BIAFRA, Artísticas series de chelines y libras 1967…1969 para un efímero país.

Biafra series chelines y libras de 1967 y 1968-69 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Miscelánea” nos adentramos en una pequeña región del centro oriental africano, que durante apenas tres años tomó el nombre de Biafra.

La República independiente de Biafra fue una pequeña porción sur-oriental de Nigeria entre los años 1967 y 1970. Después de años de persecución por parte de la mayoría musulmana que controlaba Nigeria, la parte sur-oriental, rica en petróleo y fuertemente cristiana del país se declaró independiente en 1967. Pero después de más de dos años de sangrienta guerra civil, con casi dos millones de desplazados y miles de muertos,  Biafra se vio obligada a rendirse a Nigeria en 1970. Nigeria había dejado de ser colonia británica una década antes, en 1960.

Durante este breve período de independencia (más bien de guerra civil) se emitieron dos series de billetes como papel moneda. Revisaremos la primera emisión, de 1967, con los valores de 5 chelines y 1 libra, y la segunda emisión, de 1968-69, con los valores de 5 y 10 chelines y 1, 5 y 10 libras.

Biafra series chelines y libras de 1967 y 1968-69 anversos

Todos muestran en sus anversos una palmera sobre un sol naciente a sus pies, de diferentes tamaños según la emisión. Los números de serie aparecen en tinta negra en todos los ejemplares menos en el de 5 shillings de 1968, que los imprime en rojo. Textos en inglés. Marcos de trazos sencillos, de torno geométrico y perímetro rectilíneo en la emisión de 1967 y composiciones de rosetas y guilloches en un patrón más elaborado en la edición de 1968-69. Llevan la firma del Gobernador Sylvester U. Uqoh y el Director del Bank of Biafra.

Biafra series chelines y libras de 1967 y 1968-69 reversos

En sus reversos se prioriza la representación de la vida del territorio, viñetas de jóvenes biafresas, artesanos, hilanderas, zonas industriales, acompañadas con el escudo de armas de Biafra.

El escudo de armas es representado por un blasón con un sol con once rayos (las 11 provincias biafresas cuando el jefe Chukwuemeka Odumegwu Ojukwu declaró la independencia en 1967) y tres anillos entrelazados (representan los tres patriarcas o padres primarios, Eri, Areli y Arodi, los hijos de Gad, el séptimo hijo de Jacob en la Biblia).

El blasón es sostenido por dos leopardos (en representación de las fuerzas leales) y coronado por un águila (representando orgullo y autoestima de una nación soberana) que se apoya en un cuerno de vaca (representación del patrimonio y riqueza, no solo material sino cultural y de tradiciones). Al pie una banda con el texto “Paz, Unidad y Libertad” (Peace Unity Freedom).

El billete de 5 chelines de Biafra de 1967 muestra al anverso la palmera sobre medio sol con los once rayos; al reverso vemos cuatro jóvenes igbo (etnia biafresa) en su derecha y a la izquierda un disco con el valor en nº dentro de una manilla (óvalo lobular de cobre que se usaba primitivamente como dinero). Cromaticidad gris, naranja y rosácea.

El billete de 1 libra de Biafra de 1967 nos vuelve a mostrar la composición del anverso anterior. Para el reverso nos guarda, a su derecha el escudo de armas biafrés sobre dos ramas de laurel, y a su izquierda una lanza ceremonial (“alo” en la etnia igbo, como cetro de poder) soportando el disco con el valor del billete. Cromaticidad gris, naranja y granate clara.

El billete de 5 chelines de Biafra de 1968 nos ofrece en su anverso tanto la palmera como el sol, pero en tamaño mucho menor que la primera edición. Además el patrón del marco cambia completamente, siendo éste más estilizado y de formas curvilíneas. Para el reverso se repite el grupo de jóvenes igbo y la manilla centrando el disco con el valor. La cromaticidad cambia a tonos grises azulados.

El billete de 10 chelines de Biafra de 1968 nos ofrece el mismo anverso que el anterior de 5, pero en cromaticidades grises-verdosas. Para el reverso nos muestran la vista aérea de una refinería (a la derecha) y la manilla alrededor del valor en nº (a la izquierda).

El billete de 1 libra de Biafra de 1968-69 mantiene la palmera y el sol, presidiendo su anverso en el interior de un elaborado patrón de curvas, con rosetas y cicloides mucho más vistosas que la primera serie. Para el reverso, en la misma línea de composición, solo mantiene el escudo de armas como viñeta sobre unos ramos de laurel entrecruzados. Cromaticidad en grises y verdes.

El billete de 5 libras de Biafra de 1968-69 muestra un anverso con un patrón semejante en trazos pero de distinta composición, mayor colorido (grises, naranjas y verdes) y con la palmera y el sol de mayor tamaño; también muestra el valor del billete “£5” en texto sobredimensionado al centro. El reverso nos recupera la lanza de ceremonia o “alo”, esta vez sujetando el disco con el escudo de armas; a su lado una hilandera en su telar y otro disco con el valor del billete en tamaño grande y con grecas interiores.

Biafra 10 pounds 1968-69 (154x80mm) pk.7a anverso

El billete de 10 libras de Biafra de 1968-69 muestra un anverso con otro patrón distinto pero en la misma línea de composiciones que los anteriores, en tonalidades verde-azuladas con tonos cálidos y marrones. La palmera y el sol recuperan el tamaño del billete de 1£.

Biafra 10 pounds 1968-69 (154x80mm) pk.7a reverso

Para el reverso, predominantemente azul, contemplaremos a un artesano ceramista junto al escudo de armas (izquierda) y la roseta con el valor “£10” en caracteres góticos (derecha).

Historicotrágico, pero muy artístico billetario de un efímero país. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario