CHECOSLOVAQUIA, las CORONAS de los años ’40, tras la 2ª Guerra Mundial

Checoslovaquia serie coronas 1945-1949 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Hola amigos desde «Miscelánea»:

Checoslovaquia fue un país de Europa Central creado tras la desaparición del Imperio Austrohúngaro y el Protectorado de Bohemia y Moravia, después de la I Guerra Mundial.

Existió como tal entre 1918 y 1938, pasó a manos alemanas en la II Guerra Mundial y volvió a su autonomía entre 1945 y 1960. Entre 1960 y 1990 formó la República Socialista Soviética, y a partir de la desmembración de la URSS fue dividido en Chequia y Eslovaquia.

Esta revisión se centrará en el billetario checoslovaco de los años ’40 del s.XX, tras la finalización de la 2ª Guerra Mundial. Os mostraré los billetes en coronas («korun«) de la Tercera República: de 20 korun de 1945, de 50 korun de 1945,  de 100 korun de 1945, de 500 korun de 1946, de 1000 korun de 1945 y de 20 korun de 1949.  En ellos podremos contemplar el particular escudo checoslovaco con el león rampante, símbolo heráldico del país.

Sus anversos nos ofrecerán a distintos personajes célebres en la historia y memoria del país, tanto de la cultura (escritores y lingüistas), como de las armas (militares) o de la política (gobernadores) e incluso para el de 1949 un diseño vanguardista a todo color que rompe con la sobriedad del resto.

Los reversos combinan el escudo de armas a todo detalle con distintas vistas aéreas de paisajes, edificaciones y castillos de sus territorios, combinados con motivos florales en imágenes o en sus marcos.

Impresos por Waterlow & Sons Ltd. de Londres (20 y 50 de 1945), por Bradbury, Wilkinson & Co. de New Malden (100 y 1000 de 1945) y por Tiskahra Platidel Narovni de Praga (20 de 1949 y 500 de 1946).

El billete de 20 korun de Checoslovaquia de 1945 nos muestra en su anverso al escritor y periodista checo del s.XX Karel Havlicek Borovsky (1821-1856).  En el reverso veremos el escudo de armas checo formando parte de un marco floral.

El billete de 50 korun de Checoslovaquia de 1945 ofrece en su anverso al general Milan Rastilav Stefanik (1880-1919), militar eslovaco que participó en la I Guerra Mundial, además de político y diplomático que contribuyó a la creación de la 1ª República Checoslovaca (1918-1938). El reverso muestra un elaborado escudo de armas checo, con una banda y texto “Pravda Vitezi” (la verdad permanece), lema nacional de la República Checa.

El billete de 100 korun de Checoslovaquia de 1945 lleva en su anverso al Presidente Tomás Masaryk (1850-1937), fundador de Checoslovaquia tras la desmembración del Imperio austrohúngaro y dirigente del país entre 1918 y 1935.

El reverso nos muestra una vista del Castillo de Praga desde el puente de Carlos a orillas del río Moldava.

El billete de 500 korun de Checoslovaquia de 1946 nos ofrece en su anverso al lingüista eslovaco Jan Kollar (1793-1852), poeta romántico y consejero del Gobierno en el Imperio austrohúngaro. Para el reverso un grabado paisajista de bosques y lagos entre montañas.

El billete de 1000 korun de Checoslovaquia de 1945 nos muestra en su anverso al rey Jorge de Kunstat y Podebrady (Jiri  Z Podebrad; 1420-1471), que ocupó el trono de Bohemia entre 1458 y 1471. Para el reverso nos ofrecen una vista aérea del castillo de Karlstejn (de 1348), cercano a Praga y construido en estilo gótico por orden del rey Carlos IV del Sacro Imperio Romano Germánico.

El billete de 20 korun de Checoslovaquia de 1949 rompe los cánones de todos los anteriores, nos ofrece grabados del artista checo Karel Svolinsky (1896-1986), diseñador gráfico de dibujos enraizados en las tradiciones, el folklore y la naturaleza. En el anverso la cabeza y torso de una joven con traje folklórico y en el reverso una campesina y un pájaro pintado sobre un jarrón con un colorista ramo de flores.

Solo los valores de 500 y 1000 korun llevan marca de agua, para ambos representada por la cabeza ladeada de un joven con una diadema de laurel.

Patriótico billetario de acervo nacional en tiempos de posguerra. ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

CHECOSLOVAQUIA, última Serie de CORONAS años ’80 s. XX

Checoslovaquia ultima serie coronas años ’80 s.XX anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Nos trasladamos a Centroeuropa para contemplar la última serie de billetes que emitiría Checoslovaquia antes de separarse en República Checa y Eslovaquia. Nos situamos en la década de los años ’80 del s.XX para “degustar” los billetes de 10, 20, 50, 100 y 1000 coronas (“korun”); toda la serie está dedicada a personajes célebres de la cultura y la política del país.

Toda la serie fue emitida por el “Bankovka Statny Banky Ceskosloyenské”  e impresa por la STC (Státni Tiskárna Cenin) de Praga.

Sus anversos traen personajes de la literatura, filosofía, música y gobierno checo; también se muestra el escudo de armas con un león rampante y coronado por una estrella de cinco puntas. Para sus reversos muestran paisajes, monumentos o construcciones históricas del país, todo en unas composiciones artísticas impecables y de gran cromatismo, obra de los dibujantes y grabadores Albin Brunovsky, Vaclav Fajt, Bohumil Sneider y Milos Ondracek.

El billete de 10 coronas de Checoslovaquia de 1986 nos muestra en su anverso la figura de Pavol Orszag Hviezdoslav, poeta eslovaco del s. XIX, y en su reverso montañas eslovacas de la región de Orava.

El billete de 20 coronas de Checoslovaquia de 1988 nos ofrece en su anverso la imagen de Jan Amos Comenius, filósofo checo del s. XVI; en su reverso el árbol de la educación o “aleforicky” emanando de un libro abierto; a su lado un alfabeto y textos y una pareja joven ojeando un libro.

El billete de 50 coronas de Checoslovaquia de 1987 nos muestra a Ludovit Stur, escritor eslovaco del s. XIX y un águila moteada sobre las montañas. En su reverso el castillo de Bratislava con el puente de la insurrección eslovaca o puente Novi Most.

El de 100 korun de 1989 nos ofrece a Klement Gottwald, presidente de la República al comienzo de la década de los ’50; en el reverso las torres del puente de Carlos IV, en la puerta y arcada que da entrada a la ciudad vieja y el castillo de Praga.

El de 1000 korun de 1985 nos muestra en su anverso a Bedrich Smetana, compositor bohemio del s. XIX y en el reverso Visehrad o la colina embrujada de Praga sobre el rio Moldova, donde la leyenda sitúa los inicios de la ciudad checa capital del país.

Sus marcas de agua repartidas por toda la superficie del billete como una austera filigrana de repetitivas hojas y estrellas.

A partir de esta serie, el país se dividió en dos, la República Checa (o Chequia) que es la parte occidental con capital en Praga y que mantiene como moneda la corona checa, y Eslovaquia, que es la parte oriental con capital en Bratislava, cuya moneda actual es el euro.

¡Elegante, colorista y patriótico billetario de una demarcación para el recuerdo. Espero que os guste!