“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde “Semejanzas” nos volvemos a situar en el sur europeo bañado por el Mediterráneo. Recalaremos por partida doble en Italia y en Albania.
En reseñas anteriores comparamos, para este capítulo, los billetes de 20 frangas de Albania de 1939 y de 100 liras de la Italia fascista de 1935 (podéis repasarlo en https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2017/11/07/frangas-de-albania-vs-liras-de-italia-en-la-wwii/).
Esta vez les toca a sus hermanos mayores. Compararemos entonces el billete de 100 frangas de Albania (edición de 1944 y edición resellada de 1945) y el de 500 liras de Italia de 1941. Dos billetes de iconografías muy semejantes, teniendo en cuenta que la Albania de la época (WWII) estaba bajo dominación del eje italo-alemán. Obra de los artistas italianos G. Capranesi y A. Bianchi, ambos fueron impresos por la Officina della Banca d’Italia.
El billete de 500 liras italiano tipo “lozana segadora” por su inconfundible anverso se emitió entre 1926 y 1942. El de 100 frangas albanés durante la ocupación alemana en la WWII, el fechado en 1944 y en el inicio de la República Popular, el resellado en 1945.
Sus anversos: coincidentes en su principal iconografía, ambos muestran a la lozana segadora como principal reclamo de la vista, sosteniendo un manojo de mies con un brazo y sujetando la hoz con la otra mano, en clara alegoría de la Agricultura. Coincidentes en la posición de la marca de agua, a la izquierda del billete, pero no en su contenido. Ambos fueron emitidos bajo el mismo mandato, el rey italiano Víctor Manuel III que también asumió a título personal la corona albanesa en la Albania ocupada.
En la parte superior central del anverso italiano un pergamino advirtiendo de las penas ante falsificación y en su centro inferior un círculo rojo con la cabeza de la personificación de Italia. Ambas posiciones unidas por una guirnalda ovalada con hojas y frutas. En el centro de la guirnalda el valor en grandes números y el texto habitual identitario sobre ellos (banco emisor, valor en letra y valedores con sus firmas; en este ejemplar Azzulini como Gobernador y Urbini como cajero).
En su reverso, al centro una corona de laurel rodeando un pedestal con las alegorías de la Economía, la Ley y las Finanzas. En su centro inferior el medallón fascista de los lictores y el hacha y a la izquierda un disco con el águila del escudo de armas de la Italia fascista.
El anverso del albanés de 1944, en una distribución de fondos y esquinas completamente distinta, nos ofrece en la parte superior izquierda y entre dos fasces la inscripción FERT (lema de la Casa Real italiana), bajo ella la marca de agua. Al centro un águila bicéfala albanesa de color verde y sobre ella los textos identitarios en idioma albanés e italiano. Mantiene en la misma posición que el italiano a la “lozana segadora”.
En el reverso una gran cenefa rectangular intercala espigas de trigo en los laterales con águilas bicéfalas entre fasces arriba y abajo. En el centro superior de la cenefa un disco con el logo de la Banca Nazionale d’Albania BKS (Banka Kombëtare e Shqipnis).

El billete albanés de 1945 es un ejemplar de 1944 resellado con el nuevo nombre del Banco “Banka e Shtetit Shqiptar” en una sobreimpresión rectangular con el águila bicéfala centrada y en tinta negra, posicionada en la parte izquierda del anverso. El reverso no lleva resello.
Respecto a sus filigranas, mientras que la marca de agua del italiano representa a Leonardo da Vinci, la de los albaneses nos muestra al Rey italiano Víctor Manuel III.
¡Arte notafílica que traspasó fronteras en tiempos de ocupación. Espero que os guste!