CEILÁN vs. SRI LANKA, 50 y 100 RUPIAS de 1971 a 1977

Ceilán vs. Sri Lanka 50-100 rupias serie 1971 vs. serie 1977 anversos-reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Semejanzas” nos situamos en el sureste asiático para recalar en la conocida como “lágrima de India”. La isla de Ceilán, la lágrima de India por su situación geográfica bajo ese gran país, fue portuguesa durante casi todo el siglo XVI y parte del s. XVII, pasó a manos neerdanlesas desde mediados del s. XVII hasta los inicios del s. XIX, colonia británica desde 1815 hasta 1948, y estado independiente desde entonces. A partir de 1972 tomó el nombre de Sri Lanka.

Esta pequeña isla, famosa por su producción de té, también exporta café, canela, coco y caucho, además de ser un codiciado destino turístico con un potente patrimonio cultural y natural.

Contemplaremos en nuestra semejanza dos parejas de billetes cuya particularidad de emisión los data antes y después del cambio del nombre del país de Ceilán a Sri Lanka. Compararemos los ejemplares de 50 y 100 rupias del Central Bank of Ceylon de las series de 1971 y de 1977. Revisemos los billetes de 50 rupias de Ceilán de 1972, 100 rupias de Ceilán de 1975, 50 rupias de Sri Lanka de 1977 y 100 rupias de Sri Lanka de 1977.

Ceilán 50-100 rupias serie 1971 vs. Sri Lanka 50-100 rupias serie 1977 anversos

Sus anversos en ambas versiones comparten los mismos marcos y composiciones, solo se diferencian en el dibujo que preside los billetes y ofrece a SWRD Bandaranaike en los ejemplares de la primera serie (Ceilán) o el Armorial ensing en la serie de Sri Lanka. Fueron impresos por la empresa Bradbury Wilkinson & Co. Ld. de New Malden, Surrey –Inglaterra. Ofrecen los textos en cingalés, tamil e inglés. Valores en nº en las cuatro esquinas, en las superiores dentro de rosetas y en las inferiores directamente sobre la orla del marco. Números de serie en tipografía negra precedidos de letra fraccional. En la esquina superior izquierda se coloca el león con la espada que aparece en el emblema nacional y en la inferior izquierda nenúfares (para los de 100 rupias) y bayas con hojas (para los de 50 rupias).

SWRD Bandaranaike, o Solomon West Ridgeway Dias Bandaranaike (1898-1959), hijo de un funcionario colonial de alto rango, abogado y político formado en Oxford, pronto consiguió que su gran oratoria y carisma de líder lo aupase políticamente en defensa del autogobierno y contra el control colonial. Sería el Primer Ministro del dominio de Ceilán entre 1956 y 1959, año en que fue asesinado por un monje budista. Su gobierno se caracterízó por la imposición del idioma cingalés en detrimento del inglés, la asunción de la religión budista y una cercanía al entorno comunista del exterior. Su relevo en el poder lo asumiría su mujer Sirimavo Radwatte desde 1960 y en periodos alternos durante más de dieciocho años.

Ceilán 50-100 rupias serie 1971 vs. Sri Lanka 50-100 rupias serie 1977 reversos

Sus reversos son iguales por valores, ofreciéndonos una perspectiva aérea de plantaciones de té en los ejemplares de 50 rupias, dejando para los ejemplares de 100 rupias el dibujo de una de las cuatro escaleras de acceso al antiguo complejo de templos budistas de Polonnaruwa Vatadage, construido en el s. XII durante el reinado de Parakramabahu I (1123-1186). Textos en cingalés, tamil e inglés.

El Armorial ensing o Emblema de Sri Lanka fue creado en 1972; muestra como blasón un disco central con un león que sostiene una espada en su garra delantera y a su alrededor un círculo concéntrico con pétalos de loto (la flor nacional del país). Bajo este doble disco un jarrón del que brotan gavillas de granos de arroz formando un tercer disco concéntrico. Corona el emblema una rueda radiada o “dharmachakra” (símbolo religioso del hinduismo y budismo) y al pie, a ambos lados del jarrón, sendos discos alegóricos del sol (derecha) y la luna (izquierda).

El billete de 50 rupias de Ceilán de 1972 lleva las firmas de  N. M. Perera como Ministro de Finanzas y de Herbert Tennekoon como Gobernador. Cromaticidad predominante púrpura con trazas rojas, amarillas y azules.

El billete de 100 rupias de Ceilán de 1975 lleva las firmas de  Felix Reginald Dias Bandaranaike como Ministro de Finanzas y de Herbert Tennekoon como Gobernador. Cromaticidad marrón ceniza con trazas de verdes, rosas y naranjas.

Los billetes de 50 y 100 rupias de Sri Lanka de 1977 llevan las firmas de Ronald Joseph Godfrey de Mel como Ministro de Finanzas y de Herbert Tennekoon como Gobernador. Cromaticidades iguales a sus predecesores mostrados.

La marca de agua, común a todos los billetes, nos ofrece el “león de Ceilán (Panthera leo sinhaleyus)” o león guardián, escultura muy habitual en las entradas de los templos del sudeste asiático.

La impresión ultravioleta como marca de seguridad se introdujo por primera vez en 1971 y para las denominaciones más altas (50 y 100 rupias). En los billetes que muestran la imagen del Presidente Bandaranaike se reparten por toda la superficie tanto leones heráldicos como el valor en número. En los ejemplares que muestran el “armorial ensing” de Sri Lanka se resaltan en UV los números de serie y la ornamentación externa izquierda de la composición circular central.

Peculiar continuidad en un billetario que se adaptó a un cambio de identidad nacional. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario

SRI LANKA, billetes en RUPIAS de 1979 serie “FLORA y FAUNA”

Sri Lanka rupias serie 1977-1979 Flora y Fauna anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Ceilán, la “lágrima de India” por su situación geográfica bajo ese gran país, fue colonia británica hasta 1948, y estado independiente desde entonces. A partir de 1972 tomó el nombre de Sri Lanka.

La serie de billetes que os presento se emitió por el Banco Central de Ceilán bajo el título de Flora y Fauna, ya que sus diseños nos presentan muchas de las variedades autóctonas de animales (principalmente aves) y árboles de su territorio.

Una particularidad en estos billetes es que iniciaron la práctica de diseñar los anversos en horizontal y los reversos en vertical, práctica que mantuvo el Banco de Ceilán hasta 1982 y retomó el Banco de Sri Lanka hasta 1998, en que volvió al formato horizontal en ambos lados. Los nombres científicos de las especies autóctonas de sus grabados aparecen  en texto bajo sus dibujos.

Contemplamos el billetes de 2 rupias de 1979, que nos muestra en su anverso al barbo cabeza púrpura o rubí negro (Puntius nigrofasciatus) y en su reverso una mariposa (género Cethosia nietneri) y un lagarto (Dacia haliana) sobre la rama de un árbol endémico (Murraya cleniei).

El billete de 5 rupias de 1979, viendo en su anverso a la iguana autóctona (Gymnodactylus yakhuna zonatus) y a la mariposa azul de Ceilán (Kallima philarchus philarchus) y en su reverso al pájaro estornino gris (Sturnus senex) y a la ardilla voladora (Pteromys layardi) saltando desde una morera ceilanesa (Artocarpus novilis).

El billete de 10 rupias de 1979 nos ofrece en su anverso a un ave endémica ceilanesa (Tockus griseus gingalensis) sobre la rama de un tamarindo Velvet (Dialium ovoideum) y en su reverso un pájaro bulbul orejiamarillo (Pycnonotus penicillatus) sobre una rama alta de un rododendro (Rhododendron arboreum) y en su bajo tronco un sapo (Rhacophorus cruciger eques) al lado de una orquídea (género Ipsea speciosa).

El billete de 20 rupias de 1979 nos muestra en su anverso a la paloma de Ceilán (Columba torringtoni) sobre una rama de arbusto del género mirto (Syzygium rotundifolium) y en el lateral un mono de cara púrpura (Pithecus vetulus montícola). En su reverso una urraca azul (Kitta ornata), ramas de helechos (Cyathea sinuata), un lagarto cornudo (Cerathopora stoddarti) y una serpiente aspid (Aspidura trachyprocta).

El billete de 50 rupias de 1979 nos ofrece en el anverso otra mariposa (Lethe dynsate) y un ave malcoha carirrojo (Phaenicophaeus pyrrhocephalus) posada en una rama del árbol macula (Hydnocarpus venenata). En el reverso ofrece dos faisanes de Ceilán (Galloperdix bicalcarata) junto al lagarto parcheado (Otocryptis wiegmanni) y como plantas, orquideas (Dendrobium Mac Carthiae) y árboles (Mesua thwaitesii).

En el anverso del billete de 100 rupias de 1979 veremos una pareja de aves llamadas miná de Sri Lanka (Gracula ptilogenys), una serpiente víbora verde (Trimeresulus trigonocephalus), una civeta dorada (Paradoxurus zeylonensis) subida a un árbol etamba (Mangifera zeylanica) y una palma de Ceilán (Corypha umbraculifera). En el último reverso de la serie contemplamos dos pájaros barbudos frentigualdos (Megalaima flavifrons) sobre el tronco de un árbol (Horsfieldia iriyaghedi), la mariposa ninfa de Ceilán (Idea lynceus jasonia) junto a la palma tropical (Areca concinna)

La marca de agua, común a toda la serie, nos muestra el “chinze” o león guardián de la pagoda, escultura muy común en las entradas de los templos del sudeste asiático.

¡Fascinante lección de biología endémica de su territorio y lección de arte en diseño, composición y tratamiento del color en un billetario! ¡Espero que os gusten!