“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” nos acercamos a la gran región asiática del antiguo Turkestán. Kazajistán, o Kazajstán es un enorme país del Asia Central, fruto de la desmembración de la URSS y última república soviética en independizarse a finales de 1991. Formó parte de lo que se conocía en el s. XIX como el Turquestán (junto a Afganistán, Kirguistán, Turkmenistán, Tayikistán y Uzbekistán). Desde 1993 goza de su propia moneda, el tenge (dividido en 100 Tyins) cuya paridad en su inicio fue de 1 tenge = 500 rublos.
Contemplaremos casi toda la 2ª emisión del Kazakhstan National Bank a inicios de s. XXI. Se muestra el billete de 200 tenges de 1999, el billete de 500 tenges de 1999, los billetes de 1000 y 2000 tenges del año 2000 y el billete de 5000 tenge del 2001.
Todos ellos nos ofrecen en su anverso la cabeza y torso de Abu Nasr Al-Farabi, filósofo del s.IX primero en difundir al mundo árabe la filosofía de Platón y Aristóteles. Sus textos en ruso excepto en el reverso del de 200 tenges que también lo expresa en kazajo. Sus tonalidades, verde amarronado para el de 200 tenges, azul oscuro y violeta para el de 500 tenges, verde y rojo para el de 1000 tenges, verde y marrón para el de 2000 tenges y marrón y violeta para el de 5000 tenges.
En sus reversos se muestran diferentes vistas del Mausoleo del sultán Ahmed Yassavi (s. XI-XII), construido por orden de Amin Timur (Tamerlan) en el s. XIV sobre la ciudad de Tamerlán, al sur de Kazajistán. Sería precursor de la arquitectura timúrida, que tanto iba a caracterizar las futuras construcciones del Asia Central (sus madrasas, mezquitas y mausoleos).


El billete de 200 tenges de Kazajistán de 1999 nos ofrece en el reverso detalle de las cúpulas del Mausoleo con sus característicos azulejos turquesa, mosaicos y caligrafía islámica.


El billete de 500 tenges de Kazajistán de 1999 nos muestra al reverso una vista de la puerta y cúpulas desde el lado sur del Mausoleo.


El billete de 1000 tenges de Kazajistán de 2000 nos presenta el Mausoleo en vista completa lateral.


El billete de 2000 tenges de Kazajistán de 2000 nos reproduce la gran puerta de entrada del Mausoleo, de arco llamado “pishtak”, sus frontones y torres.


El billete de 5000 tenges de Kazajistán de 2001 nos muestra nuevamente una vista de las distintas cúpulas del Mausoleo, siendo su cúpula central la más grande de Asia Central.
Sus marcas de agua nos muestran en todos los valores la cabeza de Al-Farabi, y para los valores menores también una filigrana con su valor numeral.
Muy logrados artísticamente en un compendio de cultura y arquitectura autóctona de orgullo patrio. ¡Espero que os gusten!