FRANCIA, “Anciens Francs type 1888 –Bleu et Rose”, 500 fr.1932 vs. 500 fr.1938

Francia 500 francos Bleu et Rose 1932 vs. 1938 anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Vamos a emparejar dos “sábanas” francesas de las series conocidas como “Anciens Francs type 1888 –Bleu et Rose”. Comparamos los billetes de 500 francos de 1932 y de 500 francos de 1938. En un tamaño respetable y semejante para ambos, de 242x138mm, hacen honor al nombre de la serie con una impresión bicromática azul sobre fondo rosa. Sus numeraciones, fechas de emisión y firmas en negro y las antefirmas en azul.

Francia 500 francos Bleu et Rose 1932 vs. 1938 anversos

Bajo un diseño de los artistas Jacques Jean Barre, Daniel Dupuis, George Duval y Guillaume Gabasson y contando con Adolphe Pannemaker, Jules Robert y Dujardin como grabadores, nos ofrecen un marco orla ovalado con distintos medallones y alegorías, tanto en sus anversos como en sus reversos. En los anversos querubines sobre los dos grandes medallones a ambos lados y alegorías de la Industria, el Comercio y Mercurio.

Francia 500 francos Bleu et Rose 1932 vs. 1938 reversos

En los reversos alegorías de la Sabiduría y de la Fortuna compartiendo un caduceo central.

Sus semejanzas más relevantes son las distintas firmas y el cambio de calificación del cajero responsable de la emisión, siendo “Le caisier principal” en el billete de 1932 y “Le caisier général” en el billete de 1938.

El billete de 500 francos de 1932  lleva las firmas de Roulleau como controler general, L. Platet como cajero principal y de P. Strohl como secretario general. El billete de 500 francos de 1938 lleva las firmas de H. de Bletterie como controler, P. Rousseau como cajero general y R. Favre-Gilly como secretario general.

Sus marcas de agua nos ofrecen en el centro de los billetes una filigrana en forma ovalada con la expresión “500F” en la parte superior del óvalo, el texto en letras cursivas clásicas “Cinq Cents Fr” en su centro y el texto con letras mayúsculas “BANQUE DE FRANCE” en la parte inferior.

Algo muy habitual en el billetario francés del s. XIX y primera mitad del s. XX, billetes “enormes” …¡no aptos para cualquier cartera! ¡Disfrutadlos!

Anuncio publicitario

FRANCIA, Serie de Francos “BLEU et ROSE” finales s. XIX 1er tercio s. XX

Francia serie Francos Bleu et Rose 1888-1939 anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde «Miscelánea» nos trasladamos a Francia para repasar unas emisiones de billetes que iban a darle algo de color a sus viñetas; aunque aun manteniendo cierta austeridad ya «osaban» añadir dos colores a sus impresiones, el azul y el rosa.

La serie francesa de billetes denominada “Bleu et Rose” (azul y rosa) fue concebida para atajar las falsificaciones que venían apareciendo a finales del s. XIX sobre la serie anterior, o serie “Bleu” (azul). El Banco de Francia decidió emitir una nueva serie, no muy distinta de la anterior, pero mucho más segura ante los falsificadores. Sobre la viñeta del tipo de 1862 de color predominantemente azul se estableció un fondo de seguridad en tono rosáceo que caracterizaría esta fantástica colección, …¡y la policromía se hizo “pour la France”!.

Se emitieron valores de 50 francos (entre 1888 y 1927), de 100 francos (entre 1888 y 1909), de 500 francos (entre 1888 y 1939) y 1000 francos (entre 1889 y 1926).

Medallones, arabescos, querubines, iconografías clásicas (Minerva, Mercurio, Ceres), alegorías (a la Industria, al Comercio, a  la Sabiduría, a la Fuerza, a la Fortuna y al Amor) nos sorprenderán en esta artística serie del billetario francés.

El billete de 50 francos de 1924, obra de los artistas Daniel Dupuis y George Duval y del grabador Jules Robert, lleva las firmas de L. Platet como cajero principal y de A. Aupetit como secretario general.

El billete de 100 francos de 1900, obra del artista Paul Baudri y el grabador Jules Robert, lleva las firmas de V. D’Anfreville como cajero principal y de Giraud como secretario general.

El billete de 500 francos de 1932, obra de los artistas Jacques Jean Barre, Daniel Dupuis, George Duval y Guillaume Cabasson y los grabadores  Jules Robert, Dujardin y  Adolphe Pannemaker, lleva las firmas de Roulleau como controler general, L. Platet como cajero principal y de P. Strohl como secretario general.

El billete de 1000 francos de 1924, obra de los artistas Jacques Jean Barre y Camile Chazal y de los grabadores  Jules Robert y Maurant, lleva las firmas de J. Emmery como controler general, L. Platet como cajero principal y de A. Aupetit como secretario general.

Sus marcas de agua (o filigranas) nos mostrarán el valor de cada billete (en número y en texto) y el nombre del banco “Banque de France” en mayúsculas sobre diferentes cartuchos de anversos o reversos en los de mayor valor (500 y 1000 fr.). Veremos representaciones mitológicas romanas (cabeza de Ceres, -diosa de la Agricultura, y cabeza de Mercurio,-dios del Comercio, en el de 100 fr. y  cabeza de Minerva, -diosa de la Sabiduría y de la Guerra, en el de 50 fr.)

Fueron retirados de la circulación a comienzos de los años 40 del pasado siglo.

¡Seguro que os agrada su contemplación!