ESPAÑA, la Catedral de Burgos en las PESETAS emitidas en el s.XX

desde la Catedral de Burgos y sus vistas en las 2 pesetas 1937-38 y las 50 pesetas 1907

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “PaséPorAllí” nos acercamos hasta Burgos (España), segundo municipio en población de la comunidad de Castilla-León, para acompañarles en la celebración del octingentésimo aniversario de la construcción de su Catedral.

En el segundo semestre de 2021 hará 800 años que fue colocada la primera piedra de lo que hoy es la primera Catedral gótica de España. Por aquel entonces Burgos era la capital del Reino de Castilla y León. Aun pasarían casi cuarenta años hasta que la Catedral fuese consagrada como Templo en su totalidad, allá por 1260. En siglos posteriores se construyeron un nuevo claustro, nuevas capillas y se remodelaron otras, concluyendo en el s. XVIII con la práctica totalidad de la edificación que actualmente contemplamos.

desde la Catedral de Burgos y sus vistas en las 2 pesetas 1937-38 y las 100 pesetas 1936

La catedral burgalesa, también conocida como “Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María” es a la vez catedral metropolitana y basílica. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. El billetario español del siglo XX ha utilizado su fachada y alrededores como viñeta de diferentes emisiones en sus pesetas.

Vamos a contemplar los billetes de España de 50 pesetas de 1907, 100 pesetas de 1936, 2 pesetas de 1937 y 2 pesetas de 1938. Todos ellos coinciden en mostrar parte de la Catedral de Burgos en alguna de sus composiciones, bien de anversos o de reversos.

Su fachada principal es de estilo gótico clásico, con ciertas semejanzas a las grandes catedrales galas,  como la Catedral de Notre Dame de Paris o la Catedral de Notre Dame de Reims. Es una edificación de tres cuerpos y dos torres laterales con portadas góticas de arcos apuntados como fachada principal, coronadas éstas por agujas caladas de estilo germánico.

También contemplaremos en su fachada sur, junto a la plaza, portadas góticas (s. XIII) y portadas renacentistas y platerescas (s. XVI), así como un cimborrio-torre (s. XV) coronado con pináculos y chapiteles rematados con terminación en agujas piramidales. En su interior se entremezcla arquitectura, pintura y escultura de múltiples estilos (gótico, flamenco, renacentista y barroco).

España 50 pesetas 1907 pk.63 reverso

El billete de 50 pesetas de España de 1907 nos ofrece en su reverso una vista completa de la entrada a la plaza de la Catedral desde el Arco de Santa María tras acceder por el puente homónimo. Se divisa la fachada exterior de la puerta del Arco y tras ella las torres y cimborrio de la Catedral.

España 50 pesetas 1907 (120x80mm) pk.63 anverso

Impresos por la empresa Bradbury, Wilkinson & Company de Londres, lleva las firmas de José Sánchez Guerra como Gobernador, Emilio Rodero como Interventor y Luis Clemente Fabiani como Cajero. Pertenece a una emisión de reserva, con 10.000.000 ejemplares de tirada sin letra de serie, por lo que no fue puesto en circulación hasta 1926. Su anverso nos muestra dos alegorías femeninas a los lados y un medallón tipo camafeo real al centro.

desde el puente de Santa María hacia el arco homónimo de entrada al recinto catedralicio

El Arco de Santa María era una de las doce puertas de acceso a la ciudad medieval. Fue construido en el s. XV y remodelado en el s. XVI y comunica el puente de Santa María (sobre el río Arlanzón) con la plaza del rey San Fernando o plaza de la Catedral.

El billete de 2 pesetas que revisamos fue emitido en Burgos por el bando nacional (responsable del alzamiento contra la República) en plena Guerra Civil. Burgos era la sede de la Junta técnica del Gobierno de Franco (general al mando de los militares sublevados). Se realizaron dos emisiones, en 1937 y en 1938. Ambas llevan la leyenda “II Año Triunfal” bajo la fecha del anverso; una cierta arenga hacia el cambio de etapa, ya que el bando nacional iba ocupando nuevos territorios al bando republicano pero la Guerra Civil no concluiría hasta abril de 1939.

España 2 pesetas 1937 (96x66mm) pk.104 anverso

En su anverso se viñetea en el lateral izquierdo el Arco de Santa María y las siluetas tras él de las torres laterales y cimborrio de la Catedral de Burgos, en una vista tomada desde la parte izquierda del puente sobre el río Arlanzón. Al lado derecho, una columna figurada de hojas de acanto sobre base pedestal y bajo capitel clásico centran un cicloide ovalado con el valor numeral del billete. Sobre el capitel la palabra “DOS” y bajo la base el texto “PESETAS”.

España 2 pesetas 1937 pk.104 reverso

Su reverso está formado por un juego de guilloches/cicloides entre las cintas “Banco de España” y “Pesetas”, con el valor “2” al centro. En las cuatro esquinas sendos discos con cicloides en mariposa. Los números de serie se alternan en las esquinas izquierda superior y derecha inferior, tipografiadas en tinta negra. Al pie un cartucho con el texto del impresor “Carte Valori Coen & C. Milano”.

Impresos por la empresa italiana Coen e Cartevalori en Milán, se emitieron 15.000.000 de ejemplares con la fecha 1937 (de las series A y B) y unos 140.000.000 (de las series A a la N; estimación no confirmada). Llevan las firmas de Ramón Artigas Gracia como Gobernador, Antonio García Victoria como Interventor y Juan Villarroya Masfarner como Cajero.

España 100 pesetas 1936 pk.101 reverso

También el billete de 100 pesetas de España de 1936 nos ofrece al reverso la fachada lateral de la Catedral, esta vez vista desde la diagonal de su fachada principal, con la portada de arcos apuntados y las dos torres con agujas caladas apuntando al cielo y el cimborrio sobresaliendo tras ellas. La viñeta se muestra tras un arco multilobulado sujeto por dos columnas clásicas a modo de puerta. Sobre el arco aparece el texto identificativo del Banco.

España 100 pesetas 1936 (160x85mm) pk.101 capicúa anverso

Su anverso presenta una trama repetitiva con el valor 100 del billete tanto en el fondo como en el marco de greca ondulada que lo encierra, el cual ocupa las 4/5 partes del billete. En su interior juegos de guilloches dan base a los textos de valor, lugar y fecha de emisión y firmas de sus validadores. En la columna derecha, fuera del marco, el nº de serie en tipografía roja y el valor numeral del billete sobre un cicloide circular estrellado.

España 100 pesetas 1936 (160x85mm) pk.101 pareja correlativa anversos

Impresos por la empresa alemana Giesecke & Devrient de Leipzig, se emitieron 28.000.000 de ejemplares (de la serie A a la X). Llevan las firmas de Ramón Artigas Gracia como Gobernador, Antonio García Victoria como Interventor y Juan Villarroya Masfarner como Cajero.

Presentan como medida de seguridad (típica de esta imprenta) unas incrustaciones de pequeñas tiras con el texto “Banco de España” en diferentes coloraciones.

En 2012, España emitiría una moneda de 2 euros conmemorativa con la imagen de las torres y el cimborrio de la Catedral de Burgos, en su serie de Patrimonios Nacionales catalogados por la UNESCO.

En 2018, la moda del billete de fantasía de 0 euros también nos ofrecería un ejemplar con la Catedral en su anverso

Buen momento para redescubrir nuestro billetario alegórico a un Patrimonio que celebra ocho siglos de Historia. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario