RUSIA y los 500 RUBLOS de 1919 de Sebastopol (Crimea)

Rusia 500 rublos 1919 -Sebastopol (Crimea) pk.S440

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

La rareza que os presento nos traslada hasta la Revolución Rusa de primeros de s. XX; es un billete “no emitido” de Rusia de 500 rublos de 1919.  Uno de esos billetes que emitieron las fuerzas blancas (o contrarrevolucionarias) pero que no pudieron ser usados porque las fuerzas rojas (los bolcheviques) se apoderaron de la zona. Pertenece a la edición preparada en plena revolución por el Estado Ruso para la zona de Crimea. “Arte hecha billete al que el tiempo le ha otorgado ya su Historia”

Este billete de las Fuerzas Armadas en el sur de Rusia forma parte de la serie encargada e impresa por la firma inglesa Waterlow and Sons, para los valores de 1, 3, 5, 50, 100 y 500 rublos. La serie nunca fue utilizada al caer la zona en manos del ejército rojo; Crimea fue invadida por los bolcheviques a finales de 1920. Que no llegasen a circular y fuese dinero de papel para uso exclusivo de la historia y el coleccionismo no nos debe privar de su encanto.

¡Escrutemos su fantástico diseño! Su puesta en escena es todo un compendio de elementos clásicos para disfrute de la Notafilia.

Rusia 500 rublos 1919 -Sebastopol (Crimea) (200x92mm) pk. S440 anverso

En el anverso una portada clásica de templo con una parte frontal con cornisa y frontón, dos columnas y sendos frontones laterales. En el tímpano central bajo la cornisa la cabeza de un león. En las dos columnas que sujetan el frontón dos atlantes (o telamones) en actitud de apoyo o sujeción. Esta alegoría figurativa clásica proviene de la mitología griega (Telamón luchó en la primera guerra de Troya junto a Heracles) o la romana (Atlas o Atlante fue el titán condenado a soportar sobre sus hombros el peso de los cielos). Estos pilares, cuando son femeninos se denominan cariátides.

Los dos frontones laterales superiores con textos en ruso bajo sendas cifras con el valor del billete. En el frontón lateral izquierdo una cartela con San Jorge a caballo matando al dragón y en el frontón lateral derecho una cartela con el valor numeral del billete.

Rusia 500 rublos 1919 -Sebastopol (Crimea) pk. S440 reverso

Su reverso nos cautiva con un medallón central con la cabeza con casco de una mujer, representación alegórica de “Rusia”. A su izquierda tres cartelas verticales, la central un marco con el valor y moneda del billete en ruso; en la superior se informa del respaldo de dicho billete por el Estado Ruso, así como su coexistencia con otras notas de crédito estatal; en la cartela inferior se avisa de que su falsificación está penada por ley.

Es en la cartela superior del reverso donde nos aparecen dos “grifos” dándose la espalda lateralmente. El grifo es una criatura mitológica con cuerpo, patas traseras y cola de león y cabeza, alas y garras delanteras de águila, en clara alegoría de fuerza y majestuosidad.

Rusia 500 rublos 1919 -Sebastopol (Crimea) detalles y marca de agua

Todos los textos se muestran en ruso. Su marca de agua es la cifra de 500 al centro de la parte izquierda sin dibujos del anverso. Su tamaño: 200x92mm.

En cuanto a sus firmas, reconocemos como Jefe del Departamento de Finanzas a Bernatski y como Jefe del Departamento de Crédito a Suvchinski. De este tipo de 500 rublos también se editó una variedad que mantenía la firma de Bernatski pero cambiaba la de Suvchinski por la de Nikiforov.

Contemplemos también el valor de 50 rublos de su misma hornada, que tampoco circuló, pero que fue fechado un año después, en 1920. Vuelve a presentarnos la alegoría de «Rusia» en su imagen del anverso y el águila bicéfala en su reverso. El águila bicéfala o águila de los Romanov continuó apareciendo en las emisiones de los ejércitos blancos como clara referencia a cierto continuismo con la época zarista, y emblema antirrevolucionario.

¡Puro Arte para disfrute del notafílico!

Anuncio publicitario