
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” volvemos a situarnos en territorios de la zona del Tuskestán, en el sur de Asia Central. Recalamos en Afganistán, un país por donde han pasado varias civilizaciones desde tiempos ancestrales. Fueron tierras del Imperio Persa en tiempos de Ciro (s. VI adC) o Dario I (s. V adC), Alejandro Magno (s. IV adC) las tomó para Macedonia, fue seleucida, bactrio, indio, sasánida, …Gengis Khan las conquistaría en el s. XIII y Tamerlán en el XIV; en fechas más cercanas y por su situación de frontera entre el imperialismo inglés de la India y la hegemonía rusa en Asia Central fue foco de varías guerras en el s.XIX. Ya en el s.XX las presiones extranjeras cedieron hasta contemplar la independencia del país en 1919, el armisticio de Rawalpindi (1919) y el tratado de Kabul (1921) dejarán el territorio en manos de un nuevo rey Aman Allah Khan, luego Nadir Shah (1929) y después su hijo Mohammed Zahir Shah (1933), quien se mantendría en el trono durante 40 años.
La serie de billetes que vamos a revisar está presidida por el personaje que ejerció el reinado más longevo del Afganistán de épocas recientes, el rey Mohammed Zahir Shah, tanto en la serie de afganis de 1961 como en la emitida en 1967. Contemplamos los ejemplares de 10, 20 y 100 afganis de Afganistán de 1961 y los billetes de 50, 100, 500 y 1.000 afganis de Afganistán de 1967. Fueron impresos por la empresa inglesa Thomas De La Rue & Co. Ltd.

Todos sus anversos nos muestran al rey Mohammed Zahir Shah en uniforme al lado izquierdo de los ejemplares. El lado derecho es para el área que esconde la marca de agua y en el pie central del marco nos ofrece el escudo de armas del país. Textos en pastún y en árabe y números en grafía árabe (arábigo oriental) y occidental (arábigo moderno). Cromaticidad monocolor para cada valor de las series.

Mohammed Zahir Shah (1914-2007) reinó Afganistán entre 1933 y 1973, año en que sería derrocado por Daud Khan (cuñado y primo suyo) que instauró la República que éste mismo presidiría hasta 1978. Zahir Shah puede considerarse entonces como el último rey de Afganistán. De educación francesa ocupó el trono tras el asesinato en 1933 de su padre Nadir Shah. En 1934 metió al país en la Sociedad de Naciones (liga creada tras el Tratado de Versalles post WWI) y consiguió mantener neutral a su reino durante la 2ª Guerra Mundial. En 1964 promulgaría la primera Constitución democrática para el país, apartándose como realeza de su Administración e iniciando la modernización en su territorio con elecciones libres, derechos civiles, igualdad en voto, trabajos y educación, mejora en infraestructuras, … Sería reconocido oficialmente en 2002 como “Padre de la Patria”.

Sus reversos nos ofrecen dibujos de edificaciones, tanto de arquitectura de la época timúrida (mezquitas, mausoleos, madrasas, …entre los s.XIV y XVI) como monumentos (obeliscos) o construcciones modernas (aeropuertos, residencias reales, vías de transporte en montaña, …). En ese lado aparece el nombre de la divisa en texto inglés, acompañado de los valores de los billetes en ambas grafías (árabe y occidental). El reverso mantiene la misma monocromaticidad que el anverso.


El billete de 10 afganis de Afganistán de 1961 nos ofrece al rey Zahir Shah en anverso y la mezquita de Khwaja Mohammad Abu-Nasr Parsa (1460-1598) en Bactra (norte del país), también conocida como Masjid Sabz o Mezquita Verde. De coloración predominante marrón púrpura.


El billete de 20 afganis de Afganistán de 1961 nos muestra a Zahir Shah al anverso y el obelisco construido en Kabul al reverso, Memorial de la Independencia, tras la última contienda anglo-afgana (armisticio de Rawalpindi 1919). Coloración predominante azul celeste.


El billete de 50 afganis de Afganistán de 1967 nos ofrece al anverso al rey Mohammed Zahir y al reverso las edificaciones de Arg-e-Shahi o Cuidadela del rey, construida a finales del s.XIX por el rey Abdul Rahman Khan. Son la sede actual del Presidente Ashraf Ghani y su séquito de asesores en la capital Kabul. Cromaticidad predominante en tonos verdes.


El billete de 100 afganis de Afganistán de 1961 está presidido al anverso por Zahir Shah y nos ofrece en el reverso una vista de la Mezquita del Viernes de Herat, concretamente su arco principal (o pishtak) y las dos torres o minaretes de sus lados. Cromaticidad rosácea en ambos lados.


El billete de 100 afganis de Afganistán de 1967 nos ofrece al rey Zahir en el anverso y nos guarda para el reverso la imagen del Mausoleo del rey Nadir Shah Ghazi (padre de Zahir Shah) en Kabul. Cromaticidad predominante púrpura en ambos lados.


El billete de 500 afganis de Afganistán de 1967 nos ofrece al anverso al rey Zahir Shah y en el reverso una vista del aeropuerto de Kandahar, en el sur afgano. De cromaticidad predominante azul zafiro.


El billete de 1.000 afganis de Afganistán de 1967 mantiene al rey Zahir Shah presidiendo el anverso y nos muestra al reverso un paisaje montañoso bordeado por una carretera y túneles en sus laderas. Cromaticidad predominante marrón, destacando el retrato del rey en el anverso en tonos rosas.

Las marcas de agua de ambas series nos ofrecen cabeza y torso del rey Mohammed Zahir Shah ladeado mirando al centro del billete.
Otro ejemplo de culto al personaje desde la Notafilia para la historia. ¡Espero que os gusten!