“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde “Miscelánea” volvemos al continente africano, a una de sus islas más representativas. Madagascar es la isla más grande de África y la cuarta mayor del mundo. Rodeada por el océano Índico, se sitúa al sureste del continente africano, separada de éste por el Canal de Mozambique. Su historia más reciente nos presenta un reino colonizado por los franceses a finales del s. XIX (en 1895 Francia derrocó a la reina Ranavalona III). Madagascar volvió a ser un país independiente en 1960.
La isla es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza. En ella cohabitan multitud de especies únicas de flora y fauna, muchas de ellas endémicas de ese territorio. ¡Y buena cuenta de ello nos va a mostrar la serie de billetes que vamos a contemplar! Repasaremos la serie de billetes de Madagascar emitida a finales del siglo pasado, entre 1994 y 1998.
Contemplamos los billetes de Madagascar de 500 francos/100 ariary de 1994, 1.000 fr./200 ariary de 1994, 2.500 fr./500 ariary de 1998, 5.000 fr./1.000 ariary de 1995, 10.000 fr./2.000 ariary de 1995 y 25.000 fr./5.000 ariary de 1998.
Un billetario que no nos va a mostrar héroes ni líderes, ni monumentos históricos, ni batallas o acontecimientos que recordar, nos muestra otro tipo de monumentalidad: sus gentes, sus costumbres, su magnífica flora y fauna; una especie de orgullo popular por lo sencillo, lo cotidiano, …y para el que no busque tanta profundidad, que disfrute con su tremendamente colorista puesta en escena.
En sus anversos nos presentan a su gente en las distintas etapas de la vida. A través de bellos grabados con toques de caricatura muy realista, veremos la juventud en los billetes de 500 y 5.000 francos, la edad madura en el billete de 1.000 francos, la ancianidad en el billete de 2.500 y 10.000 francos y la maternidad en el de 25.000 francos.
Sus reversos nos deleitan con su fauna autóctona, sus costumbres y sus tareas cotidianas en unos dibujos multicolores muy expresivos. Todos ellos llevan la firma de Gaston Ravelojaona como Le Gouverneur.
Madagascar 500 francos – 100 ariary 1994 (128x78mm) pk.75 anverso Madagascar 500 francos – 100 ariary 1994 pk.75 reverso
El billete de 500 francos de 1994 de Madagascar nos muestra al anverso una niña junto a un poblado y el pastoreo de cebús en el reverso.
Madagascar 1000 francos – 200 ariary 1994 (138x72mm) pk.76 anverso Madagascar 1000 francos – 200 ariary 1994 pk.76 reverso
El billete de 1.000 francos de 1994 de Madagascar nos ofrece a un malgache adulto y pequeñas embarcaciones de vela en anverso, mostrando en el reverso a marineros recogiendo las redes y una joven con una cesta de mariscos.
Madagascar 2500 francos – 500 ariary 1998 (145x74mm) pk.81 anverso Madagascar 2500 francos – 500 ariary 1998 pk.81 reverso
El billete de 2.500 francos de 1998 de Madagascar nos muestra al anverso la tercera edad a través de una mujer malgache junto a unas flores de lys; al fondo un poblado coronado por un palacio señorial. Para el reverso, hilanderas en su taller de costura.
Madagascar 5000 francos – 1000 ariary 1995 (155x76mm) pk.78 anverso Madagascar 5000 francos – 1000 ariary 1995 pk.78 reverso
El billete de 5.000 francos de 1995 de Madagascar nos trae a su anverso un joven junto a un fondo compartido: una carreta de bueyes en un prado de baobabs y hombres recolectando en un cañaveral de azúcar. Para el reverso nos guardan su extraordinaria fauna autóctona de aves y mamíferos, con sus famosos lémures a la cabeza.
Madagascar 10000 francos – 2000 ariary 1995 (164x74mm) pk.79 anverso Madagascar 10000 francos – 2000 ariary 1995 pk.79 reverso
El billete de 10.000 francos de 1995 de Madagascar nos ofrece en el anverso a un anciano junto a artesanías típicas en madera. En su reverso vemos estos artesanos y orfebres dando forma a sus creaciones.
Madagascar 25000 francos – 5000 ariary 1998 (174x72mm) pk.82 anverso Madagascar 25000 francos – 5000 ariary 1998 pk.82 reverso
El billete de 25.000 francos de 1998 de Madagascar nos presenta en anverso a una madre con su hijo a cuestas junto a árboles frutales diversos. En su reverso dos jóvenes recolectando hojas una selección de frutos autóctonos, como bananas, piñas, aguacates, flores de vainilla, limas, mangos o guayabas.
Su marca de agua, un sencillo esqueleto de cabeza de cebú (esta especie de toro con joroba es el símbolo malgache por excelencia, formando parte del escudo de armas de la República de Madagascar).
¡Sencillamente, …sublimes! ¡Disfrutadlos!