«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
El ARCO DEL TRIUNFO de París (Arc de Triomphe) corona al más importante bulevar francés, los Campos Elíseos, desde su salida en la Plaza de la Concordia, situado a apenas 2 km de ésta.
Arquitectura encargada por Napoleón en 1806 para conmemorar sus victorias imperiales, pasaría por una lenta finalización coetánea con las pérdidas de batallas y guerras que le acontecerían al final de su poder. No fue hasta 1836 cuando se pudo decir que finalizo su construcción. A partir de 1920 se usará como monumento al Soldado Desconocido de la 1ª Guerra Mundial, honrado con una antorcha que se enciende todos los días al atardecer.
Con una altura de 50 metros, una profundidad de 22 m y un ancho de 45 m, abre un arco central de 30x14m y dos laterales de 19×8.5m. Fue diseñado por los arquitectos Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond y retomada su obra por sus alumnos Louis Robert Goust y Guillaume Abel Blouet.
En su ático nos ofrece 30 escudos con los nombres de las principales victorias militares de Napoleón. En las paredes interiores del arco se enumeran los nombres de 558 generales franceses. En su base cuatro grandes esculturas, una en cada pilar, entre las que destaca “La Marsellesa” (o “Le Depart des volontaires”) de Francois Rude, compartiendo ubicación con “La Paix”, de Antoine Etex, “ Le Triomphe” de Jean Pierre Cortot y “La Rèsistance”, también de Antoine Etex.
A los pies del Arco se encuentra la Tumba al Soldado Desconocido de la Primera Guerra Mundial.



En el anverso del billete de Francia emitido entre 1955 y 1958 con el valor de 10000 francos (reeditado en 1958 con la sobreimpresión de 100 nuevos francos, y entre 1959 y 1964 ya solo con el valor de 100 nuevos francos), apreciamos un grabado de este magnífico monumento parisino, el Arco del Triunfo, construido a la mayor gloria de Napoleón, cuya presencia preside el mismo anverso, en una conjunción de colores que hace honor a los magníficos artistas del billetario francés de mediados del s. XX.
¡Yo estuve allí …en 2005!