“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde “Miscelánea” recalamos nuevamente en el sureste asiático, en la actual Indonesia, a través de uno de los últimos billetarios emitidos todavía como colonia holandesa.
Las Indias Orientales fueron colonias neerlandesas desde los inicios del s.XVII hasta 1945, teóricamente, ya que aunque fue este último el año de la declaración de independencia y subida al poder de Sukarno como primer presidente de Indonesia, apenas tres años antes, en 1942, esos territorios eran invadidos por el imperio japonés, que se rendiría a mediados de 1945. Sukarno tuvo que dejar esos primeros años al colonizador holandés, hasta entonces en el exilio, que tratase de reconducir el control tras el final de la ocupación nipona. Tras tres años de enfrentamientos, no solo diplomáticos, entre colonizador y colonizado, en 1949 Sukarno obtendría la total independencia de los Paises Bajos.
En esos años de postguerra e intervencionismo de Holanda se emitió la serie de “Gulden/Roepiah” que vamos a contemplar. Revisamos los ejemplares de florines/rupias de las Indias Orientales Holandesas de 1946, en los valores de 5, 10, 25, 50, 100 y 500, emitidos por “De Javasche Bank” con sede en Batavia (actual Yakarta).
De Javasche Bank, fundado en 1828, permaneció como el banco central de la nueva nación «Republik Indonesia Serikat» hasta que fue nacionalizado en 1953 como «Bank Indonesia«.
Esta serie, a diferencia de las anteriores, parece que ya acepta la transición monetaria lógica de un nuevo país, dando entrada en sus billetes tanto la denominación de la vieja moneda (gulden/florín) como de la nueva (roepiah/rupia). Fue impresa por Johan Enschede en Zonen de Haarlen.
En sus anversos, con unas composiciones artísticas muy neerlandesas (rosetas y ciclóides interminables y mezcla de colores con tendencia al monocromatismo) nos ofrecen grabados de flora y paisajes naturales, con textos en neerlandés y en indonesio. Llevan las firmas del Secretaris (Director) Met H. Teunissen y el President R. E. Smits.
Sus reversos nos muestran una composición geométrica de arcos de roseta en las esquinas superiores, una palma de doble hoja al centro, el logo del Banco “De Javasche Bank” con sus iniciales DJB en vertical y cuatro cartuchos rectangulares en dos filas a derecha e izquierda con textos en cuatro idiomas: holandés, árabe, javanés y chino. Tanto las letras como el número de serie también aparecen en este lado del billete.


El billete de 5 gulden/roepiah de Indias Orientales de 1946 nos ofrece en el anverso una flor de loto acuática, autóctona del Asia tropical. Sus cromaticidades mezclan blanco con colores cálidos, rojos anaranjados y verdes, más intensos en el reverso.


El billete de 10 gulden/roepiah de Indias Orientales de 1946 nos muestra en su anverso un dibujo de una rama de mangosto con frutos; el mangostán es un fruto tropical dulce del Asia suroriental. Su cromaticidad es monocromo púrpura en anverso y violeta con mezcla de verdes y rosáceos en reverso.


El billete de 25 gulden/roepiah de Indias Orientales de 1946 nos ofrece al anverso un grabado de una ribera de playa con palmeras. De cromaticidad verde esmeralda en anverso y mezcla de verdes y naranjas en reverso.


El billete de 50 gulden/roepiah de Indias Orientales de 1946 nos presenta en el anverso un pequeño barco de vela surcando el océano. Tonalidad azulada en anverso y azul con marrones en reverso.


El billete de 100 gulden/roepiah de Indias Orientales de 1946 nos muestra en su anverso una vista de terrazas con campos de arroz bajo la montaña. Tonalidad marrón y marrón con azules en anverso y reverso respectivamente.


El billete de 500 gulden/roepiah de Indias Orientales de 1946 repite el dibujo del anterior, una plantación con campos de arroz bajo la montaña. Tonalidad monocromática rosa en el anverso y rosa con marrón y verdes en el reverso.
Sus marcas de agua son una filigrana repetitiva a lo largo de su superficie con una trama de cubos superpuestos apilados en los valores más altos y un diseño floral en los pequeños.
¡Una de las últimas creaciones del Javasche Bank tutelada por los artistas holandeses. Espero que os guste!
Saludos , por casualidad tienen , comentario pero Billetes Italia del 40-43-47 y así sucesivamente ,he leído de otras que ustedes colocan y están súper interesantes, ya me puse adicto a la colecciones y disculpas por el atrevimiento , gracias , muy buena sus descripciones !
Enviado desde mi iPhone
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay algunas publicaciones ya de billetes italianos de distintas épocas. Te hice una búsqueda, que podrás seguir aquí https://billetesensuhistoria.wordpress.com/tag/italia/
Me gustaMe gusta