“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde «Semejanzas» volvemos a Grecia, la cuna de la civilización occidental, entre los mares Egeo, Jónico y Mediterráneo, para rescatar dos ejemplares clásicos, tanto en sus viñetas como ya también en su edad. Siete décadas atrás pudimos contemplar los ejemplares de 20.000 dracmas de la década de los ’40 del s. XX, en los que vamos a apreciar las semejanzas que ofrecían dos de sus emisiones.
Contemplamos los billetes de 20.000 dracmas de Grecia de 1947 y de 1949. Emitidos por el Banco de Grecia (Τράπεζα Της Ελλάδος) nada más recuperar su autonomía tras la ocupación italo-alemana de la II Guerra Mundial, fueron impresos por Idryma Trapezas Ellados (IETA) de Atenas. Ese 1947 subiría al trono de Grecia el rey Pablo I (1901-1964) tras el exilio forzado de toda la familia real en Sudáfrica durante la II Guerra Mundial y la muerte de su hermano el rey Jorge II.
Las viñetas de sus anversos nos ofrecen la cabeza de Atenea con casco, en la izquierda, y el reverso de un tetradacma con la imagen de un búho/lechuza, al pie central. Atenea, hija de Zeus y de Metis, era la diosa griega de la Sabiduría y de la Guerra (Minerva en la mitología romana), además de ser la patrona de Atenas. Su símbolo era la lechuza.
El tetradacma ateniense data del s. IV adC y era equivalente a cuatro dracmas o un denario. Hasta tiempos de Alejandro Magno se presentaba con la cabeza de Atenea en la cara principal de la moneda (anverso) y un mochuelo o lechuza en su cruz (reverso).
Casualidades de los tiempos, el euro griego en la actualidad nos ofrece en su reverso la figura del búho/mochuelo/lechuza del tetradracma y la rama de olivo, aunque omitiendo las tres primeras letras de Atenas (ΑΘΕ) que sí aparecen en la viñeta de los billetes.
Los reversos nos ofrecen a Medusa y el gallo. Medusa era un monstruo del inframundo que convertía en piedra a quien le mirara a los ojos. Decapitada por Perseo quien ofreció su cabeza a Atenea para que la pusiese en su escudo o coraza, la “égida”.


El billete de 20.000 dracmas de Grecia de 1947 nos ofrece a Atenea y a Medusa, anverso y reverso respectivamente, en tonalidades verdes. Textos en griego, lleva dos firmas de validación y una A’ sobre la viñeta de Atenea.


El billete de 20.000 dracmas de Grecia de 1949 nos ofrece a Atenea y a Medusa, anverso y reverso respectivamente, en tonalidades azules. Textos en griego, lleva tres firmas de validación y una B’ sobre la viñeta de Atenea.
Sus marcas de agua nos ofrecen la cabeza de Apolo, dios griego de la Salud, la Belleza, la Música y las Bellas Artes.
Clasicismo y mitología en un billetario austero, monocromático, pero bello. ¡Espero que os gusten!