«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
Desde “Miscelánea” nos trasladamos nuevamente al sureste asiático para recalar en Malasia, un territorio que abarca la península malaya y la parte norte de la isla de Borneo, ambas partes separadas por el mar de la China.
Malasia campa independiente desde 1957 después de varios siglos de presencia europea. Remontando la historia desde la Edad Moderna, en los inicios del s. XVI fueron los portugueses los que arribaron a sus costas. A mediados del s. XVII serían los holandeses los que colonizarían el territorio, hasta 1824 en que éstos firmaron con la Compañía Británica de las Indias Orientales la cesión de Malaca para los ingleses. A partir de esa fecha los territorios de Singapur, Malaca y Penang serían conocidos como los Asentamientos del Estrecho (Straits Settlements). A finales del s. XIX también el sultanato de Brunei y Sarawak, en el norte de la isla de Borneo, pasarían a manos británicas. Tras la ocupación japonesa de toda la zona en la II Guerra Mundial (1941-1945) y una efímera Unión Malaya (1946-1948) bajo control británico tras la liberación, en 1948 se formaría la Federación Malaya, que daría forma apenas dos lustros después a la actual Malasia.
Malasia en 1957 abarcaba la península de Malaca, Singapur, Sabah y Sarawak (estos dos últimos en la isla de Borneo), pero Singapur se independizaría del Estado malasio en 1965. Su primer gobierno independiente sería regido por Abdul Rahman, personaje que preside el billetario que examinamos.
Vamos a revisar los billetes de Malasia de 1 ringgit de 1976, 5 ringgit de 1967, 10 ringitt de 1976 y 50 ringgit de 1972, todos ellos presididos en sus anversos por Abdul Rahman, quien fuera primer gobernante de la Malasia independiente. Los valores de 1, 5 y 10 rg. fueron impresos por Bradbury, Wilkinson & Co y el valor de 50 rg. saldría de la imprenta Thomas de la Rue Co. Lmtd., ambas inglesas. Llevan la firma de Ismail Mohd Ali como Gabenur – Gobernador del Bank Negara Malaysia. Números de serie por duplicado en diagonal, con letra fraccional y en tipografía negra o gris y negra según ejemplares. Textos en malayo.
Sus reversos, monocromáticos por valores, nos ofrecen composiciones de guilloches y rosetas enmarcando al logo del Banco Central de Malasia (BNM Bank Negara Malaysia). Sus valores en las esquinas con números precedidos del símbolo del dólar.
Tunku Abdul Rahman (1903-1990) es considerado el “padre de Malasia”. Hijo del sultán de Kedah (uno de los estados malayos), se formó como abogado en Cambridge y pronto pasó a formar parte de la administración británica en la Malaya colonial, en la que continuó durante la ocupación japonesa. Ocuparía los cargos de fiscal y de presidente de la Corte en la capital Kuala Lumpur. En la década de los años ’50 se unió a UMNO (Organización nacionalista de malayos unidos contra la cogobernanza malayo-británica) llegando a presidirla durante más de veinte años.
En 1955 fue elegido Jefe de Gobierno de la Federación Malaya independiente (se propuso, en un primer momento, con los territorios de Malaya, Singapur, Sabah, Sarawak y Brunei; Brunei prefirió seguir por su cuenta y Singapur se salió unos años después), proclamando la independencia de facto en 1957 y ya como Malasia en 1963. Su gobierno se mantuvo hasta 1970. Tunku (“El Príncipe”) Abdul Rahman dimitió en 1970 consecuencia de unos disturbios entre la población china y los malayos en 1969 y la posterior debacle electoral tras imponer el estado de emergencia.


La serie se imprimió en cromaticidad azul cobalto para el valor de 1 ringgit, verde para el de 5 ringgit, rojo anaranjado para el de 10 ringgit (con el retrato de T.A.Rahman en marrón) y azul grisáceo para el de 50 ringgit (con el retrato del 1er Ministro en gris).


El ejemplar de 5 ringgit de Malasia de 1967 es el único de los cuatro revisados que nos ofrece el texto que informa de su tratamiento legal como billete “WANG KERTAS INI SAH DIPERLAKUKAN” con la última palabra con un guión de separación: “DI-PERLAKUKAN” en lugar de “DIPERLAKUKAN”. Esta diferente morfología para la misma palabra se mantuvo solamente en la primera emisión de billetes, entre 1967 y 1971, corrigiéndose en las posteriores de 1972 y 1976. Este ejemplar también cambia el pie de firma, donde leemos «Gabenor» en lugar de «Gabenur» acompañando la firma validadora.


El dólar de Malasia, expuesto en el billetario como “ringgit”, reemplazó al dólar de Malaya & British Borneo con paridad unitaria. Sería emitido por primera vez en 1967 por el Bank Negara Malaysia. En esta ocasión estamos repasando sus primeros diseños para la excolonia, que se mantendrían para las emisiones de 1967-72, 1972-76 y 1976-81.


Sus marcas de agua nos muestran la cabeza de un tigre ladeada hacia la izquierda en los ejemplares de 1 y 5 ringgit y ladeada hacia la derecha en los valores de 10 y 50 ringgit.

Primer billetario con la nueva moneda tras la independencia y, como no, de culto al personaje, esta vez coetáneo a la edición. ¡Espero que os guste!