TERRANOVA, Jorge V en el DÓLAR de Newfoundland de 1920

Canadá -Newfoundland 1 dollar 1920 pk.A14c anverso y reverso

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde Norteamérica, Canadá, nos adentramos en la isla de Terranova (Newfoundland). Esta gran isla bañada por el Atlántico al nordeste del continente, junto a la península del Labrador, fue colonia británica por decisión propia a partir de 1860 y hasta 1949, año en que se convirtió en la provincia canadiense de Terranova y el Labrador.

Si nos remontamos atrás en el tiempo, debieron ser los vikingos islandeses quienes en el s. XI se asentaran ya en ese territorio (llamado Vinland en nórdico antiguo), ¡casi 500 años antes de que Colón “descubriera …» América!. Sería después, en el s.XVI cuando sir Humphrey Gilbert reclamase Terranova para la Reina Isabel I de Inglaterra, lo que debería considerar este territorio como la primera colonia del entonces futuro Imperio Británico. Ya en tiempos más cercanos, recordar que frente a las costas de Terranova naufragó el Trasatlántico más tristemente famoso del s.XX, el Titanic, a mediados de abril de 1912.

Os muestro un bonito y difícil dólar de Newfoundland de 1920, cuando era colonia británica.

En su anverso aparece el busto uniformado de Jorge V, rey del Reino Unido entre 1910 y 1936, y a la derecha la cabeza de un caribú (reno autóctono de esa fría región). Emitido en Sant John’s, la capital de Terranova, e impreso por la American Bank Note Co. de Ottawa lleva las firmas de Henry J. Brownrigg como Minister of Finance and Customs y manuscrita la de Keating como Countersigned. Textos en inglés y nºs de serie serigrafiados en rojo.

Para el reverso nos muestran al centro el “Gran Sello de Terranova”. A la izquierda del Gran Sello una fragata de vapor en la tempestad y a la derecha un ancla apoyada en las rocas.

El Gran sello de Terranova nos muestra en su centro el dios Mercurio ofreciendo a Brittania la captura de un pescador junto a su barco,  que le muestra las redes arrodillado. Bajo ellos el lema en latín HAEC TIBI DONA FERO “estos regalos te traigo”.

Sobre su cabeza las armas reales, un león y un unicornio protegiendo el escudo del Reino Unido con la inscripción en francés antiguo HONI SOIT QUI MAL Y PENSE y la banda DIEU ET MON DROIT (“que el mal caiga sobre aquel que piensa mal” y “Dios y mi Derecho”, respectivamente), lema de la Orden de la Jarretera (“Orden of the Garter”, Orden de Caballería fundada en 1348 por el rey Eduardo III) y lema de la monarquía británica. Bordeando el sello circular una inscripción en latín relativa al rey Jorge V y al territorio de Newfoundland). Este sello fue adoptado cuando Terranova obtuvo el estatus de Dominio, en 1917.

¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario

El PARLAMENTO de Ottawa en el billetario canadiense

Dólares canadienses desde el Parlamento de Ottawa -Canadá

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

El PARLAMENTO de OTTAWA (Parliament Hill o colina del Parlamento) se encuentra en un área al sur del rio Ottawa y en el centro de la ciudad capital  administrativa de Canadá.

Ocupa los terrenos de una base militar del s. XVIII y se iniciaría como sede gubernamental en 1859, por deseos de la Reina Victoria.

Diseñado en tres bloques de edificios en arquitectura de estilo neogótico, fue concebido por  Thomas Hall, Jones Quelión, Charles Fuller y Baillargé (edificio central) y por Thomas Stent y Augusto Laver (edificios laterales).

Impactante ejemplo del gótico victoriano canadiense (arcos de medio punto, ventanas ojivales, terminaciones en aguja con crockets o ganchos florales). En 1916 su edificio central sufrió un incendio que apenas dejo en pie las paredes y tuvo que ser reconstruido. Los arquitectos encargados de mantener lo máximo posible su huella anterior fueron John Pearson y Jean Omer Marchand.

Hoy en día es un símbolo nacional para el Canadá moderno, a la vez que sede del gobierno con el Senado y la Cámara de los Comunes.

El billete de 1 dólar de Canadá de 1898 nos muestra en su reverso una vista frontal del Parlamento de Ottawa frente a sus jardines. Emitido como serie de Dominion de Canadá por la American Bank Note Co. de Ottawa, nos ofrecen en su anverso a los condes de Abeerden y una escena de tala de arbolado y transporte de troncos.

También el billete de 1 dólar de Canadá de 1917 nos ofrece en su reverso la misma vista del relieve del  Parlamento, pero sin la valla y entrada que da acceso a los jardines. Su anverso está dedicado a la Princesa Patricia de Connaught – «Patsy» o Victoria Patricia Helena Elizabeth, miembro de la British Royal Family, nieta de la reina Victoria, que renunciaría a su título de princesa británica tras su matrimonio con el plebeyo Alexander Ramsay.

Así mismo, en el billete emitido para conmemorar el centenario de la Confederación Canadiense, billete de 1 dólar de Cánada de 1967, se vuelve a mostrar en su anverso el Parlamento y sus jardines, en una vista de relieve más amplia que en los anteriores. En anverso en este caso está presidido por la reina Isabel II.

Actualmente los salones y estancias del Parlamento pueden ser visitadas de forma gratuita. Recorreréis la sala de la Cámara de los Comunes, la Biblioteca (cuyos fondos se salvaron prácticamente del incendio de 1916 y alberga más de un millón de libros), el Memorian Chamber o habitación donde se guarda homenaje a los héroes canadienses y la sala del Senado, presidida por el trono que la Reina Isabel II tiene en la zona central.

¡Yo estuve allí …en 2004!