CONGO y su 1ª serie de MAKUTAS y ZAIRES de culto a Mobutu

Congo República Democrática serie Zaires-Makutas 1967 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta el África central, a la actual República Democrática del Congo. Este país fue colonia belga entre 1906 y 1960, año en que se independizó de Bélgica y poco tiempo después, de la mano del dictador Mobutu Sese Seko, pasó a llamarse Zaire. Hasta la caída de Mobutu el país conoció tres denominaciones de moneda distinta, los francos heredados de la colonización belga, los zaires y los makuta.

Contemplaremos la serie emitida entre 1967 y 1970 con la nueva denominación de moneda tras eliminar el franco, que iba a llamarse “makuta” y “zaire”, siendo 1 zaire = 100 makutas. Revisamos los valores de 10 makutas de 1970, 20 makutas de 1967, 50 makutas de 1970, 100 makutas (1 zaire) de 1967 y 500 makutas (5 zaires) de 1967.

Este país tomaría el nombre de su nueva moneda en 1971, pasando a llamarse Zaire. Recuperaría el nombre de Congo (República Democrática) a partir de 1997.

Congo República Democrática serie Zaires-Makutas 1967 anversos

Para sus anversos podréis apreciar en los valores de 10, 50, 100 y 500 makutas el grabado del torso del dictador Mobutu, y en el de 20 makutas la figura de Patrice Lumumba, primer ministro nada más proclamarse su independencia en 1960. Textos en francés con el nombre del nuevo Banco “Banque Nationale du Congo” (creado en 1964). Impresos por la empresa inglesa Thomas de la Rue & Co. Ltd.

Mobutu Sese Seko (1930-1997) fue el 1er Presidente del Zaire entre 1965 y 1997, y único ya que tras su muerte cambiaría de nombre como país, retomando su anterior denominación.

Nacido en el Congo Belga como Joseph-Désiré Mobutu orquestó la independencia en 1960 junto a Patrice Lumumba (1er Ministro) y Joseph Casavubu (Presidente), pero en apenas 5 años arrestó a Lumumba y derrocó a Casavubu, autoerigiéndose en Presidente supremo del país con el nuevo nombre de Mobutu Sese Seko Nkuku Wa Za Banga, …“Mobutu” para los amigos!

Congo República Democrática serie Zaires-Makutas 1967 reversos

Sus reversos intercalan edificaciones con tareas cotidianas de sus gentes, faenas agrícolas y de pesca o reuniones de trabajo con el Presidente. Se repiten los textos identitarios del Banco en francés.

El billete de 10 makutas del Congo RD de 1970 nos ofrece en el anverso a Mobutu y una vista aérea de un estadio de fútbol. Para su reverso el “Palais de la Nation” de Kinshasa, edificación iniciada (en 1928) por el arquitecto Marcel Lambrichs como residencia del gobernador del Congo Belga pero reconvertida tras la independencia en el Palacio del Pueblo (actualmente es la residencia oficial del Presidente del país). Cromaticidad predominante azulada y firma de Le Gouverneur  Albert Ndele.

El billete de 20 makutas del Congo RD de 1967 nos muestra en el anverso a Patrice Lumumba junto al grabado de una marcha por la libertad encabezada por él mismo portando la bandera que adoptaría el país entre 1963 y 1971. En su reverso una canoa con remeros surcando las aguas del río entre palmerales. Cromaticidad predominante verde grisácea y firma de Le Gouverneur  Albert Ndele.

Patrice Lumumba (1925-1961), líder anticolonialista, había fundado el MNC (Movimiento Nacional Congolés) en 1958 y nada más independizarse de Bélgica tomó las riendas del nuevo país junto a Casavubu, pero sería asesinado en 1961 por los esbirros de Mobutu en colaboración con la CIA americana. Paradojas de la historia, su verdugo Mobutu lo nombraría héroe nacional en 1966.

El billete de 50 makutas del Congo RD de 1970 nos ofrece en el anverso a Mobutu y una vista aérea de un estadio de fútbol, esta vez en cromaticidad rosácea con tonos verdes oscuros. En su reverso recolectores de cocos en un entorno agrícola con naves y camiones de carga. Lleva la firma de Le Gouverneur Jules Fontaine Sambwa Pida N’Bagui.

El billete de 100 makutas -1 zaire- del Congo RD de 1967 nos vuelve a ofrecer el mismo anverso que los anteriores de 10 y 50 mk, pero en cromaticidad grisácea con tonos verdes claros. Su reverso es para una reunión de trabajo al aire libre del Presidente Mobutu y sus correligionarios. Lleva la firma de Le Gouverneur  Albert Ndele.

El billete de 500 makutas – 5 zaires- del Congo RD del 1967 está presidido en su anverso nuevamente por Mobutu, pero compartiendo ya solo cicloides y otras composiciones geométricas. Para el reverso vuelve a mostrarnos el Palais de la Nation en Kinshasa. Lleva la firma de Le Gouverneur  Albert Ndele.

Solo los ejemplares de 20, 100 y 500 makutas llevan marca de agua, aunque todos ellos tienen hilo de seguridad en su tercio izquierdo. La filigrana que vemos nos ofrece la cabeza de un okapi, jirafa enana oriunda del territorio.

¡Espero os resulte interesante su contemplación agrupada, un ejemplo más del autoculto al héroe/villano del momento; ya empieza a ser una serie difícil!

Anuncio publicitario

AFRICA CENTRAL y los 5.000 Francos CFA de la década de los ’80 s. XX

Africa Central 5.000 francos CFA década ’80 de sus territorios anversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde “Semejanzas” nos trasladamos al África Central, unas décadas después de la descolonización francesa de sus territorios, iniciada en los años ’60 del s. XX.

El BEAC (Banco de Estados de África Central) es el Banco central común a los seis estados que constituyen la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Estos países son Camerún, República Centroafricana, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad. El franco CFA (franco de la comunidad financiera africana) es el nombre de la moneda común a estos seis países (la zona de los “Etats de l’Afrique Centrale”) y a ocho países más (la zona de los “Etats de l’Afrique Occidentale”). Estas zonas monetarias y económicas están formadas por estados y territorios derivados de la transformación de los países del antiguo imperio colonial francés. Después de su independencia, la mayoría de estos estados prefirieron una unidad monetaria homogénea, con el franco CFA como su moneda, para promover la estabilidad de su país y su desarrollo económico.

Vamos a contemplar los ejemplares emitidos de segundo mayor valor para esta zona de África Central en la década de los ’80 del pasado siglo. Contemplaremos los billetes de 5.000 francos CFA de la “République Unie de Camerún” de 1983, los 5.000 francos CFA de la “République du Camerún” de 1984, los 5.000 francos CFA de la “République du Tchad” de 1984, los 5.000 francos CFA de la “République Centraficaine” de 1984, los 5.000 francos CFA de la “République Gabonaise” de 1984, los 5.000 francos CFA de la “République Populaire du Congo” de 1991 y los 5.000 francos CFA de la República de Guinea Ecuatorial de 1986.

Para quien quiera revisar el post anterior con la misma serie pero del valor más alto, que enlace con https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2018/03/20/africa-central-y-los-10-000-francos-cfa-de-la-decada-de-los-80-s-xx/

Sus anversos, comunes a todos los países, nos cautivan con una artística y multicolor composición en la que aparece una joven porteadora con una cesta de mieses a su espalda, una máscara típica africana representando el perfil de una cara y en el centro un poblado con chozas y palmeras. El marco está formado por cenefas rombiodales multicolores y líneas entrecruzadas. Tonos predominantemente cálidos. Textos y números de serie en color negro y en idiomas francés, inglés y español, según territorios.

Los reversos, también comunes a todo el territorio, combinan grabados multicolor de un tractor arando la tierra, una línea de postes de un montacargas de transporte minero y un instrumento de cuerda tipo rababa o ngombi de doble mástil. El resto se completa con un damero romboidal en tonos cálidos. Sus textos en francés para todos los ejemplares excepto el de Guinea Ecuatorial que los muestra en español (fue colonia española hasta 1968).

El billete de 5.000 francos CFA de Camerún (République) de 1984 lleva las firmas de Oye Mba como le Gouverneur y Tchepannou como un Censeur. Textos en francés y en inglés.

El billete de 5.000 francos CFA de Camerún (République Unie) de 1983 lleva las firmas de Oye Mba como le Gouverneur y Tchepannou como un Censeur. Textos en francés y en inglés.

El billete de 5.000 francos CFA de Gabón de 1984 lleva las firmas de Mamalepot como le Gouverneur y Ntoutoume como un Censeur. Textos en francés.

El billete de 5.000 francos CFA de Congo (République Populaire) de 1991 lleva las firmas de Mamalepot como le Gouverneur y Mebara como un Censeur. Textos en francés.

El billete de 5.000 francos CFA de Chad de 1984 lleva  las firmas de Oye Mba como le Gouverneur y Ntoutoume como un Censeur. Textos en francés.

El billete de 5.000 francos CFA de República Centroafricana de 1984 lleva las firmas de Oye Mba como le Gouverneur y Ntoutoume como un Censeur. Textos en francés.

El billete de 5.000 francos CFA de Guinéa Ecuatorial de 1986 lleva las firmas de Oye Mba como Gobernador y Ntoutoume como Censor. Textos en francés y en español.

Sus marcas de agua, iguales en todos los ejemplares, nos muestran la máscara que aparece a la izquierda de los anversos.

Los artistas y grabadores  “culpables” de  este vistoso diseño fueron Pierre Lambert,  Jacques Herouard y Claude Durrens. Emitidos por el BEAC (Bank of the Central African States).

¡Puro exotismo africano postcolonial en manos de unos genios indiscutibles del color y el dibujo popular. Igual hasta os gustan!

AFRICA CENTRAL y los 10.000 Francos CFA de la década de los ’80 s. XX

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde «Miscelánea nos trasladamos hasta Centroáfrica para revisar un peculiar diseño que fue editado como billetario para una gran franja continental de seis países independientes.

El BEAC (Banco de Estados de África Central) es el Banco central común a los seis estados que constituyen la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). Estos países son Camerún, República Centroafricana, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad.

El franco CFA (franco de la comunidad financiera africana) es el nombre de la moneda común a estos seis países (la zona de los “Etats de l’Afrique Centrale”) y a ocho países más (la zona de los “Etats de l’Afrique Occidentale”). Estas zonas monetarias y económicas están formadas por estados y territorios derivados de la transformación de los países del antiguo imperio colonial francés. Después de su independencia, la mayoría de estos estados prefirieron una unidad monetaria homogénea, con el franco CFA como su moneda, para promover la estabilidad de su país y su desarrollo económico.

Vamos a contemplar los ejemplares emitidos de mayor valor para esta zona de África Central en la década de los ’80 del pasado siglo. Contemplaremos los billetes de 10.000 francos CFA de la “Republique Unie de Camerún” de 1981, los 10.000 francos CFA de la “Republique du Camerún” de 1984-90, los 10.000 francos CFA de la “Republique du Tchad” de 1984-91, los 10.000 francos CFA de la “Republique Centraficaine” de 1983, los 10.000 francos CFA de la “Republique Gabonaise” de 1984, los 10.000 francos CFA de la “Republique Populaire du Congo” de 1983 y los 10.000 francos CFA de la “Republique du Congo” de 1992.

Africa Central 10.000 francos CFA década ’80 de sus territorios anversos

Sus anversos nos seducen con una artística plantilla de pequeños rombos tonos pastel con predominio del color verde a lo largo de toda su superficie, presididos a la derecha por un soberbio dibujo de la cabeza ladeada de una joven africana entre palmas y hojas multicolores.; a la izquierda una composición de cinco máscaras de cabezas de antílope alineadas en tres alturas.

Los reversos son para una escena de recolección de bananas en familia y cargamento en un camión para su traslado. Alrededor de la escena, por todo el marco se han seleccionado los diferentes tipos de frutas y árboles autóctonos, dando vistosidad y multicolor a todo el dibujo.

Impresos por el Banco de Francia. Textos en francés y en inglés, según emisiones. Obra de los artistas y grabadores Lambert, Jubert, Bertemps y Renaud.

El billete de 10.000 francos CFA de la República Unida de Camerún (1972-1984) muestra los textos en francés y en inglés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y Tchepannou como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República de Camerún (1984- …) también muestra los textos en francés y en inglés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y Tchepannou como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República Centroafricana muestra los textos en francés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y de Ntoutoume como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República Popular del Congo (1970-1991) muestra los textos solo en francés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y Tchepannou como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República del Congo (1992- …) muestra los textos en francés y las firmas de Mamalepot como Gobernador y de Mebara como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de la República de Gabón muestra los textos en francés y las firmas de Oye Mba como Gobernador y de Ntoutoume como Censor.

El billete de 10.000 francos CFA de Chad (emisión 1984-1991) solo muestra los textos en francés. Sus firmas: Oye Mba como Gobernador y de Ntoutoume como Censor.

Sus marcas de agua, coincidentes para todas las emisiones del territorio CEMAC, nos muestran la cabeza ladeada de la joven que aparece en el anverso.

¡Un billete “psicodélico”, artísticamente hablando …espero que os guste!