ITALIA y sus 1000 LIRAS “Barbetti M Grande” atravesando Reino, Dictadura y República.

Italia 1000 liras Barbetti M Grande edic. 1943 y 1946 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Semejanzas” nos trasladamos a la “bota del Mediterráneo”, la península de Italia para revisar un diseño de gran billete que se mantuvo durante más de cinco décadas, viviendo la Italia monárquica, la Italia fascista y la Italia republicana.

Vamos a revisar las emisiones del billete de 1000 liras tipo “Barbetti M grande”, iniciadas en 1897 y mantenidas hasta 1950 con muy pocos cambios en sus distintas ediciones. Además contemplaremos los ejemplares de 1000 liras de Italia de 1943 y de 1946.

Este tipo de billete, que nos deleita con un marco de sofisticados motivos florales en elementos de arquitectura, esculturas de alegorías clásicas y querubines, se debe a la creatividad del grabador florentino, aunque nacido de Siena, Rinaldo Barbetti.

Italia 1000 liras Barbetti M Grande edic. 1943 y 1946 anversos

Su primera edición, entre 1897 y 1920 presentaba una matriz con texto en el lado izquierdo del anverso y una “M grande” junto a los textos bancarios y valor. Su reverso, sobre fondo claro un irregular marco con representaciones alegóricas clásicas de exquisita factura. Sería coetánea del Reino italiano de Humberto I y de Victor Manuel III. El medallón del anverso (en rojo) representaba la personificación de Italia y el medallón del reverso (en rosa) incluía el texto de la ley ministerial “Decreto Ministeriale 30 Luglio 1896”.

La segunda edición eliminó la matriz lateral del anverso, mostrando ya solo el marco y la “M grande” presidiendo los textos. Se mantuvo entre 1921 y 1926. Solo cambiaba en el reverso el fondo del marco clásico, que se completó con una representación de la cabeza figurada de Italia en la derecha en sustitución de la alegoría de la Agricultura, tres querubines en un círculo alabeado al centro y una extraordinaria greca floral en coloración marrón anaranjada en casi todo el fondo interior al marco.

Italia 1000 liras Barbetti M Grande edic. 1943 y 1946 reversos

La tercera edición, entre 1926 y 1943, mantuvo los grabados y representaciones de la anterior, cambiando solo el medallón del reverso, que eliminó los textos de la ley ministerial y los cambió por el emblema fascista del hacha y las fasces. Se correspondería con la etapa fascista italiana bajo el mando de Benito Mussolini.

La cuarta edición, entre 1943 y 1947, solo cambiaría el medallón del reverso sustituyendo los fasces por el emblema del Banco de Italia, con sus mayúsculas B e I. Sería el periodo de regencia del príncipe Humberto de Saboya (1944-1946) y efímero reinado ya como Humberto II (1946).

La quinta y última edición, entre 1947 y 1950, ya para la República de Italia, volvería a cambiar algo en sus grabados. Esta vez se sustituiría el medallón rojo del anverso eliminando la cabeza alegórica de Italia y sustituyéndola por la cabeza de Medusa. Tras más de cinco décadas de mano en mano, esa gran sábana hecha billete dejaría de circular.

Sus marcas de agua, la cabeza de Italia con diadema y la filigrana del Banco y el valor: “BANCA D’ITALIA” verticalmente a la izquierda y “LIRE 1000” verticalmente a la derecha.

¡Grande! no solo por su tamaño (de 230x140mm, la edición más pequeña, a 248x148mm, la mayor) sino también por su maestría en grabados y actualizaciones según cambiaba el “color” del gobierno. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario

ITALIA, 100 Liras serie «BARBETTI grande B» entre 1896 y 1944

Italia 100 liras serie Barbetti -Grande B- 1896 a 1944 anversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Esta vez enfrentamos cuatro magníficos billetes de 100 liras de la denominada Serie Barbetti “Grande B”, que circularían casi  50 años (desde finales de s. XIX a mediados del s.XX), por una Italia que pasaría de monarquía a dictadura fascista y finalizaría con un gobierno republicano, … en el que se mantiene en nuestros días.

La serie es conocida por el nombre de su diseñador Rinaldo Barbetti y la B grande que veremos en sus anversos.

Contemplamos los billetes de 100 liras de Italia de 1925, 100 liras de Italia de 1934, 100 liras de Italia de 1942 y 100 liras de Italia de 1944, ¡muy semejantes entre ellos!

En los anversos se nos ofrece un bonito grabado: a la izquierda una gran “B” hace de plataforma sobre la escultura, sostenida por dos querubines a ambos lados del escudo real de la Casa de Saboya, que finaliza en un pedestal en el que se sienta una figura femenina alegórica de la Sabiduría.

Italia 100 liras serie Barbetti -Grande B- 1896 a 1944 anversos

Al lado opuesto (derecha del anverso) continúa el pedestal, esta vez soportando una figura alegórica de la Justicia, con una espada y una balanza en sus manos. Completa el anverso, en la parte central del pie, un medallón en rojo con el sello del torso de “Italia”. Se cierra con una extraordinaria greca barroca formando el marco que rodea el billete.

A la izquierda de los anversos, en texto los correspondientes decretos ministeriales de cada emisión y la fecha del billete, con la particularidad de que en los ejemplares emitidos en la época fascista también se indica en nºs romanos el orden desde el año de comienzo de la era fascista italiana, en 1922 (año 0). Este detalle lo veremos en los ejemplares expuestos de 1934 (anno XII) y 1942 (anno XXI).

Italia 100 liras serie Barbetti -Grande B- 1896 a 1944 reversos

En los reversos se nos ofrece una figura femenina a la derecha, alegórica de la Ciencia, con la antorcha y el libro de la sabiduría, rodeada de querubines montados sobre su trono. Al centro del pie un pequeño águila sobre un medallón (con el sello que corresponda según la edición) y a la izquierda más querubines tirando de una red.

Bajo esta imagen identitaria de los billetes veremos una semejanza muy significativa, mantenida en los cuatro ejemplares que analizamos, que nos lo situará temporalmente entre tres periodos muy distintos (la monarquía de primeros de s. XX, la dictadura de Musolinni entre la 1ª y la 2ª Guerra Mundial y la República Social tras la caída del “Duce”). Se trata del medallón que preside el centro del pie de los reversos, distinto en cada uno de los ejemplares vistos. Se corresponden con: el sello del “Decreto Ministeriale 30 Luglio 1896” para las 100 liras de 1925, el sello de “Los fasces de los líctores sujetando el hacha” (anagrama fascista) para los billetes de 100 liras de 1934 y 1942, y el sello del nuevo “Banco de Italia” (anagrama BI antifascista) para las 100 liras de 1944. Estos sellos se definen como tipos D, E y F según el WPM y van acompañados de otro medallón en sus anversos (esta vez igual en todos los ejemplares) con la imagen de “Italia” (sello tipo A según el WPM)

Para finalizar sus semejanzas, algo que salta a la vista son las distintas coloraciones. Anversos en tonos azules oscuros y claros con sello-medallón en rojo para los ejemplares de 1926 y 1934 y en tonos marrón oscuros y marrón claro para los ejemplares de 1942 y 1944.

Reversos en marrón oscuro y marrón claro para los cuatro ejemplares y sello-medallón en rojo en los ejemplares de 1926, 1934 y 1942; sello-medallón en marrón para el ejemplar de 1944.

Sus firmas: el billete de 100 liras de 1926 lleva las firmas de Stringher y Sacchi; el de 100 liras de 1934 lleva las firmas de Azzolini y Cima; los billetes de 100 liras de 1942 y 1944 llevan las firmas de Azzolini y Urbini.

Sus marcas de agua: para los ejemplares de 1926 y 1934 el texto “BANCA D’ITALIA” sobre el marco superior, el texto “LIRE” y “100” bajo el marco inferior y el torso de “Italia” en el óvalo a la derecha. Para los ejemplares de 1942 y 1944 la cabeza alada de Mercurio en el óvalo a la derecha y la cifra “100” bajo el centro de la cartela “Banca d’Italia”.

¡Un auténtico lujo hacerlos coexistir, aunque solo sea para la foto y el análisis histórico-comparativo. Espero que os gusten!