La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Vamos a emparejar dos “sábanas” francesas de las series conocidas como “Anciens Francs type 1888 –Bleu et Rose”. Comparamos los billetes de 500 francos de 1932 y de 500 francos de 1938. En un tamaño respetable y semejante para ambos, de 242x138mm, hacen honor al nombre de la serie con una impresión bicromática azul sobre fondo rosa. Sus numeraciones, fechas de emisión y firmas en negro y las antefirmas en azul.
Bajo un diseño de los artistas Jacques Jean Barre, Daniel Dupuis, George Duval y Guillaume Gabasson y contando con Adolphe Pannemaker, Jules Robert y Dujardin como grabadores, nos ofrecen un marco orla ovalado con distintos medallones y alegorías, tanto en sus anversos como en sus reversos. En los anversos querubines sobre los dos grandes medallones a ambos lados y alegorías de la Industria, el Comercio y Mercurio.
En los reversos alegorías de la Sabiduría y de la Fortuna compartiendo un caduceo central.
Sus semejanzas más relevantes son las distintas firmas y el cambio de calificación del cajero responsable de la emisión, siendo “Le caisier principal” en el billete de 1932 y “Le caisier général” en el billete de 1938.


El billete de 500 francos de 1932 lleva las firmas de Roulleau como controler general, L. Platet como cajero principal y de P. Strohl como secretario general. El billete de 500 francos de 1938 lleva las firmas de H. de Bletterie como controler, P. Rousseau como cajero general y R. Favre-Gilly como secretario general.


Sus marcas de agua nos ofrecen en el centro de los billetes una filigrana en forma ovalada con la expresión “500F” en la parte superior del óvalo, el texto en letras cursivas clásicas “Cinq Cents Fr” en su centro y el texto con letras mayúsculas “BANQUE DE FRANCE” en la parte inferior.
Algo muy habitual en el billetario francés del s. XIX y primera mitad del s. XX, billetes “enormes” …¡no aptos para cualquier cartera! ¡Disfrutadlos!