AFRICA CENTRAL y los 5.000 Francos CFA de la década de los ’80 s. XX

Africa Central 5.000 francos CFA década ’80 de sus territorios anversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Semejanzas” nos trasladamos al África Central, unas décadas después de la descolonización francesa de sus territorios, iniciada en los años ’60 del s. XX.

El BEAC (Banco de Estados de África Central) es el Banco central común a los seis estados que constituyen la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Estos países son Camerún, República Centroafricana, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad. El franco CFA (franco de la comunidad financiera africana) es el nombre de la moneda común a estos seis países (la zona de los “Etats de l’Afrique Centrale”) y a ocho países más (la zona de los “Etats de l’Afrique Occidentale”). Estas zonas monetarias y económicas están formadas por estados y territorios derivados de la transformación de los países del antiguo imperio colonial francés. Después de su independencia, la mayoría de estos estados prefirieron una unidad monetaria homogénea, con el franco CFA como su moneda, para promover la estabilidad de su país y su desarrollo económico.

Vamos a contemplar los ejemplares emitidos de segundo mayor valor para esta zona de África Central en la década de los ’80 del pasado siglo. Contemplaremos los billetes de 5.000 francos CFA de la “République Unie de Camerún” de 1983, los 5.000 francos CFA de la “République du Camerún” de 1984, los 5.000 francos CFA de la “République du Tchad” de 1984, los 5.000 francos CFA de la “République Centraficaine” de 1984, los 5.000 francos CFA de la “République Gabonaise” de 1984, los 5.000 francos CFA de la “République Populaire du Congo” de 1991 y los 5.000 francos CFA de la República de Guinea Ecuatorial de 1986.

Para quien quiera revisar el post anterior con la misma serie pero del valor más alto, que enlace con https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2018/03/20/africa-central-y-los-10-000-francos-cfa-de-la-decada-de-los-80-s-xx/

Sus anversos, comunes a todos los países, nos cautivan con una artística y multicolor composición en la que aparece una joven porteadora con una cesta de mieses a su espalda, una máscara típica africana representando el perfil de una cara y en el centro un poblado con chozas y palmeras. El marco está formado por cenefas rombiodales multicolores y líneas entrecruzadas. Tonos predominantemente cálidos. Textos y números de serie en color negro y en idiomas francés, inglés y español, según territorios.

Los reversos, también comunes a todo el territorio, combinan grabados multicolor de un tractor arando la tierra, una línea de postes de un montacargas de transporte minero y un instrumento de cuerda tipo rababa o ngombi de doble mástil. El resto se completa con un damero romboidal en tonos cálidos. Sus textos en francés para todos los ejemplares excepto el de Guinea Ecuatorial que los muestra en español (fue colonia española hasta 1968).

El billete de 5.000 francos CFA de Camerún (République) de 1984 lleva las firmas de Oye Mba como le Gouverneur y Tchepannou como un Censeur. Textos en francés y en inglés.

El billete de 5.000 francos CFA de Camerún (République Unie) de 1983 lleva las firmas de Oye Mba como le Gouverneur y Tchepannou como un Censeur. Textos en francés y en inglés.

El billete de 5.000 francos CFA de Gabón de 1984 lleva las firmas de Mamalepot como le Gouverneur y Ntoutoume como un Censeur. Textos en francés.

El billete de 5.000 francos CFA de Congo (République Populaire) de 1991 lleva las firmas de Mamalepot como le Gouverneur y Mebara como un Censeur. Textos en francés.

El billete de 5.000 francos CFA de Chad de 1984 lleva  las firmas de Oye Mba como le Gouverneur y Ntoutoume como un Censeur. Textos en francés.

El billete de 5.000 francos CFA de República Centroafricana de 1984 lleva las firmas de Oye Mba como le Gouverneur y Ntoutoume como un Censeur. Textos en francés.

El billete de 5.000 francos CFA de Guinéa Ecuatorial de 1986 lleva las firmas de Oye Mba como Gobernador y Ntoutoume como Censor. Textos en francés y en español.

Sus marcas de agua, iguales en todos los ejemplares, nos muestran la máscara que aparece a la izquierda de los anversos.

Los artistas y grabadores  “culpables” de  este vistoso diseño fueron Pierre Lambert,  Jacques Herouard y Claude Durrens. Emitidos por el BEAC (Bank of the Central African States).

¡Puro exotismo africano postcolonial en manos de unos genios indiscutibles del color y el dibujo popular. Igual hasta os gustan!

Anuncio publicitario

AFRICA CENTRAL y los 10.000 Francos CFA de la década de los ’80 s. XX

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde «Miscelánea nos trasladamos hasta Centroáfrica para revisar un peculiar diseño que fue editado como billetario para una gran franja continental de seis países independientes.

El BEAC (Banco de Estados de África Central) es el Banco central común a los seis estados que constituyen la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Estos países son Camerún, República Centroafricana, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad.

El franco CFA (franco de la comunidad financiera africana) es el nombre de la moneda común a estos seis países (la zona de los “Etats de l’Afrique Centrale”) y a ocho países más (la zona de los “Etats de l’Afrique Occidentale”). Estas zonas monetarias y económicas están formadas por estados y territorios derivados de la transformación de los países del antiguo imperio colonial francés. Después de su independencia, la mayoría de estos estados prefirieron una unidad monetaria homogénea, con el franco CFA como su moneda, para promover la estabilidad de su país y su desarrollo económico.

Vamos a contemplar los ejemplares emitidos de mayor valor para esta zona de África Central en la década de los ’80 del pasado siglo. Contemplaremos los billetes de 10.000 francos CFA de la “Republique Unie de Camerún” de 1981, los 10.000 francos CFA de la “Republique du Camerún” de 1984-90, los 10.000 francos CFA de la “Republique du Tchad” de 1984-91, los 10.000 francos CFA de la “Republique Centraficaine” de 1983, los 10.000 francos CFA de la “Republique Gabonaise” de 1984, los 10.000 francos CFA de la “Republique Populaire du Congo” de 1983 y los 10.000 francos CFA de la “Republique du Congo” de 1992.

Africa Central 10.000 francos CFA década ’80 de sus territorios anversos

Sus anversos nos seducen con una artística plantilla de pequeños rombos tonos pastel con predominio del color verde a lo largo de toda su superficie, presididos a la derecha por un soberbio dibujo de la cabeza ladeada de una joven africana entre palmas y hojas multicolores.; a la izquierda una composición de cinco máscaras de cabezas de antílope alineadas en tres alturas.

Los reversos son para una escena de recolección de bananas en familia y cargamento en un camión para su traslado. Alrededor de la escena, por todo el marco se han seleccionado los diferentes tipos de frutas y árboles autóctonos, dando vistosidad y multicolor a todo el dibujo.

Impresos por el Banco de Francia. Textos en francés y en inglés, según emisiones. Obra de los artistas y grabadores Lambert, Jubert, Bertemps y Renaud.

El billete de 10.000 francos CFA de la República Unida de Camerún (1972-1984) muestra los textos en francés y en inglés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y Tchepannou como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República de Camerún (1984- …) también muestra los textos en francés y en inglés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y Tchepannou como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República Centroafricana muestra los textos en francés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y de Ntoutoume como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República Popular del Congo (1970-1991) muestra los textos solo en francés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y Tchepannou como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República del Congo (1992- …) muestra los textos en francés y las firmas de Mamalepot como Gobernador y de Mebara como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República de Gabón muestra los textos en francés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y de Ntoutoume como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de Chad (emisión 1984-1991) solo muestra los textos en francés. Sus firmas: Oye Mba como Gobernador y de Ntoutoume como Censor.

Sus marcas de agua, coincidentes para todas las emisiones del territorio CEMAC, nos muestran la cabeza ladeada de la joven que aparece en el anverso.

¡Un billete “psicodélico”, artísticamente hablando …espero que os guste!