
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” volvemos a Europa, recalando en Polonia, un país centroeuropeo miembro de la Unión Europea, cuya historia reciente nos lo presenta como territorio independiente entre 1918 y 1939, ocupado por los nazis en la 2ª Guerra Mundial y formando parte del bloque comunista satélite de la URSS entre 1946 y 1989; a partir de 1989, derrocado el gobierno comunista, entra en su era democrática, que culminará con la entrada como miembro de la UE en 2004.
La serie de billetes que vamos a revisar repasan la tercera emisión como república independiente tras finalizar la 1ª Guerra Mundial. Contemplaremos los billetes de 1, 5, 10, 20, 100, 500 y 1000 marek de Polonia de 1919 y los billetes de ½ marka y 5000 marek de Polonia de 1920.

Podríamos denominarlos como primera serie de Tadeusz Kosciuszko y Jadwiga (el héroe y el rey dama) ya que todos sus valores nos muestran alternadamente sus retratos en los anversos. Contemplemos la serie de marka/marek emitida nada más finalizar la 1ª Guerra Mundial.

Veremos a Tadeusz Kosciuszko en los valores de ½ marka de 1920, 5 marek de 1919, 10 marek de 1919, 100 marek de 1919 y 1000 marek de 1919. Veremos al rey Jadwiga en los valores de 1 marka de 1919, 20 marek de 1919 y 500 marek de 1919.


Tadeusz Andrzej Bonawentura Kościuszko fue un patriota polaco de finales del s. XVIII que participaría activamente en la Revolución Norteamericana contra la colonización británica, poniendo al servicio de los americanos sus conocimientos como ingeniero. Volvió a Polonia en 1784 y le tocaría volver a alistarse, esta vez con los polacos contra la invasión rusa de 1792, aunque Rusia aplastaría su rebelión y los deseos de Polonia de ser nación independiente.


Prisionero en San Petersburgo y liberado en 1796 volvería a América, donde Thomas Jefferson le rendiría homenaje y amistad. Retornó a Francia en 1798 desde donde trató de promover la independencia de Polonia de la Rusia Imperial, de la mano de Napoleón, pero sus ideales eran muy distintos.


Moriría en Suiza en 1817. Su imagen (rostro y torso) aparecerá en muchas de las emisiones de billetes polacos de la primera mitad del s. XX, entre ellas las que contemplamos de 1919-1920.


El rey Jadwiga (que en realidad era una dama) fue coronada en 1384 como Rey de Polonia. Jadwiga era una niña de 10 años, hija de Luis I de Hungría e Isabel de Bosnia.

El hecho de nombrarla rey y no reina (aun siendo mujer) derivaba de que la ley polaca no contemplaba la figura de la reina, pero sin embargo tampoco especificaba que el rey tuviese que ser varón, por lo que se le nombró Rey de pleno derecho y no consorte real. Su título era «rey» y no «reina». Tras casarse a los 12 años con el Gran Duque Jogaila de Lituania, unificarían los territorios de Polonia, Lituania y Ruthenia, -estamos hablando del siglo XIV.


Jadwiga, aunque rey (que no reina), diplomática y política, sería recordada más por sus patrocinios a escritores, artistas, a hospitales y a entidades formativas y de estudios.


La Universidad de Cracovia tomaría el nombre de Universidad Jagiellonian (Jadwiga y Jogaila) en honor al duque y a la “reina” rey, muchos siglos más tarde (en 1817). Fue canonizada por la Iglesia Católica Romana en 1997.


Y para el valor mayor, el de 5000 marek de 1920 nos juntaron a ambos en su anverso, contemplando en él a Tadeusz Kosciuszko a la derecha y al rey Jadwiga a la izquierda.


En sus reversos, rodeada por una trabajada composición floral, se nos muestra el águila coronada del escudo de armas polaco, con las alas extendidas, la cabeza ladeada hacia la izquierda y con corona con cruz sobre la misma. Este símbolo heráldico del águila también acompaña algunos anversos en el lado opuesto al retrato de Tadeusz o Jadwiga.

No presentan marcas de agua de figuras concretas aunque sí fueron impresos sobre papel con filigrana de trama curva-romboidal a lo largo de toda su superficie.


¡Muy completo vestigio histórico notafílico a 100 años de su emisión!, ¡Espero que os guste!