La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Volvemos a ese gran continente Asia, más concretamente a la península de Corea, a su nordeste. Corea se encuentra entre Japón y la región de Manchuria, bañada por el mar Amarillo y el mar de Japón.
En su historia reciente, tras pasar por gobiernos de influencia y protectorado chinos, japoneses e incluso rusos en los inicios del s. XX, en 1910 pasa a ser ocupada por Japón. Tras esta ocupación al finalizar la II Guerra Mundial dejaría de existir como una única nación, y en 1948 quedaría dividida en dos naciones separadas por el paralelo 38: Corea del Norte bajo influencia rusa y Corea del Sur bajo influencia norteamericana. Así es como actualmente la conocemos.
Hoy os presento una ya histórica serie de billetes en yenes (o won) del periodo de ocupación japonesa entre 1910 y 1945, de aquella época en la que aún existía una única Corea ocupando toda la península que le da su nombre. En esa época el Bank of Korea fue rebautizado como Bank of Chosen. Tras la II Guerra Mundial, en el periodo 1946-1947 el Banco sería administrado por los aliados americanos (U.S. Army)
Original uso de la proporcionalidad de tamaños y valores en un mismo diseño sin complicaciones, que mantiene al anciano barbudo como valedor de toda la serie, que bien pudiera ser un Rey de la dinastía Joseon, que gobernó Corea entre 1392 y 1910, pero que realmente es Kim YunShik (1835-1922) diplomático, militar y ministro coreano de Asuntos exteriores.


El billete de 1 yen de 1932 de Corea ocup. Japonesa muestra en el anverso a Kim YunShik junto a un duplicado guilloche roseta verde (en el centro) y marrón (a la izquierda), ambas con la representación de la flor de hibisco en sus centros y caracteres japoneses verticales sobreimpresos. El marco alrededor es un exquisito diseño de cicloides y ornamentos vegetales. Su reverso, el único que nos muestra el tipo de moneda “YEN” en letra.


El billete de 5 yen de 1944 de Corea ocup. Japonesa ofrece en el anverso a Kim YunShik y al lado opuesto una roseta de guilloches con el valor en nº en su centro. En el reverso continúa la recreación de guilloches y rosetas, esta vez en forma de elipse con una flor de loto en el centro superior y los caracteres del “Bank of Chosen” en chino al pie central y el valor el billete en ambos laterales.


El billete de 10 yen de 1944 Corea ocup. Japonesa muestra en el anverso a Kim YunShik a la derecha, en el centro nuevos cicloides flor de hibisco, concéntricos, de tonos verdes sobre marrón y a la izquierda una roseta de cicloides con el valor numeral del billete. En su reverso una imagen del actual Museo del Banco de Corea (edificación de 1907 que albergó la sede central del Bank of Chosen en Seul).


El billete de 100 yen de 1944 Corea ocup. Japonesa muestra en el anverso a Kim YunShik a la derecha y en el centro una nueva geometría de guilloches flor de hibisco concéntricos, esta vez en tonos blancos sobre verde y azul. El reverso muestra un marco muy floral, esta vez rectangular con los caracteres chinos del Bank of Chosen en el centro y su valor en las esquinas. Tonalidad predominantemente gris verdosa.


El billete de 100 won de 1947 Corea, ya bajo mando aliado (U.S. Army) muestra en el anverso a Kim YunShik a la derecha y en el centro una geometría de guilloches, de trazos dorados, con una flor de hibisco concéntrica, de trazos blancos sobre un anverso de tonalidad azulada. El reverso muestra el mismo marco floral y caracteres que el anterior de 1944, pero de tonalidad verde clara y con un resello de flor de hibisco amarronado a la derecha.


El billete de 1000 won de 1950 de Corea del Sur, ya dividida la península por los Tratados de postguerra, mantiene a Kim YunShik, pero a la izquierda del anverso; en el centro nuevamente el guilloche que da base a la flor de hibisco concéntrica en tonos verde azulados sobre un anverso predominante rosa. El marco y recreaciones del reverso repite los vistos para las emisiones de 100 yen/won, esta vez en tono azul y con el valor actualizado a 1000 en sus esquinas.
En cuanto a las marcas de agua, leemos, en los que las exhiben, los caracteres chinos del Bank of Chosen.
¡Espero que os gusten!