Centrando mis trabajos en el apasionado mundo de la Notafilia, trataré de marcar en mis publicaciones una traza popular, que nos acerque, sin tecnicismos, a la Historia, Arte, Cultura y Humanidad que encierra un simple billete bancario.
A través de mis categorías «Rarezas«, «Semejanzas«, «Miscelánea» o «PaséporAllí» os invito a pasear por mis historias. ¡Disfrutadlas!
¡Bienvenidos!

MACAO, las PATACAS del Banco Nacional Ultramarino años ’60 – ’80 del s. XX
Desde “Miscelánea” nos trasladamos a la parte más oriental de China para recalar en Macao, una región administrativa especial de este gran país que fue hasta finales del siglo pasado la última colonia portuguesa en el mundo. Macao es un pequeño territorio en la costa sur de China, al suroeste de Hong Kong. Los portugueses…

ESPAÑA, Alegorías en las PESETAS de la Bradbury-Wilkinson de inicios de s.XX
Desde “Miscelánea” volvemos a España para contemplar las primeras pesetas que el Banco de España volvería a encargar a imprentas inglesas en los inicios del siglo XX, esta vez a la empresa londinense Bradbury, Wilkinson & Co. La imprenta Bradbury Wilkinson & Co. fue fundada en Londres en 1856 y absorbida en 1986 por la…

YUGOSLAVIA-SERBIA, los 10 DINARES 1939 y 1941 «princesa Milica»
Desde “Semejanzas” nos trasladamos hasta el Este europeo, a la Yugoslavia de los inicios de la ocupación nazi en la 2ª Guerra Mundial, …y lo haremos a través de dos billetes balcánicos de los años ’40 del pasado siglo. El Reino de Yugoslavia sucedió en 1929 al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (creado…

BÉLGICA, los FRANCOS post WWII (1944-1948) serie “Dinastía”
Desde “Miscelánea” nos acercamos hasta el reino de Bélgica, al oeste europeo, para mostrar una artística serie de su billetario de tiempos de posguerra. Vamos a revisar la conocida como serie “Dynasty”, emitida entre 1944 y 1948. Analizaremos el billetario emitido tras la 2ª Guerra Mundial en homenaje a la dinastía reinante en el territorio…

BRUNEI, la 1ª serie de RINGGIT (dólares bruneanos) de 1967 -sultán Omar Ali Saifuddin III-
Desde “Miscelánea” nos acercamos al Lejano Oriente para recalar en Brunei, un pequeño y rico país en la isla de Borneo, en el sudeste asiático. Brunei, o Brunei Darussalam, es el único estado soberano de la isla, ya que el resto de territorios insulares (Borneo es la 3ª isla más grande del mundo) pertenecen a…

ANGOLA portuguesa, 1ºs ESCUDOS series de 1956 y 1962 “Portugueses Ilustres”
Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta Angola, en el suroeste africano entre la costa atlántica y los países de Congo, Namibia y Zambia. Un país que fue colonia portuguesa oficialmente desde finales del s.XIX (Conferencia de Berlín de 1884). Aunque Portugal ya desembarcó por esas tierras a finales del s.XV, y ya en 1575 establecería una…

ARABIA SAUDÍ, los 1ºs RIYALS “Recibos de Peregrino” del Saudi Central Bank de mediados del s. XX
Desde “Miscelánea” nos mantenemos en el Medio Oriente para recalar en Arabia Saudí, país que ocupa la práctica totalidad de la península arábiga, con frontera al sur con Omán y Yemen, al este con Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos y al norte con Jordania e Irak. Revisaremos los primeros billetes en riyals emitidos por…

JORDANIA, HUSSEIN en la 4ª y 5ª serie de DINARES del Central Bank
Desde “Miscelánea” seguimos en el continente asiático meridional para recalar nuevamente en Jordania, al norte de la península arábiga. Un territorio por el que pasaron los nabateos en el s. III adC (su civilización ancestral más sobresaliente), los romanos (s. I), los califatos omeyas (s. VII), los cruzados europeos (s. XII), la dinastía ayubí de Saladino (s. XII-XIII), los…

IRÁN, serie de RIALS de 1974-79 shah Mohammad Reza Pahlavi
Desde “Miscelánea” volvemos a Irán, la Persia del Asia Occidental desde el I milenio adC., para revisar la última serie de rials que llevarían el retrato del shah Pahlavi presidiendo sus anversos. Volvemos a la Persia moderna del s.XX (la de la dinastía Pahlavi hasta 1979), sin olvidar que por ella dejaron huella los sumerios…

ESPAÑA, las PESETAS de Carlos V, el único rey y emperador de su historia como país.
“Hablo en italiano con los embajadores; en francés, con las mujeres; en alemán con los soldados; en inglés con los caballos y en español con Dios” CARLOS v Desde “Miscelánea” volvemos a España de la mano del único emperador que ha dado su historia. Veremos al emperador Carlos V (o rey Carlos I) retratado a…
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

¡Compártelo!
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
Tienes hermosos billetes.
Te he admirado por tu colección gracias por el apoyo que me has dado.
Recibe un abrazo
Me gustaMe gusta