
Francia, Francos series 1953-58 vs. Nuevos Francos NF series 1958-66 anversos
“Francos” versus “Nuevos Francos NF” o Poker contra Repoker en cinco extraordinarios billetes de Francia emitidos tras la creación de la nueva moneda “NOUVEAU FRANC” por el General De Gaulle en 1958. Todos ellos fiel reflejo de sus antecesores una década antes.
La nueva unidad monetaria sería instituida en 1960, y a partir de entonces los billetes franceses llevarían el símbolo NF para definir su “nouveau franc”. Esta ordenanza apenas duraría 3 años, ya que el 1 de enero de 1963 los billetes franceses volverían a ofrecer su primitivo nombre “franc” y la letra F.
Francia, serie Francos 1953-1958 anversos
Francia, serie Nuevos Francos 1959-1966 anversos
Cinco son los valores que sufrirían esta transformación, los nuevos billetes de 5NF, 10NF, 50NF, 100NF y 500NF; y digo transformación porque se emplearon los mismos grabados que tenían los anteriores billetes en francos de la serie de la década anterior, de 500, 1000, 5000, 10000 y 50000 francos (aunque este último no circuló nunca; en las imágenes se muestra un fascímil). Comprendemos entonces que la paridad empleada en la conversión fue de 100 francos = 1 nuevo franco.
Francia, serie Francos 1953-1958 reversos
Francia, serie Nuevos Francos 1959-1966 reversos
El billete de 5NF es conocido como de Víctor Hugo por ser su retrato el que ocupa el anverso del billete (Victor Marie Hugo fue un novelista romántico francés, político e intelectual que dejo su huella en la historia y literatura francesa del s. XIX).
Francia 5 francos NF 1961 (140x74mm) pk.141 anverso
Francia 5 francos NF 1961 pk.141 reverso
El anverso se completa con una vista de “Le Pantheón” de París, un monumento neoclásico de finales del s. XVIII en pleno Barrio Latino de París. En él está enterrado Víctor Hugo, además de otros ilustres franceses como Voltaire, Zola, Rousseau, Dumas, Malraux o los Curie.
En el reverso veremos nuevamente a Víctor Hugo al lado opuesto del billete y acompañado de una vista del Pabellón de la Reina de la plaza “des Vosges”, un hotel de estilo Luis XIII construido en los inicios del s. XVII.
Su filigrana o marca de agua nos ofrece la efigie de Víctor Hugo de frente. Obra del artista Clement Serveau y grabado de Jules Piel.
Francia 500 francos 1954 (140x74mm) pk.133a anverso
Francia 500 francos 1954 pk.133a reverso
Su antecesor, apenas 6 años antes, con los mismos grabados pero un valor cien veces mayor, de 500 francos.
El billete de 10NF es conocido como del Cardenal Richelieu por ser su retrato el que ocupa el anverso del billete (Armand-Jean du Plessis de Richelieu fue ordenado obispo en 1607, secretario de Estado en el Reino de Francia en 1616, cardenal en 1622 y primer ministro de Luis XIII en 1624).
Francia 10 francos NF 1960 (150x80mm) pk.142 anverso
Francia 10 francos NF 1960 pk.142 reverso
El anverso se completa con una vista de “Le Palais Cardinal” o Palacio Real de París, un hotel barroco reconvertido en residencia del cardenal en el s. XVI. Su decoración fue encargada por Richelieu a los artistas Philippe de Champaigne y Simon Vouet. A su muerte pasaría a manos del rey Luis XIII. Se encuentra muy cerca del Museo de Louvre.
En el reverso veremos nuevamente a Richelieu al lado opuesto del billete y acompañado de una vista de la Puerta fortificada de la entrada a Richelieu (pueblo del departamento de Indre Loire en el centro de Francia, mandado urbanizar por el cardenal homónimo y considerado una obra maestra del urbanismo del s. XVII)
Su filigrana o marca de agua nos ofrece la efigie del cardenal Richelieu de perfil. Obra del artista Clement Serveau y grabado de Jules Piel, André Marliat y Robert Armanelli.
Francia 1000 francos 1955 (150x80mm) pk.134a anverso
Francia 1000 francos 1955 pk.134a reverso
Su antecesor, apenas 6 años antes, con los mismos grabados pero un valor cien veces mayor, de 1.000 francos.
El billete de 50NF es conocido como de Henry IV por ser su retrato el que ocupa el anverso del billete (Enrique IV fue rey de Navarra y posteriormente de Francia entre finales del s. XVI e inicios del s. XVII).
Francia 50 francos NF 1959 (160x85mm) pk.143 anverso
Francia 50 francos NF 1959 pk.143 reverso
El anverso se completa con una vista del “Pont Neuf” de París, un puente sobre el río Sena coetáneo a su reinado. En el reverso veremos nuevamente a Henry IV ladeado hacia la izquierda y acompañado de una vista del Castillo de Pau.
Su filigrana o marca de agua nos ofrece el rostro de Catherine de Médicis (reina consorte de Francia a mediados del s. XVI). Obra del artista Jean Lefeubre y de los grabadores André Marliat y Jules Piel.
Francia 5000 francos 1957 (160x85mm) pk.135 anverso
Francia 5000 francos 1957 pk.135 reverso
Su antecesor, apenas 6 años antes, con los mismos grabados pero un valor cien veces mayor, de 5.000 francos.
El billete de 100NF es conocido como de Bonaparte por ser el retrato de Napoleón Bonaparte el que preside majestuosamente el mismo (Napoleón Bonaparte fue emperador francés entre 1804 y 1815, y en apenas una década conquistaría casi toda Europa Central y Occidental).
Francia 100 francos NF 1961 (172x92mm) pk.144 anverso
Francia 100 francos NF 1961 pk.144 reverso
Su anverso nos muestra su retrato acompañado de una vista del Arco del Triunfo en los Campos Elíseos de París. En el reverso veremos nuevamente a Napoleón ladeado hacia la derecha y acompañado de una vista del “Hotel des Invalides”, del s. XVII donde reposan los restos del más grande emperador francés.
Su filigrana nos ofrece el rostro de perfil de Napoleón. Obra del artista Clément Serveau y de los grabadores André Marliat y Jules Piel.
Francia 10000 francos 1957 (172x92mm) pk.136b anverso
Francia 10000 francos 1957 pk.136b reverso
Su antecesor, apenas 6 años antes, con los mismos grabados pero un valor cien veces mayor, de 10.000 francos.
El billete de 500NF está dedicado a la figura de Molière, escritor dramaturgo del s. XVII, considerado el padre de la comedia francesa.
Francia 500 francos NF 1960 (182x98mm) pk.145a anverso
Francia 500 francos NF 1960 pk.145a reverso
En su anverso se nos muestra su figura delante de un teatro. En su reverso vuelve a aparecer, esta vez acompañado de una representación teatral de su última obra “El enfermo imaginario”. La filigrana nos ofrece el rostro de su esposa y actriz, Armande Béjart. Obra del artista Jean Lefeubre y de los grabadores André Marliat y Jules Piel.
Para este valor, su antecesor, de 50.000 francos se quedó con las ganas de ver la calle (no fue emitido y solo existe como especímen, o en fascímil como en la imagen del conjunto)

Serie Francia NF 1959 a 1966 Marcas de agua
¡Extraordinarios “Poker” y “RepokerDeAses” en uno de los billetarios más artísticos del mundo, los diseños franceses …para disfrute de la Notafilia!