1ª Serie de DINARES del Reino de YUGOSLAVIA 1929-1935

Yugoslavia serie dinares 1929-1935 anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Esta vez nos acercamos a Europa del Este, a los Balcanes,  y a los inicios del Reino de Yugoslavia, que sucedió en 1929 al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (creado en 1918 tras el final de la 1ª Guerra Mundial y la desmembración del imperio Austrohúngaro). Pedro I fue el primer rey de Yugoslavia hasta su muerte en 1921. Le sucedería su hijo Alejandro I quien cambió el nombre al Reino de Yugoslavia en 1929. Alejandro I fue asesinado, en una visita de Estado a Marsella, por Vlado Chernozemski, un miembro búlgaro de la Organización Revolucionaria Interna de Macedonia. Le sustituiría en el trono su hijo menor Pedro II.

Alemania invadió Yugoslavia ocupando el país en 1941. Al acabar la guerra, Pedro II se vio obligado a reconocer al gobierno de los partisanos de la Yugoslavia Federal Democrática de Josip Broz Tito como el gobierno legítimo y marchó al exilio. Actualmente Yugoslavia tampoco existe como país, ya que tras la Guerra de los Balcanes (1991-1995) ha sido dividida en los estados independientes de Eslovenia, Serbia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Montenegro.

Yugoslavia serie dinares 1929-1935 anversos

Os presento una artística muestra de billetes del Reino yugoslavo de la década de los 30’ del pasado siglo.

Yugoslavia serie dinares 1929-1935 reversos

Los diseños, tratamiento del color y composiciones del papel moneda de esta época tienen mucha influencia de la escuela francesa del primer tercio del s.XX, mostrando una gran belleza y un exquisito tratamiento del color en sus creaciones.

El billete de 20 dinares de Yugoslavia de 1936 nos muestra un retrato del rey Pedro II, hijo pequeño del rey Alejandro I, en el centro de una vitola de rosetas, presidiendo el anverso. El reverso nos ofrece la cabeza ladeada de una joven, coronada de laurel, en el interior de una corona de espigas de trigo y mazorcas de maíz.

Diseños y grabados de los artistas yugoslavos Vojislav Dokic, Panta Stojicevic y Veljko Andrejevic Kun. Sus firmas: Ivo Belin y Milan Radosavljevic.

El billete de 50 dinares de Yugoslavia de 1931 nos ofrece un retrato del rey Alejandro I presidiendo el anverso, junto a una vista aérea de un valle fluvial. El reverso representa la estatua ecuestre de Marko Kraljevic (obra del escultor croata Ivan Mestrovic) junto al escudo de armas del Reino.

Diseño de los artistas Panta Stojicevic y Veljko Andrejevic Kun. Sus firmas: Melko Cingrija e Ignjat J. Bajloni.

El billete de 100 dinares de Yugoslavia de 1929 es uno de los primeros billetes de Banco del Reino de Yugoslavia emitido por el Banco Nacional. En su anverso una alegoría de Serbia representada por una dama sentada portando en su brazo una espada, y al fondo una vista aérea de Belgrado, en la orilla del río Sava con la Catedral de St. Michael mostrando su torre. Su reverso es para un campesino portando un manojo de frutas, sobre el escudo de armas del Reino y abriéndonos a su contemplación una artística ventana con un hermoso paisaje fluvial con veleros.

Obra de los artistas franceses Gustave Fraipont, Emile Deloche y Rita Dreyfuss. Sus firmas: Andrija Radovic y Ignjat J. Bajloni.

El billete de 100 dinares de Yugoslavia de 1934 nos ofrece en su anverso alegorías de la Literatura y la Ciencia personificada en una dama posada, esta vez acompañada de un niño soldado apoyado en una gran espada y una imagen de una iglesia ortodoxa que completa la obra pictórica. En el reverso el escudo de armas entre dos damas alegóricas de la Agricultura, la Pesca y la Industria, rodeadas de frutos, instrumentos musicales, libros y vasijas. Al fondo una vista aérea del puerto y murallas de Dubrovnik.

Obra de los artistas serbios Vasa Pomorisac, Panta Stojicevic y Veljko Andrejevic Kun. Sus firmas: Jovan Lovcevic y Melko Cingrija.

El billete de 500 dinares de Yugoslavia de 1935 nos ofrece un retrato del rey Pedro II (hijo menor del rey Alejandro I) acompañado de una gran águila con el escudo de armas del Reino. En su reverso segadoras en formación con hatos de mies en sus brazos en un campo de pacas de paja.

Obra de los artistas Omer Mujadzic y Veljko Andrejevic Kun. Sus firmas: Jovan Lovcevic y Milan Radosavljevic.

El billete de 1000 dinares de Yugoslavia de 1931 nos muestra en su anverso un retrato de la Reina Maria de Rumania (reina consorte del rey Alejandro I). A su lado un águila en vuelo sobre una filigrana de arbolado boscoso. Para el reverso dos jóvenes portando un hato de mies y la hoz (izquierda) y una espada y el escudo del Reino (derecha); con sus manos libres hacia el centro entrecruzan dos ramas de olivo.

Obra de los artistas Papa Jovanovic y Emile Deloche. Sus firmas: Melko Cingrija e Ignjat J. Bajloni.

Por último, lo que queda del billete de 1000 dinares de Yugoslavia de 1935 (que no circuló,  aunque este ejemplar circuló algo, … por la hoguera), nos ofrece en su anverso una extraordinaria presentación de alegorías a la Familia, la Educación, la Industria, el Conocimiento, la Medicina, la Paz, la Fortaleza, la Abundancia, … a través de una puesta en escena sencillamente maravillosa. Su reverso es para un pescador y un trabajador de la industria minera enlazados por un puente en el horizonte. ¡contemplad lo que quedó de esta extraordinariez notafílica!

Obra de los artistas Vasa Pomorisac y Veljko Andrejevic Kun. Sus firmas: Jovan Lovcevic y Milan Radosavljevic.

Las marcas de agua nos ofrecen a un niño príncipe Pedro II en el billete de 50 dinares de 1931, al rey Alejandro I en los billetes de 100 dinares 1929, 100 dinares de 1934, 500 dinares de 1935 y 1000 dinares de 1931, cerrando con la imagen del príncipe Pedro II de joven en el billete de 1000 dinares de 1935 (no circulado).

¡Bonitos no, …lo siguiente! ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario