ESCOCIA, últimas LIBRAS del Commercial Bank of Scotland, años ’40-’50 del s.XX

Escocia serie libras Commercial Bank años ’40-’50 s.XX anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Semejanzas” volvemos a la nación celta de Escocia, territorio norteuropeo que forma parte del Reino Unido en las islas británicas. Esta vez nuestra pasión notafílica se centrará en una emisión de libras del Commercial Bank of Scotland, antes de pasar a formar parte del Royal Bank of Scotland. Revisaremos los ejemplares de este banco escocés de 1 libra de 1953 y de 1957, de 5 libras de 1952 y de 20 libras de 1947, últimos diseños que compartirían como emisor al Commercial Bank of Scotland.

La trayectoria del Commercial Bank Of Scotland se inicia en 1810 en Edimburgo; tras su extensión por todo el territorio británico, con sucursales hasta en Londres, finalizaría en 1969 cuando pasó a formar parte del Royal Bank of Scotland. Diez años antes, en 1959 se fusionó con el National Bank of Scotland, manteniendo durante una década la denominación de  National Commercial Bank of Scotland Ltd.

Escocia serie libras Commercial Bank años ’40-’50 s.XX anversos

Contemplaremos algunos ejemplares en “pounds” de la última serie emitida antes de fusionarse, cambiar de nombre y finalmente ser parte del Royal Bank of Scotland. Todos los billetes que revisamos comparten un diseño semejante en sus anversos. Estos están presididos en los ejemplares de mayor valor (5 y 20 libras) por un marco circular con el rostro de Lord Cockburn, custodiado a izquierda y derecha por alegorías de la Agricultura y la Pesca (respectivamente con una hoz sobre mieses y sobre un ancla).

En su lado opuesto un medallón con la cabeza ladeada de una joven con diadema de cardos (el cardo es el símbolo heráldico de Escocia desde hace cinco siglos y la Orden del Cardo es la orden de Caballeria que sigue en importancia a la Orden de la Jarretera; en ambas sus miembros solo pueden ser investidos por la Reina británica).

El mismo Lord Cockburn posa en un círculo a la derecha para los billetes de 1 libra, en los que las alegorías de la Agricultura y la Pesca pasan a ocupar todo el pie del anverso custodiando el medallón con el busto de una joven con diadema de cardos, desplazado al centro inferior.

Se completa la composición con imágenes de barcos, parte del castillo de Edimburgo y un colorista cicloide con el blasón del escudo de armas del Banco como fondo para los textos. Fueron impresos por la empresa inglesa Bradbury, Wilkinson & Co. Ltd., de New Malden Surrey. Textos en inglés en ambos lados.

Escocia serie libras Commercial Bank años ’40-’50 s.XX reversos

Para los reversos de los valores de 1 libra, se muestra un marco rectangular con la identidad del Banco y sus datos del acta de constitución en 1810. En su interior una barroca composición representando el escudo de armas de la entidad bancaria, con un blasón con el apóstol San Andrés (patrón de Escocia) sujetando una peculiar cruz en forma de aspa (en la que dicen fue crucificado y que bajo el nombre de “Saltire” se usa en la bandera escocesa), coronado por un casco y una alegoría sentada con un ancla.

Sobre su cabeza y a su alrededor una cinta con el texto “Ditat Servata Fides” (la fe conserva y enriquece). Al pie del blasón los típicos cardos escoceses y custodiando el escudo dos grifos rampantes (ave mitológica griega con cabeza de águila y cuerpo de león).

Los reversos en los ejemplares de 5 y 20 libras nos trasladan al 14, George Street de Edimburgo en el s. XIX y la sede central de Commercial Bank of Scotland, entre dibujos de la sociedad de la época, familias paseando, carruajes de caballos y niños jugando.

El edificio de estilo grecorromano con columnas corintias es actualmente un negocio de hostelería, funcionando como bar, restaurante y club nocturno, conocido como The Dome. Fue proyectado por el arquitecto escocés David Rhind en 1834.

El personaje que preside la serie, Lord Cockburn, o Henry Thomas Cockburn (1779-1854) fue un eminente hombre de leyes y de letras en la Escocia del s.XIX, tanto como abogado y juez como en publicaciones como escritor. Fue además rector de la Universidad de Glasgow y valedor hacia la conservación de los edificios históricos de su ciudad. También ostentaría durante un tiempo la dirección del Commercial Bank of Scotland.

El billete de 1 libra del Commercial Bank of Scotland de 1953, de cromaticidad predominante violeta y textos en morado, lleva sobreimpresa en negro fecha y ciudad de emisión; doble numeración de serie en tipografía negra y la firma de John Maxwell Erskine como General Manager.  

El billete de 1 libra del Commercial Bank of Scotland de 1957; de cromaticidad predominante azul turquesa y textos en azul oscuro, lleva sobreimpresa en negro fecha y ciudad de emisión; doble numeración de serie en tipografía negra y la firma de Ian Macdonald como General Manager

El billete de 5 libras del Commercial Bank of Scotland de 1952, de cromaticidad predominante violeta y textos en morado, lleva sobreimpresa en negro fecha y ciudad de emisión; doble numeración de serie en tipografía negra y la firma de JM Erskine como General Manager

El billete de 20 libras del Commercial Bank of Scotland de 1947, de cromaticidad azul turquesa y textos en azul oscuro, lleva sobreimpresa en negro fecha y ciudad de emisión; doble numeración de serie en tipografía negra y la firma de JM Erskine como General Manager

Sus marcas de agua nos reproducen la alegoría con el busto femenino del medallón de los anversos, con la diadema de cardos sobre su pelo.

Última serie del billetario de un Banco que se inició como Comercial modesto y llegó a tener más de 500 sucursales entre Escocia e Inglaterra en siglo y medio. ¡Espero que os guste!  

Anuncio publicitario