Centrando mis trabajos en el apasionado mundo de la Notafilia, trataré de marcar en mis publicaciones una traza popular, que nos acerque, sin tecnicismos, a la Historia, Arte, Cultura y Humanidad que encierra un simple billete bancario.
A través de mis categorías «Rarezas«, «Semejanzas«, «Miscelánea» o «PaséporAllí» os invito a pasear por mis historias. ¡Disfrutadlas!
¡Bienvenidos!

ESCOCIA, LIBRAS del «Clydesdale & North of Scotland Bank Limited» años ’60 s.XX
Desde “Miscelánea” volvemos hasta Escocia, territorio de la Europa septentrional que forma parte del Reino Unido. Revisaremos tres extraordinarios billetes escoceses emitidos por el Clydesdale and North of Scotland Bank Limited de Glasgow en los años ’50-‘60 del pasado siglo. La ciudad de Glasgow, en el suroeste de Escocia, es la segunda ciudad en importancia…

RODESIA, últimos CHELINES y LIBRAS con la reina ISABEL II, 1964 -1968
Rodesia serie shilling & pounds 1964-1968 anversos

ESPAÑA, los de 500 y 1.000 PESETAS de 1940 en sus dos emisiones
Desde “Miscelánea” nos quedamos en casa trasladándonos temporalmente a los primeros años del Gobierno franquista, una vez acabada la Guerra Civil Española. Revisaremos las emisiones de pesetas de 1940 a través de sus ejemplares de mayor valor. La Guerra Civil había finalizado un año antes, en 1939, a favor de los sublevados y el régimen…

YUGOSLAVIA, los DINARES de los ’90 y la Hiperinflación
Desde “Miscelánea” nos acercamos a los Balcanes, en el sureste europeo, más concretamente a la Yugoslavia del inicio de los años 90 del pasado siglo. Nos servirá para revisar su etapa hiperinflacionaria y como se vio reflejada en la evolución de su billetario. Podríamos definir inflación como una subida generalizada de precios, tanto de materias…

ESPAÑA, Bonos, Vales y Obligaciones de Carlos VII -El Pretendiente-, 1869-1873
Desde “Miscelánea” volvemos a la España de hace siglo y medio, en una etapa conocida como el Sexenio Revolucionario, para revisar unos documentos notafílicos emitidos para financiar una causa, la causa carlista, en la esperanza de ocupar el trono español con la dinastía borbónica que nunca reconoció a Isabel II como legítima reina. La Pragmática…

ESCOCIA, LIBRAS del «North of Scotland Bank Limited» años ’40 s.XX
Desde “Miscelánea” nos subimos hasta Escocia, territorio al norte de Europa que forma parte del Reino Unido. Revisaremos tres extraordinarios billetes de Escocia emitidos por el North of Scotland Bank Limited de Aberdeen en los años ’40 del pasado siglo. La ciudad de Aberdeen, en el noreste de Escocia, es la tercera ciudad en importancia…

IRÁN, serie de RIALS “Revolución Islámica” años ’80 >>
Desde “Miscelánea” retomamos nuestro paseo notafílico por Irán, la Persia del I milenio adC., para revisar los billetes en rials que ofrecián escenas de marchas humanas conmemorando la Revolución Islámica del ayatolá Jomeini. Vamos a revisar ejemplares del billetario emitido a partir de 1980 por el Bank Markazi Iran y por el Central Bank of…

ALEMANIA, serie REICHSMARK de 1929-1936 «Germanos Ilustres»
Desde “Miscelánea” nos mantenemos en Alemania, a las puertas de la 2ª Guerra Mundial para revisar el billetario que la República de Weimar emitiría entre los años 1929 a 1936. Sería la segunda emisión del ReichsBank tras los reichsmark de 1924 que ya repasamos. El Reichsmark (o marco del Tercer Reich), que fue instituido para salir…

ALEMANIA, Reichsmark y Rentenmark con sello GESTAPO en DANZIG (WWII)
Desde “Rarezas” nos acercamos a la Alemania de la 2ª Guerra Mundial para revisar unos billetes de la República de Weimar y otros del Tercer Reich con unos peculiares sellos de tampón, identificables como de la Gestapo en Danzig, en plena ocupación. Trataremos de dilucidar la veracidad o falsedad en esta práctica de control del…

GUINEA CONAKRI, sus 1ºs. FRANCOS como país independiente, 1958-1960
Desde “Miscelánea” nos trasladamos al África Occidental para recalar en Guinea, en el oeste ecuatorial con franja costera en el océano Atlántico. Revisaremos algunos de sus primeros billetes emitidos ya como país independiente a finales de la década de los años ’50 del pasado siglo, pero manteniendo la moneda impuesta por el colonizador. También reconocida…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
Tienes hermosos billetes.
Te he admirado por tu colección gracias por el apoyo que me has dado.
Recibe un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona