«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
AIT BEN HADDOU en un enclave marroquí que se alza en el extremo sur del alto Atlas, muy cerca de la ciudad de Ouarzazate, a modo de vigía sobre una colina de arenisca rosada. Su ksar (trazado urbano) nos queda en la orilla izquierda del Wadi Mellah. Todo él alberga un impresionante conjunto de casbas, torres almenadas y casas de tierra apenas habitadas que son el sueño de cualquier explorador.
Su conjunto urbano fue designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
Hablar de Ait Ben Haddou es hablar de cine. Su casbah ha sido el escenario de las más famosas recreaciones cinematográficas de ambientación árabe desde hace más de cincuenta años. Sus calles, torres y casas de adobe se nos han mostrado desde “Lawrence de Arabia”, “La Joya del Nilo”, “Sanson y Dalila”, … hasta “Axterix y Creopatra”, “Alejandro Magno”, “La Momia” o “Las Cuatro flechas”, … pasando por “Indiana Jones”, “Gladiator” o “Cleopatra” o la más reciente “Juego de Tronos”.



El billete de 20 francos de Marruecos de 1929 nos ofrece en su anverso una vista casi completa del ksar de Ait Ben Haddou.


También el billete de 100 francos de Marruecos de 1941 nos sorprende con otra vista de este enclave, esta vez de las torres almenadas de defensa.


Un recorrido por este cinematográfico enclave debe ampliarse a la visita de su capital más cercana, Ouarzazate y los conocidos oasis del sur, con sus palmerales, la cercana kasbah de Taourirt, Erfoud y el valle del Draa, …y para los más intrépidos, un poco más y adentrarnos en el Sahara y subir por sus inquietantes dunas.
¡Yo estuve allí, …en 2014!