«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
El PALACIO IMPERIAL de BUDAPEST o Parlamento fue construido entre 1885 y 1904, en pleno esplendor del Imperio Austrohúngaro, una de las grandes potencias de la Europa del Centro y Este del s.XIX.
Se alza majestuoso a orillas del Danubio, en la parte de la ciudad correspondiente a Pest (Buda queda al otro lado del río). Encargado por el emperador Francisco José I a Imre Steindl, es una arquitectura neogótica con influencia renacentista de casi 300 m de largo por 120 m de profundidad, la cúpula se alza 70 m del suelo, tiene 690 habitaciones y más de 20 km de escaleras. La fachada presenta estatuas de gobernantes húngaros, líderes y militares famosos del país.


El reverso del billete de 100.000.000 pengos de Hungría de 1946 nos ofrece una vista aérea del Palacio Imperial o Parlamento de Budapest, desde la orilla opuesta del Danubio, en Buda.


También el billete de 100.000.000 milpengos de Hungría de 1946, emitido apenas tres meses más tarde que el anterior con una nueva denominación de moneda, el milpengo, sigue mostrándonos la preciosa vista aérea del Palacio Imperial a orillas del Danubio.
Una visita a esta ciudad imperial nos exige visitar, además del Parlamento, el barrio de Buda con su iglesia Matías, el Bastión de los Pescadores (desde donde está hecha la foto que os acompaña), cruzar el Danubio por el puente de las Cadenas, de la Libertad y de Isabel, bañarse en las termas Geller, visitar las iglesias de Santa María y de San Esteban, perderse en el Mercado Central y tomarse un café en el Café New York y saborear un pastel en la pastelería Gerbeaud.
¡Yo estuve allí …en 1998!