“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Desde “Semejanzas” nos trasladamos al Medio Oriente, a la actual Siria, que albergó una de las civilizaciones más antiguas datadas. El Imperio semítico (s. XXV adC) ya dejó restos por su territorio. Luego sería fenicia, hebrea, aramea, asiria, babilonia, persa, griega, armenia, romana, nabatea, bizantina, árabe, egipcia, cristiana, otomana, …y francesa.
Su capital, Damasco, fue la capital del Imperio Omeya en su etapa de máximo esplendor (s. VII-VIII) cuando este se extendía desde la península ibérica, todo el Magreb, la península arábiga, el Turkestán y territorios del Cáucaso, hasta los límites con la India.
La comparativa notafílica que contemplamos revisará tres ejemplares de los años 1958 a 1962. Una época en la que Siria se instituía como República Árabe Unida junto a Egipto. Son los billetes de 25 y 50 libras de 1958 y el billete de 100 libras de 1962 emitidos por el Central Bank of Syria. Fueron impresos por Johan Enschede en Zonen de Haarlen (Holanda).
Los tres nos muestran en sus anversos una composición que combina cicloides, arabescos, marcos sobre columnas griegas con capiteles corintios y un extraordinario dibujo de jóvenes mujeres recolectando algodón en una plantación. Sus valores y textos se presentan en árabe en los anversos y en números occidentales y texto inglés en los reversos. Es la primera edición en la que se usa el inglés, ya que antes de 1958 sus textos se mostraban en árabe y en francés.


Sus reversos nos ofrecen parte de la monumentalidad de este país Patrimonio de la Humanidad. Desde las ruinas de Palmira hasta mezquitas o palacios de Damasco construidos en la época otomana.
El billete de 25 libras de Siria de 1958 nos muestra a las recolectoras de algodón en un anverso enmarcado entre columnas clásicas. Cromaticidad azulada grisácea con tonos anaranjados.


Su reverso nos presenta el patio interior del Palacio de Azem en Damasco (residencia del gobernador As’ad Pasha al-Azm construido en 1750 y actualmente Museo de Artes y Tradiciones).
El billete de 50 libras de Siria de 1958 nos deleita en su anverso con la recolectora de algodón en una cromaticidad rosácea, púrpura y anaranjada.


Para el reverso nos guarda una vista aérea de Damasco y en primer plano la Mezquita Tekkiye o del sultan Selim II (hijo de Souleimán el Magnífico, regiría el Imperio Otomano entre 1566 y 1574). A su pie dos leones pétreos enfrentados lateralmente “hacen guardia” al grabado.



El billete de 100 libras de Siria de 1962 mantiene a la joven recolectora, esta vez en cromaticidad verde azulada.
En el reverso nos muestra la entrada a la Vía Columnada bajo el Arco de Triunfo de tres vanos en la ciudad grecorromana de Palmira (s. I al III). A sus pies la “guardia” al grabado se monta con dos águilas pétreas enfrentadas en las esquinas.


Las marcas de agua nos ofrecen en los tres ejemplares una cabeza de caballo de raza árabe.
¡Pena que ya no podamos contemplar tan onírica recolección de algodón ni tampoco podamos pasar bajo el Arco de la Vía Columnada de Palmira. El Hombre hace la historia dignificando su paso por ella, pero también a veces acaba con su legado!, … aunque siempre nos queda el recuerdo que, en nuestra afición, la Notafilia nos ha dejado. Espero que os gusten.
¡Pasé por Allí en 2010!