ALEMANIA, Reichsmark y Rentenmark con sello GESTAPO en DANZIG (WWII)

Alemania reichsmark Weimar 1929-33 y rentenmark Tercer Reich 1937 sellados Gestapo -Danzig- anversos y reversos

Desde “Rarezas” nos acercamos a la Alemania de la 2ª Guerra Mundial para revisar unos billetes de la República de Weimar y otros del Tercer Reich con unos peculiares sellos de tampón, identificables como de la Gestapo en Danzig, en plena ocupación. Trataremos de dilucidar la veracidad o falsedad en esta práctica de control del billetario en un territorio ocupado.

La República de Weimar se constituyó en lo que hoy conocemos como Alemania tras la desmembración del Imperio alemán después de la I Guerra Mundial. Mantuvo su identidad entre 1918 y 1933, año en que daría paso al Tercer Reich de Hitler, de triste recuerdo en la historia del Mundo. En septiembre de 1939 Hitler invadió Polonia, arrastrando a Europa a la Segunda Guerra Mundial.

Danzig, un pequeño enclave bañado por el Báltico (actual Gdansk, en Polonia), fue un Estado independiente entre 1807 y 1815, pasó a Prusia hasta la 1ª Guerra Mundial, y tras ella, el Tratado de Versalles (1919) determinó nuevamente su independencia. La Ciudad Libre de Danzig se mantuvo entre 1920 y 1939 (aunque Polonia mantenía sobre él una especie de Protectorado político y económico; ya no ejercía como ciudad Estado sino simplemente como ciudad independiente bajo la protección polaca; un puerto franco con comisariado compartido).

Pero, con una población mayoritariamente alemana, fue objeto de demanda por parte del nuevo Partido Nazi de Adolf Hitler. A través de su Ministro de Exteriores, Von Ribbentrop, a finales de 1938 fue requerida al embajador polaco Josef Lipski por cuestiones estratégicas y para conectar la antes Prusia Oriental con el resto de Alemania. Además de solicitar la “germanización” de Danzig también ofrecería a Polonia su unión al Tratado Anti-Komintern, un pacto anticomunista entre el Imperio de Japón y la Alemania del Tercer Reich (de 1936). Ya entrado 1939, esta invitación se tornó en exigencia; Polonia debería aceptar el Tratado y ceder Danzig, …pero no fue así!

Y en septiembre de 1939  la Alemania nazi se anexionó la Ciudad Libre de Danzig, a la vez que desde su puerto el acorazado alemán Schleswig-Holstein abrió fuego contra la guarnición polaca de Westerplatte, en el mar Báltico. ¡La 2ª Guerra Mundial había comenzado!

Contemplaremos los billetes de Alemania de 1 y 2 rentenmark de 1937, de 10 y 20 reichsmark de 1929 y de 50 reichmark de 1933, pero todos ellos con el sello policial de la Gestapo de Danzig, por lo que podríamos decir que son billetes de ocupación de la Geheime Staatspolizei (o Policía Secreta del Estado) en Danzig.

Alemania reichsmark Weimar 1929-33 y rentenmark Tercer Reich 1937 sellados Gestapo -Danzig- anversos

Los billetes de 10 y 20 reichsmark de 1929 y 50 reichmark de 1933 de la República de Weimar son austeros en sus diseños y casi monocromáticos por valores. Nos presentan personajes célebres en sus anversos: el billete de 10 mark de 1929 muestra a Albretch Daniel Thaer (agrónomo alemán del s. XVIII), en el billete de 20 mark de 1929 vemos a Werner von Siemens (inventor  electrotécnico alemán del s. XIX cuyo apellido aún mantiene un gran imperio industrial), el billete de 50 mark de 1933 muestra a David Hansemann (banquero y político prusiano del s. XVIII). Números de serie por duplicado y en tipografía roja en anversos y reversos. Llevan un sello en seco de la entidad de control y repetidos sellos ovalados concéntricos con valor de cada ejemplar, también mediante troquel seco.

Los billetes de 1 y 2 rentenmark de 1937 de la Alemania del Tercer Reich presentan en sus anversos ornamentaciones geométricas formando un marco que dará fondo a las diversas leyendas en alemán, entidad bancaria, valor, moneda, validadores, fecha, ley y ciudad de emisión, …

Alemania reichsmark Weimar 1929-33 y rentenmark Tercer Reich 1937 sellados Gestapo -Danzig- reversos

Los reversos de los ejemplares en reichsmark nos ofrecen alegorías entorno a un medallón central en el que aparecen diferentes  representaciones de iconografía clásica. Los de los ejemplares en rentenmark muestran una gavilla de cereal atada en un disco central entre dos rosetas laterales con el valor en número, en un fondo de formas curvilíneas alineadas, cerrado por una orla de ondas enlazadas en los laterales.

La Geheime Staatspolizei o Policía Secreta del Estado (más conocida como Gestapo) fue la policía oficial de la Alemania Nazi, dirigida por Reinhard Heydrich (1936-1942) y subordinada a las SS. Era considerada una organización dual y complementaria de la Sicherheitsdienst (o SD, servicio de inteligencia de las SS). En 1945 el General Eisenhower se encargaría de su disolución. En los juicios de Nuremberg fue declarada organización criminal. 

sellos Gestapo Danzig (1939-1945) en billetes Rep. de Weimar y 3er Reich

Después de la ocupación los billetes germanos circularían libremente tanto por Polonia como por Danzig, junto a sus monedas locales. Se cree que las SS sellaron los billetes, tanto los reichsmark como los rentenmark para su uso en estos territorios, pero no hay bibliografía que lo concluya con total seguridad, por lo que sería muy atrevido asegurar que los sellos que contemplamos en los ejemplares revisados sean auténticos, aunque los billetes sí lo son. Sin embargo una sencilla contrastación comparativa con documentos oficiales coetáneos nos acercan levemente a esa posibilidad. ¡Yo me atrevería a decir que fueron sellados por la policía de ocupación! …¿y vosotros, qué pensáis?

sellos Gestapo Danzig en documentos de identidad polacos y billetes Weimar y 3er Reich

Los sellos que muestran los ejemplares que revisamos se corresponderían con la Gestapo asentada en Danzig para supervisar la ocupación de este territorio durante el tiempo que permaneció en manos de los nazis en la WWII.

Sus seguridades en el papel nos ofrecen una filigrana geométrica a lo largo de toda la superficie en los ejemplares de 1937 y la misma imagen que sus anversos en los ejemplares de 1929 y 1933. Concretamente a Albretch Daniel Thaer (en el billete de 10 reichsmark), a Werner von Siemens (en el billete de 20 reichsmark) y a  David Hansemann (en el billete de 50 reichsmark).

Alemania R. Weimar serie reichsmark 1929-36 anversos prox…

La serie de reichsmark que la República de Weimar emitiría en 1929, de la que hemos revisado tres ejemplares con sello policial en territorio ocupado, constaba de cinco valores y dos emisiones, en 1929 y en 1945. Eran los valores de 10, 20, 50, 100 y 1.000 reichmark que analizaremos con detalle en un próximo post.

Histórica muestra de un billetario adaptado temporalmente a un territorio ocupado por medio del “aquí mando yo”, mensaje subliminar de un simple sello. ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

DANZIG, la Perla del Báltico y su billetario propio de los años ’20 del s.XX

Danzig serie pfenning-marks 1919-1923 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta la ciudad de Danzig en sus primeros años tras la separación de Prusia (Tratado de Versalles, 1919) en los que se constituyó como la Ciudad Libre de Danzig, una ciudad Estado independiente en territorio polaco. Danzig es actualmente la ciudad polaca de Gdansk.

La revisión notafílica nos llevará a contemplar los ejemplares de su billetario de época. Revisamos los billetes locales (notgeld) de Danzig de 50 pfenning de 1919 en sus dos emisiones (morada y verde), el billete de 500 mark de 1922, el billete de 1.000 mark de 1922 y el billete de 10.000 mark de 1923.

Los ejemplares de 50 pfenning de 1919 fueron emitidos por el Ayuntamiento de la ciudad; el Senado de la misma emitiría en 1922 y 1923 los otros tres ejemplares que contemplamos (500, 1.000 y 10.000 mark) completando las series con otros valores. La inflación galopante de esos años motivó que a finales de 1923 el mark (marco) fuese reemplazado por el gulden (florin) por lo que los ejemplares contemplados tuvieron un recorrido bastante efímero.

Danzig serie pfenning-marks 1919-1923 anversos

Un poco de historia de este disputado enclave entre Alemania y Polonia. Danzig, cuyo nombre actual es Gdansk, se encuentra en la región de Pomerania, al norte de Polonia junto al mar Báltico. Estado independiente entre 1807 y 1815, sería incorporada a Prusia a partir de entonces.

Tras la 1ª Guerra Mundial, el Tratado de Versalles (1919) determinó nuevamente su independencia, que mantuvo entre 1920 y 1939 (aunque Polonia mantenía sobre ella una especie de Protectorado político y económico y ya no ejercía como ciudad Estado sino simplemente como ciudad independiente bajo la protección polaca; un puerto franco con comisariado compartido).

Gdansk (o Danzig en alemán) a orillas del río Motlawa

Este año 1939 fue ocupada nuevamente por la Alemania nazi, paralelamente a la ocupación de Polonia, lo que dio inicio a la 2ª Guerra Mundial. Al final de la contienda sería transferida definitivamente a Polonia. Desde entonces su periplo será ya como Gdansk, su nombre en polaco.

Gdansk (o Danzig) fue la ciudad donde se inició laboralmente como electricista Lech Walesa, que luego llegó a ser Presidente de Polonia tras fundar el partido Solidaridad, sindicato obrero en la Polonia comunista de los años ’80. En 1983 obtuvo el Premio Nobel de la Paz. Recientemente, en 2019, la ciudad de Gdansk obtuvo el Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Danzig serie pfenning-marks 1919-1923 reversos

Los billetes que contemplamos nos ofrecen en anversos y reversos grabados de edificaciones representativas de la ciudad Estado, así como su heráldica coetánea. Los textos se ofrecen en alemán en una espectacular letra gótica. Sus números de serie en tipografía roja.

Incorporan diferentes seguridades sobre una filigrana simple, como son los sellos en seco del Ayuntamiento en los ejemplares de 50 pfenning o los sellos en tinta roja del Senado en los ejemplares de 500, 1.000 y 10.000 mark.

El billete de 50 Pfenning de Danzig de 1919 se emitió en dos versiones, una de cromaticidad predominante morada y otro de cromaticidad verde. Ambos son formatos casi cuadrados y son los únicos que presentan un pequeño sello en seco de su valedor, el Ayuntamiento de la ciudad Estado (“Magistrat der Stadt Danzig”).

En sus reversos nos ofrecen una vista de época de la ciudad vieja, con la torre del Ayuntamiento a la derecha y la fachada de la Catedral basílica de la Asunción de la Virgen María en el centro, edificaciones góticas del s.XIV.

Danzig 500 mark 1922 (150x98mm) pk.14 anverso

El billete de 500 mark de Danzig de 1922 nos ofrece en su anverso un grabado con el escudo de armas de Danzig (a la izquierda en un disco circular) y la vista del edificio del Ayuntamiento con su magnífica torre, una construcción gótico-renacentista del s. XIV. Lleva el resello rojo de validación del Senado de la ciudad “Der Senat der Freien Stadt Danzig”.

Danzig 500 mark 1922 pk.14 reverso

En su reverso nos muestra un grabado de la línea de edificaciones de la ciudad en la orilla del rio Motlawa, en la que resalta el puerto y la grua medieval de madera más antigua de Europa. De cromaticidad verde azulada.

Danzig 1.000 mark 1922 (186x108mm) pk.15 anverso

En el billete de 1.000 mark de Danzig de 1922 vemos de nuevo en su anverso un detalle del escudo de armas en un óvalo floral a la izquierda, y un galeón hanseático (s. XVII) a su derecha. En este lado también se resella la validación del Senado de la ciudad.

Danzig 1.000 mark 1922 pk.15 reverso

Para el reverso nos guardan una vista aérea de la ciudad vieja con el relieve de la iglesia de Santa Catalina (s. XIII), la basílica de Santa María (s. XIV) y la torre del Ayuntamiento (s. XIV). De cromaticidad verde amarronada.

Danzig 10.000 mark 1923 (144x86mm) pk.17 anverso

Para el billete de 10.000 mark de Danzig de 1923 nos encontramos con un retrato de un comerciante hanseático local, extraido de una pintura de Hans Holbein el Joven (1497-1543), pintor renacentista de Babiera y un galeón al centro dando fondo a los textos. También porta el resello del Senado local.

Danzig 10.000 mark 1923 pk.17 reverso

Para el reverso nos muestra el escudo de armas de la ciudad Estado entre dos grabados de edificaciones de la ciudad vieja. Cromaticidad de contraste entre azules y marrones.

Las marcas de agua o filigranas son sencillos entramados repetitivos romboidades o circulares según valores.

Gdansk (o Danzig) a orillas del río Motlawa. Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019

Un trasnochado paseo por la Perla del Báltico, cuando era un enclave independiente con billetario propio y etnia alemana. ¡Espero que os guste!