La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Los Estados del África Oriental o “British East Africa” eran un grupo de territorios administrados por Gran Bretaña en lo que hoy es Kenia, Tanzania, Uganda y Zanzíbar, en la parte sur del cuerno de África. Se constituyeron en Unión monetaria en 1920, unión que mantuvieron hasta 1964.
El Gobierno del Protectorado, con sede en Mombasa, emitió billetes en rupias en el inicio del s. XX hasta 1916 y en florines hasta 1921, luego se cambiaría por la libra dividida en 20 chelines y el chelín a su vez en 100 céntimos. El papel moneda a partir de entonces se emitió en valores de chelines (“shillings”).
Hoy en día Kenia, Uganda y Tanzania han mantenido el uso de esta moneda, pero mientras que en Kenia y Uganda se mantiene el nombre anglosajón de “shilling”, en Tanzania se ha cambiado por “shilingi”.
Los billetes que os presento son algunos de los ejemplares que se emitieron por la “East African Currency Board” para estas colonias africanas durante la administración británica, que finalizó en 1964.
Contemplamos los billetes de 5 chelines, 10 chelines y 100 chelines de la emisión de 1958-1960 y el billete de 20 chelines de la emisión de 1961. Impresos por Thomas de la Rue & Co. Ltd. de Londres.
Como particularidades de los mismos, reseñar que todos ellos están presididos en sus anversos por la imagen de la Reina Isabel II coronada, sus coloraciones son monocromáticas por valores (el de 5 shillings es de tonos marrones anaranjados, el de 10 shillings es verde, el de 20 shillings es azul y el de 100 shilling es rosa). Textos en inglés, árabe y guyarati y numeración del valor en las cuatro esquinas de los marcos, en las tres lenguas en los anversos y en números occidentales en los reversos.
La Reina Isabel II (uno de los personajes más fotografiados para la notafilia), se muestra en uno de los pocos retratos en que aparece mirando a su izquierda. Su Majestad lleva puesta la Diadema Diamante, engarzada para el rey Jorge IV en 1820 y el collar que le regaló el Nizam de Hyderabad & Berar en su boda. El retrato parte de una instantánea del fotógrafo Dorothy Wilding de 1954.


El billete de 5 shillings de 1958-60 nos muestra el retrato de Isabel II dentro de un marco ovalado a la izquierda del anverso. El reverso muestra estilizados guilloches con vegetación floral lateral y plantas de algodón en el centro. Plasma cuatro firmas de la autoridad monetaria del Africa del Este (“Members of East Africa Currency Board”).


El billete de 10 shillings de 1958-60 vuelve a mostrarnos el retrato de Isabel II dentro de un marco ovalado a la izquierda del anverso. El reverso muestra estilizados guilloches con vegetación de copas de palmeras a los laterales y ramas de hojas con flores en el centro. Le acompañan también cuatro firmas de la autoridad monetaria del África del Este.


El billete de 20 shillings de 1961-63 repite el retrato de Isabel II dentro de un marco ovalado a la izquierda del anverso. El reverso muestra margaritas a los lados y plantas del cafeto en el centro, entre estilizados guilloches que dan forma de corona al grabado. En este ejemplar le acompañan siete firmas de la autoridad monetaria del territorio.


El billete de 100 shillings de 1958-60 nos ofrece nuevamente el retrato de Isabel II. El reverso muestra estilizados guilloches con vegetación de palmeras completas a los laterales y arbustos con flores en el centro. Le acompañan también cuatro firmas de la autoridad monetaria del África del Este.
Sus marcas de agua, iguales en toda la serie, nos ofrecen una majestuosa cabeza de león.
Una de tantas muestras de culto a su majestad británica a través del billetario de países de Ultramar. ¡Espero que os gusten!