
Desde “Semejanzas” recalaremos en la Siria de los años ’40 del s.XX, años en los que iba a finalizar el mandato francés sobre esos territorios, encomendado por la Sociedad de Naciones nada más finalizar la 1ª Guerra Mundial. Francia tuteló Siria y el Líbano entre 1920 y 1945, ambos territorios serían Protectorados franceses durante 25 años. Repasaremos un peculiar billete de 1 libra de Siria emitido en 1939 a través de cinco de sus presentaciones reselladas.
Siria albergó una de las civilizaciones más antiguas datadas, el Imperio semítico (s. XXV adC) ya dejó restos por su territorio. Luego sería fenicia, hebrea, aramea, asiria, babilonia, persa, griega, armenia, romana, nabatea, bizantina, árabe, egipcia, cristiana, otomana, …y francesa. Su capital, Damasco, fue la capital del Imperio Omeya en su etapa de máximo esplendor (s. VII-VIII) cuando este se extendía desde la península ibérica, todo el Magreb, la península arábiga, el Turkestan y territorios del Cáucaso, hasta los límites con la India.
Siria 1 libra 1939 (165x85mm) anversos
Siria 1 libra 1939 reversos
Los ejemplares que contemplamos son los billetes de 1 libra en 1939 que el Banque de Syrie et du Liban emitió nada más ser autorizado a sacar papel moneda. Este Banco estuvo precedido desde 1924 por el Banque de Syrie et du Grand Liban, y desde 1919 por el Banque de Syrie, antes de llegar los franceses a tutelar su nuevo recorrido tras la caída del Imperio Otomano.

Todos toman como base el billete de 1 libra de Siria de 1939, que nos ofrece en el anverso una imagen de columnas que eran parte del Templo romano de Júpiter (s. I) en Baalbek (antigua Heliópolis griega, actualmente ciudad libanesa al este de Beirut). Fueron impresos por la empresa inglesa Bradbury, Wilkinsons & Co. Los textos en árabe y en francés y sus valores en árabe y en números occidentales. Llevan las firmas de Berard y Laferriere. Tonalidades con base de verde y colores cálidos (amarillos, rosas, anaranjados) conformando las figuras geométricas, cicloides y rosetas que adornan su anverso. El valor era reembolsable al portador contra 20 francos en cheque en París
Grabado Ruinas de Baalbek en billete de 1 libra 1939
Columnas del Templo de Jupiter -Baalbek
Baalbek toma su nombre del dios fenicio Baal y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1984.

Para sus reversos, una vista aérea del viejo Beirut entre un marco de cicloides con dos columnas cuadradas o pilastras y sendos capiteles en los laterales, con paños lisos y bajorrelieve central. Un friso las une lateralmente, y en su paño un caballo en cada lado de la cartela central (con el texto del nombre del Banco en árabe). Todo en tonos rojizos (tanto la imagen como las cicloides) con un marco externo de rosetas y esquinas de tonos más cálidos, entre amarillos y marrones claros.

Os muestro un quinteto de billetes iguales en su emisión pero diferentes tras sus resellos geométricos en diferentes colores. En 1939, a esta emisión le sobresellaron o sobreimprimieron unas líneas, ángulos o rombos de diferentes colores, tanto en su anverso como en su reverso. Estas sobreimpresiones coincidieron con la ocupación europea de las tropas nazis en la 2ª Guerra Mundial.
Siria 1 libra 1939 (165x85mm) pk.40a anverso
Siria 1 libra 1939 pk.40a reverso
El billete de 1 libra de Siria de 1939 nos muestra, sin resellos, las columnas que aún se mantienen en pie del Templo de Júpiter en Baalbek y la vista aérea de Beirut, actual capital del Líbano.
Siria 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo A (165x85mm) pk. 40b anverso
Siria 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo A pk. 40b reverso
La primera edición resellada, o Tipo A, nos muestra en anverso y reverso una línea diagonal cruzando ambas superficies de derecha a izquierda, en color violeta.
Siria 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo B (165x85mm) pk. 40c anverso
Siria 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo B pk. 40c reverso
La segunda edición resellada, o Tipo B, nos muestra en anverso y reverso dos líneas diagonales paralelas cruzando ambas superficies de derecha a izquierda, en color lila.
Libano 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo C (165x85mm) pk.26 anverso
Libano 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo C pk.26 reverso
La tercera edición resellada, o Tipo C, nos mostraría en anverso y reverso una línea en forma de galón angular cruzando ambas superficies con el vértice del ángulo al pie, en color verde. No os la puedo mostrar de la edición para Damasco (Siria) pero la veremos de la edición para Beirut (Líbano).
Siria 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo D (165x85mm) pk. 40e anverso
Siria 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo D pk. 40e reverso
Sí revisamos de Siria nuevamente la cuarta edición resellada, o Tipo D, que ofrece un doble galón con los vértices hacia abajo y en color rojo.
Siria 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo E (165x85mm) pk. 40f anverso
Siria 1 libra 1939 sobreimpreso Tipo E pk. 40f reverso
La quinta edición resellada nos muestra una forma romboidal o de diamante, centrada para ambas caras del billete y de color azul.
No os puedo aportar ni el orden de estas ediciones ni el significado de las líneas reselladas en ellos, pero no dejan de ser una anécdota notafílica interesante, en tiempos en que su “protector” francés entraba en situaciones difíciles para su territorio europeo. ¡Espero que os gusten!