NUEVA ZELANDA, Libras de mediados del s. XX «Capitán Cook».

Nueva Zelanda chelines y libras 1940-1967 -James Cook anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

La terna de billetes que vamos a revisar nos muestra tres ejemplares de las últimas emisiones en libras antes que Nueva Zelanda adoptase como moneda el dólar neozelandés.

Contemplaremos los billetes de 10 chelines de 1940-55, 1 pound y 5 pounds de 1956-67, cuya semejanza nos ofrece en sus anversos el retrato del Capitán Cook, extraído de un grabado de Nathaniel Dance (retratista real de Jorge III; s. XVIII).

Si repasamos antes un poco la historia, nos topamos con un lejano territorio del continente de Oceanía, habitado por polinesios desde el siglo XIII cuya cultura actualmente está representada en el pueblo maorí. Tras breves conatos de exploración española en el s. XVI y holandesa en el s. XVII, no sería hasta 1769 cuando el marino James Cook recorrería toda la costa neozelandesa. En apenas 10 años visitó las islas tres veces estableciendo relaciones con los nativos y las tierras del Pacífico que han hecho que su nombre sea recordado, no solo como explorador y capitán de la Royal Navy, sino como un insigne cartógrafo de los territorios de Oceanía.

Nueva Zelanda es en la actualidad un país independiente, bajo el auspicio de la Commonwealth, que rinde pleitesía a la Corona británica en la persona de la Reina Isabel II. Su población hoy en día es de ascendencia europea mayoritariamente, frente a una minoría maorí y asiática.

Los tres billetes neozelandeses (10 chelines, 1 y 5 libras) de mitad del siglo XX nos muestran en sus anversos un retrato de cabeza y torso del Capitán James Cook, con uniforme de marino, en un óvalo a la derecha. Alrededor, un elaborado marco de motivos geométricos y florales, con rosetas y cartuchos en las esquinas con el valor en número (en esquinas superiores) y en texto inglés (en las esquinas inferiores). En la izquierda el óvalo blanco sobre la marca de agua y en el centro el antiguo escudo de armas neozelandes de 1911-1956.

El escudo de Nueva Zelanda estaba compuesto por un blasón coronado por un león con la bandera de Reino Unido, dividido en tres bandas verticales, la central expone tres carabelas superpuestas, la de la izquierda cuatro estrellas y bajo éstas una cordada de espigas de trigo, la de la derecha el vellocino de oro y bajo éste dos martillos cruzados en aspa. A sus lados una mujer europea con la bandera de Nueva Zelanda (a la izquierda) y un guerrero maorí con una lanza con plumas (a la derecha). Sus reversos nos ofrecen paisajes, barcos y fauna autóctona.

El billete de 10 chelines de Nueva Zelanda de 1940-55 nos muestra en su anverso a James Cook y el escudo de armas de inicios del s. XX. En el reverso vemos representada al pájaro kiwi sobre un paisaje montañoso y un grabado que representa el Tratado de Waitangi, en el que los reyes maoríes y el representante de la reina Victoria I rubricaron un acuerdo colonial (año 1840), considerado como tratado fundacional de Nueva Zelanda como nación. Su firma: Hanna como cajero jefe.

El billete de 1 libra neozelandesa de 1956-67 nos muestra en su anverso a James Cook y el escudo de armas de inicios del s. XX. En el reverso vemos una carabela surcando el océano con montañas en el horizonte. Su firma: Fleming como cajero jefe.

El billete de 5 libras neozelandesas de 1956-67 nos muestra en su anverso a James Cook y el escudo de armas de inicios del s. XX. En el reverso vemos un grabado central del lago Pukaki con el parque nacional Aoraki Mount Cook al fondo. En la columna del marco izquierdo nos ofrece al pájaro Piwakawaka, endémido de las islas. Su firma: Fleming como cajero jefe.

Sus marcas de agua nos ofrecen la cabeza ladeada del rey maorí Tawhaio (1822-1894), el segundo rey maorí de las islas.

Fueron impresos por Thomas De la Rue & Company Ltd., de Londres.

¡Exquisitos diseños de culto notafílico a la historia colonial. Espero que os guste!

Anuncio publicitario