CROACIA, las KUNAS del Reino bajo influencia del III REICH (1941-1945)

Croacia series de kunas años 1941-45 bajo ocup. alemana WWII anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” nos trasladamos al centro-este europeo, hasta Croacia, en tiempos de ocupación bélica italo-alemana (WWII). Revisaremos algunas de las curiosas series de billetario que se emitiría en ese territorio casi a mediados del siglo XX.

El Reino de Croacia data del s. X de nuestra era. Apenas dos siglos independiente, en el s. XII pasó a compartir soberanía junto al Reino de Hungría. A partir del s. XVI perteneció al Imperio Austrohúngaro y después de la 1ª guerra mundial formaría el Reino de Serbia, Croacia y Eslovenia, que en 1929 formarían el Reino de Yugoslavia.

Entre 1941 y 1945 pasó a formar un gobierno títere de Alemania como Estado independiente nuevamente. En 1945, después de la 2ª guerra mundial, dejaría de ser reino para convertirse en República Socialista Soviética de Yugoslavia. Desde 1991 se desmarcaría definitivamente declarando su independencia. En 2013 pasó a ser miembro de la Unión Europea.

Veremos las series de billetes en banicas y kunas del Estado Independiente de Croacia (Nezavisna Drzava Hrvastka -NDH) entre los años 1941 y 1945, estado títere del III Reich alemán en plena 2ª guerra mundial.

Os muestro los ejemplares de 10, 50, 100, 500 y 1000 kunas de 1941, los ejemplares de 50 banica, 1 y 2 kunas de 1942 y el ejemplar de 5000 kunas de 1943.

Croacia series de kunas años 1941-45 bajo ocup. alemana WWII anversos

Sus anversos en cromaticidad predominante bicolor ofrecen textos en croata y números de serie en tipografía roja. Presentan un marco principal de artísticas grecas de cicloides y el escudo de armas en uno de sus lados. Solo los valores mayores añaden retratos alegóricos de mujeres con tocados nacionales o folclóricos. Llevan la firma de Lovro Susic como Ministar Narodnog Gospodarstva (Ministro de Economía Nacional) o de Vladimir Kosak como Drzavni Riznicar (Tesorero del Estado), según emisiones.

Croacia series de kunas años 1941-45 bajo ocup. alemana WWII reversos

Sus reversos mantienen los marcos de grecas artísticas con motivos florales, geométricos o repetitivas cicloides. Textos en croata y en algún valor el escudo de armas nacional. Solo el ejemplar de 1.000 kunas nos detalla un grabado de la sierra de Velebit en la cordillera de los Alpes Dináricos.

La kuna fue la moneda del NDH durante el dominio alemán. Se dividía en 100 banicas y sería reemplazada en 1945 por el dinar yugoslavo, moneda a la que también sustituyo en su inicio como reino títere en 1941.

Ese año se instauró con el cambio de 1 reichsmark alemán=20 kunas y en 1945 cerraría su existencia con el cambio de  1 reichsmark alemán=120 kunas. Tras el restablecimiento en 1945 del dinar yugoslavo, este se cambió en 1 dinar=40 kunas.

El Nezaviska Drzava Hrvatska introdujo en 1941 una primera serie de valores de 10, 50, 100, 500 y 1000 kunas diseñados por Ljubo Babic.

El Hrvatska Državna Tiskara introduciría en 1942 una segunda serie de 50 banicas, 1 y 2 kunas.

El Državna Hrvatska Banka sacó en 1943 una tercera serie de 100, 1000 y 5000 kunas.

Como anécdota para la serie de 1941, todos sus billetes, emitidos por la imprenta alemana LeipzigGiesecke & Devrient, introducen como elemento de seguridad unas pequeñas tiras de colores (de apenas 2mm de ancho) incrustadas en el papel del billete con el nombre del banco emisor “NEZAVISKA DRZAVA HRVATSKA” de forma repetitiva en toda su extensión.

También localizaremos en ellos las iniciales de su diseñador Ljubo Babic (LjB) al centro de la greca al pie de reverso.

Artísticos billetarios de otro de esos gobiernos títere de ocupación bélica en tiempos difíciles. ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

5 comentarios en “CROACIA, las KUNAS del Reino bajo influencia del III REICH (1941-1945)

  1. Desde luego llama poderosamente la atención el contrate entre el formato y disposición vertical (tipo cartel) de 50 banicas y el enorme de 5000 kunas, y eso por no hablar del curioso detalle de las tiras de colores incrustadas en el billete. Estupenda selección.

    Le gusta a 1 persona

    • El detalle de las tiras de seguridad incrustadas en el papel también lo tuvimos en la serie de pesetas de 1936, emitidas en Burgos por el bando sublevado en la guerra civil española, …¡claro, que esos ejemplares iban a repetir el texto «BANCO DE ESPAÑA»! Lo veremos en un próximo post!

      Me gusta

  2. Pingback: ESPAÑA, Junta de Defensa Burgos, serie de PESETAS de 1936 de Giesecke & Devrient | PASIÓN NOTAFÍLICA, BUSCAR …VIAJAR!

  3. Pingback: YUGOSLAVIA, serie de DINARES de 1944 de la DFJ «República Federal Democrática» | PASIÓN NOTAFÍLICA, BUSCAR …VIAJAR!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s