La CATEDRAL de ECHMIADZIN, 1ª Iglesia Cristiana del Mundo. Patrimonio armenio en los 50.000 DRAM de 2001

Armenia 50.000 dram 2001 con la Catedral de Echmiadzin, la «PiedraCruz» y los montes Ararat

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde Armenia, uno de los países que comparten el Cáucaso con Rusia junto a Georgia y Azerbaiyán, nos trasladamos hasta la ciudad de Echmiadzin (también conocida como Vagharshapat), la “ciudad santa” o capital espiritual de Armenia, sede del “Papa armenio” o katholicos, patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia.

En esta ciudad se alza la primera catedral estatal del Cristianismo, en un complejo monástico con seminario, museo y la cancillería de la Iglesia Apostólica armenia. La catedral de Echmiadzin data del año 303 y su reforma más intensa fue en el s. XVII. Desde el año 2000 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, (por lo que tiene asegurados los andamios casi “permanentemente”).

Fue construida por Gregorio el Iluminador siendo Armenia el único país del mundo que había adoptado como religión el cristianismo.

Entre sus tesoros interiores se guarda la Lanza de la Pasión (con la que se dio muerte a Jesucristo), la mano de San Gregorio el Iluminador (primer Patriarca de esta Iglesia Apostólica Armenia) y un pedazo de madera del Arca de Noe (que narran que encalló en lo alto del monte Ararat)

Ya inciado el siglo XXI, el Banco de Armenia tuvo la feliz idea de plasmar en un billete la Conmemoración de los diecisiete siglos de cristiandad en el país (301-2001). Este 1700 aniversario nos deleitó, notafílicamente hablando, con un billete realmente espectacular. Nos referimos al billete de 50.000 dram de Armenia de 2001. En él nos ofrecen todo lujo de detalle de la evolución escultural y arquitectónica armenia centrada en su religión.

Armenia 50.000 dram 2001 (160x78mm) pk.48 anverso

En su anverso nos muestra, bajo un arco medieval a modo de marco, una vista lateral de la Catedral de Echmiadzin y a su izquierda una roseta dorada con sello en seco de la imagen de Gregorio el Iluminador y el Rey Tiridates III -el Grande sosteniendo la iglesia entre sus manos. Fue en el año 301 cuando Tiridates III fue bautizado por San Gregorio el Iluminador y adoptaría para su estado la religión cristiana.

Armenia 50.000 dram 2001 pk.48 reverso

Su reverso está presidido por una silueta de San Gregorio y el rey Tiridates III alzando la iglesia. Detrás los montes Ararat y el periodo conmemorativo 301-2001 sobre una piedra tallada en forma de estrella de seis puntas. A la derecha la típica “Piedra Cruz” armenia (verdaderos monumentos tallados en piedra basáltica o toba volcánica con símbolos religiosos muy característicos de la escultura armenia de la Edad Media).

En estas piedras-cruz, de hasta 1.5m de alto y cuyo periodo de esplendor data de los s. XII y XIII, esculpían imágenes religiosas (santos, ángeles, episodios de la vida de Jesús), motivos vegetales (hojas de parra, granadas, …) y otras tallas geométricas entorno a una cruz central principal. Algunas mostraban al pie una talla circular como símbolo del Sol.

También llamadas “Jachkar” fueron catalogadas más de 50.000 pero solo se conservan unas 13.000 de la época, repartidas en cementerios y monasterios de toda la geografía armenia. La talla a mano de estas piedras era considerada como un acto de fe en Dios, además de suponer un talento excepcional del artesano tallador. Han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2010, por su simbolismo y técnica de tallado.

Se trata del billete de mayor valor emitido en Armenia hasta ese momento (actualmente también tienen billetes de 100.000 dram). Fue diseñado por Ruben Arutchyan e impreso por la empresa alemana Giesecke & Devrient. Con cromaticidad principal de tonos marrones, ofrece los textos en armenio e inglés y lleva las firmas de Tigran Sargsyan (presidente de CBA –Banco Central de Armenia) y Vardan Khachatryan (ministro de Finanzas de la República de Armenia).

Su marca de agua, una cruz de las que ocupan la parte central de las tallas con dos pequeñas cruces a ambos lados de su pie. Llevan verticalmente en la derecha una banda de seguridad con el valor repetitivo del billete y un holograma en la izquierda con el Patriarca Katholicos y el Rey sosteniendo la Iglesia.

¡Extraordinario vestigio histórico y de fe en un país, ¡todo él!, Patrimonio de la Humanidad, perpetuado artísticamente para la Notafilia.¡Espero que os guste!

Pasé por allí …en 2018!

Anuncio publicitario