La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Cruzamos el charco atlántico para recalar en el noroccidente suramericano, en la República del Ecuador. Os mostraré una serie de billetes ecuatorianos de 1920 que nunca circularon, no presentan firma alguna y han llegado a nuestros días en una conservación perfecta (¿“misterios de la notafilia”? …no, simples coleccionables sin fiducia monetaria).
Ecuador serie Sucres 1920 Banco Sur Americano reversos Ecuador serie Sucres 1920 Banco Sur Americano anversos
Con unos grabados muy artísticos sobre papel satinado o papel couché e incluso marca de agua donde se lee el nombre del banco en letras mayúsculas, contemplamos los ejemplares de 1 sucre, de 20 sucres y de 100 sucres de Ecuador de 1920, todos ellos con referencias gráficas al Descubrimiento de América.
Ecuador 1 sucre 1920 Banco Sur Americano (148x64mm) pk.S251r anverso Ecuador 1 sucre 1920 Banco Sur Americano pk.S251r reverso
El billete de 1 sucre de Ecuador de 1920 muestra en su anverso a un cóndor desde su montaña oteando el paisaje y en su reverso las tres carabelas de Cristóbal Colón surcando el océano.
Ecuador 20 sucres 1920 Banco Sur Americano (164x80mm) pk.S252r anverso Ecuador 20 sucres 1920 Banco Sur Americano pk.S252r reverso
El billete de 20 sucres nos ofrece en su reverso una lancha de desembarco llegando a las nuevas tierras y en su anverso a Cristóbal Colón junto a un globo del Mundo y bajo sus pies su escudo de armas (sus cuarteles: Castilla, León, las anclas de Almirante y las tres Carabelas – aunque este último cuartel en su escudo original quedaba representado por un mapa de las Américas y sus islas, no por los barcos).
Ecuador 100 sucres 1920 Banco Sur Americano (175x88mm) pk.S254 anverso Ecuador 100 sucres 1920 Banco Sur Americano pk.S254 reverso
El billete de 100 sucres de 1920 muestra en su anverso lateral a un ángel con el cuerno de la abundancia, o cornucopia, y en el centro una alegoría de la maternidad con querubines a sus lados. En el reverso el recibimiento de Cristóbal Colón a su regreso a España después de conquistar las Américas.
Sus marcas de agua, el valor en número en las rosetas superiores a derecha e izquierda (5 y 20 sucres), y una filigrana con el nombre del supuesto Banco emisor (¿?) “BANCO SUR AMERICANO”, en toda la serie.
¡Un guiño a la época del Descubrimiento y a su principal visionario, Cristóbal Colón. Espero que os gusten!