
“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”
Desde «Miscelánea» nos trasladamos hasta la última colonia española en África, ya en su periplo como país independiente. Abordaremos la primera serie de billetes del Banco de Guinea Ecuatorial, emitida en 1979 en una nueva moneda, el “bipkwele”, que renovó al “ekuele” de 1975 (que había sustituido así mismo a la “peseta guineana” de 1969, tras la independencia colonial de España). Apenas cohabitaría 6 años, ya que en 1985 el Banco de Guinea Ecuatorial decidió incorporarse a la moneda del Banco de los Estados de África Central, el “franco CFA” que mantiene en la actualidad.
Contemplaremos los billetes de 100, 500, 1000 y 5000 bipkweles de Guinea Ecuatorial de 1979, impresos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) de Madrid.
Sus anversos están presididos por celebridades oriundas de su territorio, todos relacionados con el gobierno o con la independencia del colonizador. En el centro de los anversos de toda la serie aparece el escudo de armas de Guinea Ecuatorial con el llamado árbol del algodón de seda en el centro del blasón, coronado por seis estrellas que representan a la parte continental y sus cinco principales islas, y bajo él una cinta con las leyendas “Unidad”, “Paz”, “Justicia”. Textos en español y números de serie en tipografía roja. Llevan las firmas de Patricio Eka Nguema Obomo como El Gobernador y de Victoriano Boncanca Bojeta como El Cajero General.
En sus reversos contemplamos paisajes y vida cotidiana, pesca fluvial y marítima, tala de árboles o recolección en palmerales. Grabados monocromáticos por valores.


El billete de 100 bipkweles de 1979 nos ofrece en su anverso el rostro de Tomas Engono Nkogo, uno de los héroes nativos por la independencia de la colonia española. Su reverso muestra el puerto de Bata, centro económico de la Guinea continental. En su tonalidad de colores predomina el verde oliva.


El billete de 500 bipkweles de 1979 nos ofrece en su anverso a Santiago Uganda Ndelo Ngola, o Rey Uganda, cuya autoridad sobre los nativos Ndôwé, en la Guinea continental costera, sería reconocida por el Gobernador Gral. de la colonia a primeros del s. XX. Su reverso nos muestra un paisaje del litoral, su palmeral y un pequeño velero en sus aguas. En su tonalidad de colores predomina el marrón oscuro y gris.


El billete de 1000 bipkweles de 1979 nos muestra al Rey Bioko, segundo hijo del Rey Möókata y hermano del Rey Malabo. Aunque nunca reinaría como tal, sino como hermano del Rey, el nombre de Bioko fue utilizado por el dictador Macias Nguema (primer Presidente de la Guinea Ecuatorial libre) para cambiar el nombre de la isla de Fernando Poo por el de isla de Bioko. En su reverso veremos jóvenes recolectores de frutos en la selva. Tonalidad de colores predominantemente marrones claras.


El billete de 5000 bipkweles de 1979 nos mostrará a Enrique Nvo Okenve, uno de los héroes de la independencia guineana del colonizador español (junto a Acacio Mañé, Salvador Ndong, Engono Nkogo o Bonifacio Ondó, entre otros). En su reverso veremos escenas de carga y embarque de troncos desde el bosque. Tonalidades predominantemente azules y grises en su coloración.
Sus marcas de agua nos muestran la cabeza de Tomás Engono Nkogo (según el WPM), …
…aunque a mi me cuesta reconocerlo …, más bien diría que es Obiang Esono Nguema (también héroe independentista). Os muestro una comparativa en imágenes de ambos y dejo la duda en manos de los que conozcan a alguien de la FNMT que entienda de estas cosas y nos pueda ayudar.
Realmente es una serie cercana temporalmente, aunque de una moneda bastante efímera.
¡Espero que os guste!