BRUNEI, la 1ª serie de RINGGIT (dólares bruneanos) de 1967 -sultán Omar Ali Saifuddin III-

Brunei 1ª serie ringgit 1967 Omar Ali Saifuddin III anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” nos acercamos al Lejano Oriente para recalar en Brunei, un pequeño y rico país en la isla de Borneo, en el sudeste asiático. Brunei, o Brunei Darussalam, es el único estado soberano de la isla, ya que el resto de territorios insulares (Borneo es la 3ª isla más grande del mundo) pertenecen a Malasia o a Indonesia.

Con una historia cuyos orígenes se remontan al siglo VII, se convertiría en sultanado a partir del s. XIV. Su apogeo vendría a inicios del s. XV de la mano del sultan Bolkiah (1485-1528) que controlaría todo el norte de la isla de Borneo (Brunei, Sarawak, Sabah, …) y varios archipiélagos del sureste filipino. En 1521 la expedición de Magallanes y Elcano visitó sus costas antes de culminar la primera circunnavegación al mundo. En 1578 libraría una guerra con España de efímera ocupación (los españoles abandonaron su territorio en apenas diez semanas).  

Su declive se inició bien entrado el s. XIX; a mediados de siglo cedería los actuales territorios de Sarawak a James Brooke (diplomático británico), nombrándolo Rajá Blanco en 1841.  En 1877 tropas inglesas ocuparon Sabah y el sultán cedió su territorio a la British North Borneo Chartered Company.  En 1888 Brunei pasaría a ser Protectorado británico que se mantuvo hasta 1984, salvo el periodo 1941-1945 que estuvo en manos japonesas durante la II Guerra Mundial. Brunei actualmente es un estado independiente en manos del sultán Muda Hassanal Bolkiah, de la misma dinastía que creo el sultanato en el s. XIV, ocupando el orden 29 en la línea sucesoria.

En 1929 se descubrió que sus tierras eran ricas en petróleo. Las perforaciones y explotación de tan deseado recurso se iniciaron con la British Malayan Petroleum Company y ahora continúan con la Brunei Shell Petroleum Company. Brunei es el 5º país del mundo en renta per capita y 2º en índice de desarrollo humano de Asia, precedido solo por Singapur.

Contemplaremos los billetes de Brunei de 1, 5 y 10 ringgit (o dólar bruneano) de 1967. Esta sería la 1ª emisión de billetes tras abandonar la Junta de Comisionados de Malaya y Borneo Británico (Board of Commissioners of Currency Malaya & British Borneo) en 1967. La evolución monetaria durante el Protectorado la revisamos anteriormente en “Dólares de Straists Settlement, Sarawak, Malaya & British Borneo”.  

Brunei 1ª serie ringgit 1967 Omar Ali Saifuddin III anversos

Fueron impresos por la empresa británica Bradbury, Wilkinson & Co.Lmtd. de New Malden. En tonalidades monocromáticas por valores, nos muestran en sus anversos el torso ladeado del sultán Omar Ali Saifuddin III ocupando el tercio derecho del billete y mirando hacia la izquierda. Un marco rectangular de cicloides une las cuatro esquinas con rosetas (en pentágono para el ejemplar de 1 rg, en hexágono alabeado para el de 5 rg. y en estrella para el de 10 rg.) con el valor del billete. Sus leyendas, en malayo e inglés, comparten el color predominante de la viñeta y sus números de serie se muestran por duplicado, en posición diagonal y con tipografía en negro. Llevan la firma del sultán Omar Ali Saifuddin III.

Brunei 1ª serie ringgit 1967 Omar Ali Saifuddin III reversos

Para los reversos nos ofrecen una vista de la Mezquita Omar Ali Saifuddin, erigida en su honor en 1958 en la Bandar Seri Begawan, capital de Brunei. Simbolo de la fé islámica del país, lleva el nombre del 28º sultán de la dinastía, Omar Ali Saifuddin III, padre del actual monarca. En 1967, sobre el lago artificial que la rodea y frente a su entrada principal, (en la parte posterior del grabado) se construyó una gran barcaza de piedra a modo de réplica de la que utilizó el sultán Bolkiah Mahligai en el s. XVI. La barcaza se erigió en conmemoración del 1.400 aniversario del Nuzul Al-Quran (día de la revelación del Corán). Este monumento, aunque coetáneo con la emisión, no fue plasmado en la viñeta, aunque puede contemplarse desde entonces. La viñeta de los reversos se completa con el escudo de armas del país, que aparece en la esquina inferior derecha de los mismos.

Omar Ali Saifuddien III (Omar Ali Saifuddien Sa’adul Khairi Waddien III; 1914-1986) gobernaría como sultán de Brunei entre 1950 y 1967, año en que abdicó en su hijo Muda Hassanal Bolkiah. En la década de los ’80, ya con su hijo como sultán, fue Ministro de Defensa hasta su fallecimiento en 1986. Se le reconoce como el arquitecto del Brunei moderno y padre de la independencia. Solo aparecería en este billetario de 1967, precisamente el año de su abdicación. Las ediciones posteriores rendirán culto a su hijo, que aparecerá presidiendo los billetarios bruneanos del resto del siglo XX.

El ejemplar de 1 ringgit de Brunei de 1967 nos muestra al sultán Omar Ali Saifuddin y su mezquita homónima en cromaticidad predominante azulada en anverso y azul grisáceo en el reverso.

El billete de 5 ringgit de Brunei de 1967 nos ofrece al sultán 28º de la dinastía y su mezquita de la capital en tonos predominantes verdosos, tanto anverso como reverso.

El ejemplar de 10 ringgit de Brunei de 1967 nos muestra a Omar Ali Saifuddin III y su mezquita homónima en tonalidad rosácea para ambos lados.

Las marcas de agua de la serie nos muestran la cabeza ladeada del monarca homenajeado con gorra musulmana tipo kufi. También incorporan una banda de seguridad que cruza verticalmente el tercio derecho de los billetes.

Ya mencionamos antes la etapa en que este territorio, junto al resto del sureste asiático, estuvo en manos japonesas. Sería entre diciembre de 1941 y agosto de 1945 cuando las tropas niponas se hicieron fuertes en Indochina, Malaya, Borneo, Birmania, Indonesia y Filipinas. Concretamente en Malaya y Borneo (Sarawak, Brunei, Sabah, …) la moneda local fue reemplazada por el dólar del Gobierno japonés o duit pisang (conocido como dinero bananero por sus viñetas). Vemos unos ejemplares de esta ocupación, los billetes de 1, 10 y 100 dólares de 1942-1944.

Malaya & Borneo ocup. japonesa WWII 1-10-100 dollar 1942-1944 pks.M5-M7-M8 anversos

Otro billetario de culto al personaje que trajo la modernidad a su país, convirtiéndose en uno de los hombres más ricos del mundo. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario