ETIOPÍA, los 1ºs DÓLARES (Birr) de 1945 del State Bank

Etiopía serie dólares 1945 Haile Selassie anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” volvemos al cuerno nororiental de África para recalar en Etiopía. Vamos a revisar parte de la primera serie de dólares, o birr (moneda del país), emitida por el State Bank of Ethiopia. Contemplamos los billetes de 1 dólar, 5 dólares y 10 dólares de Etiopía de 1945. Toda la serie mantiene el culto al emperador Haile Selassie, último descendiente del rey Salomón, también conocido como Ras Tafari o “León de Judá”.

El Banco Estatal de Etiopía se encargó de las finanzas nacionales entre 1943 y 1963, siendo sustituido a partir de entonces por el Banco Nacional.

En sus anversos, monocromáticos en tonos grises y negros sobre un ligero fondo crema, nos dibujan un retrato de Haile Selassie con uniforme militar en un óvalo a la izquierda. El centro de la viñeta es ocupado por grabados de naturaleza y arquitectura del país. Una cartela en amhárico (etíope oficial) con la identidad bancaria y el valor en texto ocupa la parte superior de cada anverso. Al pie se repiten las leyendas en dos cartelas esta vez en inglés. En sus esquinas superiores el valor de cada billete seguido de su divisa, ብር (birr), en amhárico. En las esquinas inferiores el valor en nº occidental. Fueron impresos por la empresa americana SBNC Security Banknote Company. Números de serie por duplicado y en tipografía roja.

Para los reversos se nos dibuja al León de Judá como símbolo imperial de Haile Selassie “Rey de Reyes y León de Judá”. Símbolo heredado por la creencia de que la monarquía etíope surge de los descendientes de la Reina de Saba y el Rey Salomón, atribuyendo así a esta legendaria pareja la paternidad del fundador de la dinastía salomónica etíope, otrora Reino de Aksum, el rey Menelik I. Aparece con corona imperial y un bastón estandarte acabado en cruz en su garra derecha dentro de un óvalo al centro de la viñeta y rodeado por una barroca ornamentación de guilloches entre hojas de acanto. Textos ya solo en amhárico.

El billete de 1 dólar etíope de Etiopía de 1945 nos ofrece al anverso al emperador Selassie y una escena agrícola con un campesino guiando una pareja de bueyes que tiran de un arado. Campos alrededor y montañas al fondo con pequeños pueblos en sus laderas. Lleva la firma de Jack Bennett como Governor. Su reverso presidido por el León de Judá se imprime en monocromía verde.

El ejemplar de 5 dólares etíopes de Etiopía de 1945 nos muestra al anverso a Haile Selassie a la izquierda y presidiendo el centro de la viñeta una acacia con colmenas en un óvalo rodeado de flores, hojas y abejas volando sobre ellas. Lleva la firma de Jack Bennett como Governor. Su reverso presidido por el León de Judá se imprime en monocromía naranja.

Para el billete de 10 dólares etíopes de Etiopía de 1945 nos vuelven a plasmar al emperador Selassie, esta vez en un fondo con un grabado de la estatua ecuestre del emperador Menelik II en un parque de palmeras en Addis Abeba (la capital). Menelik II fue emperador de Abisinia (actual Etiopía) entre 1889 y 1913. Al fondo del grabado se vislumbra la Iglesia de San Jorge, construida en 1896 por Menelik II para conmemorar la victoria contra los italianos en la batalla de Adwa en la primera guerra italo-etíope (1895-1896). Lleva la firma de Walter Henry Rozell Jr. como Governor. Su reverso presidido por el León de Judá se imprime en monocromía rojo Burdeos.

Muy artística serie de culto al personaje y a su leyenda imperial. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario

ETIOPÍA, 1ª serie de DÓLARES (Birr) de 1966 del National Bank

Etiopia serie dólares 1966 -Haile Selassie anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” volvemos al continente “Cuna de la Humanidad”; nos situamos junto al cuerno de África en su parte nororiental. Visitaremos Etiopía a través de una serie notafílica de 1966 que rinde homenaje al que dicen fue “el último emperador descendiente del rey Salomón», Haile Selassie.

Etiopía es uno de los Estados africanos más antiguos del continente y el único país africano que nunca fue colonizado, aunque si ocupado temporalmente por la Italia de Mussolini entre 1936 y 1941.

El Imperio etíope, conocido hasta inicios del s.XX como Abisinia, llegó a ocupar los territorios de Etiopía, Eritrea, Yibuti y parte de Somalia, Egipto, Yemen, Sudán y Arabia Saudíta.

Bajo mandato real, o imperial, se mantuvo entre 1270 y 1975, año en que abolió la Monarquía para constituirse en República. La dinastía imperial se nominó Dinastía salomónica, ya que se declaró descendiente de los monarcas de Aksum, cuyo origen está en la unión del rey Salomón de Israel y la reina de Saba (supuestamente al sur de la península arábiga).

Etiopia serie dólares 1966 -Haile Selassie reversos

Contemplaremos los ejemplares de 1, 5, 10, 50 y 100 dólares (o birr) de Etiopía de 1966, la primera serie emitida por el National Bank of Ethiopia. Todos ellos nos ofrecen en sus anversos cabeza y torso ladeado del emperador Haile Selassie vestido con uniforme militar de gala. De fondo las vistas de diferentes construcciones que muestran la arquitectura del país, tanto social como industrial o religiosa, imágenes nacionalistas para exportar la idea de modernidad y progreso del país. Textos y valores en inglés y amhárico (oficial etíope) y números de serie en tipografía negra. Fueron impresos por Thomas de la Rue & Co. Lmtd. de Londres. Llevan las firmas de Menasse Lemma como Governor.

Etiopia serie dólares 1966 -Haile Selassie reversos

Para los reversos se muestra al León de Judá como símbolo imperial de Haile Selassie “Rey de Reyes y León de Judá”. Símbolo heredado por la creencia de que la monarquía etíope surge de los descendientes de la Reina de Saba y el Rey Salomón, atribuyendo así a esta legendaria pareja la paternidad del fundador de la dinastía salomónica etíope, otrora Reino de Aksum, el rey Menelik I.

La bandera tricolor de Etiopía entre 1941 y 1975 lo muestra en su centro. El movimiento rastafari jamaicano, que surgiría paralelo a la entronificación de Haile Selassie como emperador etíope en 1930 lo mantiene como emblema, así como la consideración de Selassie I como la encarnación de dios en la tierra.

Haile Selassie (1892-1975), nacido Tafari Makonnen Woldemikael y conocido también como Ras Tafari, fue emperador de Etiopía entre 1930 y 1974. Tras la invasión italiana ordenada por Benito Mussolini en 1936 se exilió a Inglaterra hasta 1941, año de la liberación de Etiopía por tropas británicas. Su engañoso absolutismo se mezclaba con una imagen de ferviente luchador contra el colonialismo, el fascismo o la exclavitud. Pero caía bien en el exterior; reforma a reforma fue entablando relaciones con todo el mundo siendo casi venerado en países de población negra o afroamericana; se alió con Estados Unidos y colocó a Etiopía como uno de los países fundadores de la ONU en 1945. Pero su excesivo autoritarismo y la corrupción en las esferas del poder civil y militar, unido a la inflación económica de los primeros años de la década de los ’70,  irían acrecentando el descontento y malestar de la población, que culminó en un golpe de Estado en 1974 y su arresto y confinamiento hasta su muerte en 1975.

El billete de 1 dólar (birr) de Etiopía de 1966 nos muestra al anverso a Haile Selassie y una vista aérea del puerto de la ciudad de Massawa (ciudad costera del mar Rojo, actualmente perteneciente a Eritrea). El reverso ofrece al León de Judá. Cromaticidad verde en anverso y verde azulada al reverso.

El billete de 5 dólares (birr) de Etiopía de 1966 nos ofrece al anverso al emperador Selassie junto a una vista de los edificios del aeropuerto internacional Bole de Addis Abeba (la capital del país). Reverso con el León de Judá y cromaticidad marrón en anverso y anaranjada al reverso.

El billete de 10 dólares (birr) de Etiopía de 1966 nos muestra al anverso al Ras Tafari Selassie y a su lado las edificaciones del National Bank de Addis Abeba. Reverso con el León de Judá y cromaticidad púrpura guinda en anverso y reverso.

El billete de 50 dólares (birr) de Etiopía de 1966 nos ofrece al anverso al Negus de Etiopía y una vista de la presa Koka sobre el embalse del río Awash, en la zona de Shewa, en el centro del país. Reverso con el León de Judá y cromaticidad azul cerúleo en anverso y reverso.

El billete de 100 dólares (birr) de Etiopía de 1966 nos muestra al anverso al rey Haile Selassei y una perspectiva de la Iglesia de San Jorge (Bet Giorgis) de Lalibela, al norte del país. Esta iglesia, tallada completamente en roca, data de finales del s.XII y se atribuye al rey Gebre Mesqel de la dinastía Zagwe. Cincelada por dentro y por fuera en un cortorno cruciforme de 12m de alto ocupa un pozo de unos 25m de lado. Las iglesias rupestres monolíticas de la zona de Lalibela son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1978.  Reverso con el León de Judá y cromaticidad azul verdoso en anverso y gris azulado en reverso.

La serie no presenta marcas de agua pero aporta un hilo de seguridad vertical en el tercio izquierdo del anverso.

Ejemplo de billetario de culto al personaje con guiños al progreso y modernidad. ¡Espero que os guste!