La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Tras la desmembración en 1993 de Checoslovaquia en dos nuevos estados, Chequia (Czech Republic) y Eslovaquia (Slovakia), fue a la República Checa o Chequia a quien le correspondió reagrupar las antiguas regiones de Bohemia, Moravia y Silesia en un solo estado con capital en Praga. Chequia desde 2004 pertenece a la Unión Europea aunque conserva su moneda.
Contemplaremos los ejemplares en coronas que emitieron nada más desaparecer Checoslovaquia como tal en la década de los ’90 del pasado siglo. Os mostraré los billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 coronas (korun).
Una serie realmente bonita que nos ofrece grabados representativos de personajes históricos e ilustres relacionados con el país. Cada billete mantiene una tonalidad de color uniforme y distinta según el valor, pasando de azul a rosa, verde, naranja, marrón y púrpura de menor a mayor valor.
Todos los reversos, realmente extraordinarios, incluyen el escudo checo con dos leones rampantes o bohemios de doble cola y dos águilas, alternados en sendos cuarteles.
Emitidos por el Ceska Noridni Banka e impresos por Statni Tiskarna Cenin de Praga.


El billete de 20 coronas de 1994 nos muestra en su anverso al Rey Ottakar I, que reinó en Bohemia entre 1198 y 1230. En su reverso, corona funeraria de Ottakar II (Duque de Bohemia del s. XIII y nieto de Ottakar I) y sello aureo del Golden Bull of Sicily («Bula de Oro de Sicilia»; documento del emperador Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico otorgando la herencia real para Ottakar II como futuro rey de Bohemia, s. XII)


El billete de 50 coronas de 1997 nos ofrece la imagen de Santa Inés de Bohemia, hija de Otakar I que optó por la vida religiosa al renunciar a casarse con el Rey Enrique VII del Sacro Imperio Romano Germánico. Su reverso muestra parte de la cúpula del presbiterio de la Iglesia de San Salvador (parte del Convento de Santa Inés de Bohemia en Praga, del s. XIII) y letra A gótica coronada sobre su dibujo.


El billete de 100 coronas de 1997 nos presenta al Rey Carlos I de Bohemia y IV de Alemania, emperador del Sacro Imperio entre 1355 y 1378. En su reverso el sello de la Universidad Carolina (s. XIV) de Praga.


El billete de 200 coronas de 1993 nos muestra a Jan Amos Komensky, filósofo checo del s. XVI conocido como el padre de la Pedagogía, ya que fue quien estableció los principios fundamentales de ésta como ciencia. En su reverso la mano de un adulto se acerca a la mano de un niño, ilustración gráfica del libro Orbis Pictus, de Jan Komensky.


El billete de 500 coronas de 1997 exhibe la imagen de Bozena Nemkova, ilustre novelista checa del s. XIX, activista checa y gran patriota frente al Imperio Austrohúngaro. En su reverso una imagen alegórica simbolizando a las mujeres de sus obras literarias.


El billete de 1000 coronas de 1996 nos ofrece la imagen de Frantisek Palacky, historiador y político checo del s.XVIII y considerado uno de los tres padres de la nación checa junto a Carlos IV y a Tomas Masaryk (cuya imagen aparece en el billete de 5000 coronas). En su reverso un águila extendiendo sus alas sobre el Castillo arzobispal de Kromeriz (s. XV).
Las marcas de agua en el lado izquierdo representando la misma imagen del personaje que se identifica en el billete, en menor tamaño y en posición volteada respecto a la del dibujo.
Toda la serie fue dibujada por el diseñador gráfico checo Oldrich Kulhanek con grabados de Vaclav Fajt y Milos Ondracek.
¡Dignos de una pausada contemplación y disfrute! ¡Espero que os gusten!