INDOCHINA, 100 Piastras 1954 …¡Arte para saborear la descolonización!

Indochina emisiones 100 piastras 1954 Camboya-Vietnam-Laon anversos y reversos v
Indochina emisiones 100 piastras 1954 Camboya-Vietnam-Laos anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Semejanzas vamos a retroceder más de trece lustros para recalar en una lejana gran colonia francesa del Sureste Asiático, entre los océanos Índico y Pacífico.

La Indochina francesa comprendía los actuales territorios de Vietnam, Camboya y Laos. El Protectorado francés de esta zona se mantuvo entre 1887 y 1954. Laos y Camboya serían reconocidos independientes en 1953 y Vietnam se partiría en dos (Vietnam del Norte y Vietnam del Sur) en 1954.

Templo de Angkor II

El mismo año en que las tropas coloniales dejaban la Conchinchina, último vestigio francés del sureste asiático, vieron la luz unos artísticos billetes de 100 rupias de anverso común y reverso distinto según el territorio al que iba destinado.

Indochina 100 piastras 100 dong 1954 Vietnam (170x107mm) pk.108 anverso

Compararemos las emisiones de 100 rupias (=100 riels) de Camboya de 1954, de 100 rupias (=100 dong) de Vietnam de 1954 y de 100 rupias (=100 kip) de Laos de 1954.

En sus anversos, de composición común, aparece la entidad emisora Institut d’Emission des Etats du Cambodge, du Laos et du Viet-Nam como título de un marco floral que rodea el billete. En su interior tres jóvenes oriundas de sendos territorios ataviadas con vestimentas de gala, collares, broches y cinturones, queriendo reflejar a la mujer camboyana, la laosiana y la vietnamita con una elegancia digna de pinacoteca. Textos en francés en los anversos y en camboyano, vietnamita y laosiano en los reversos. Firmas y números de serie en negro.

Esta obra de arte hecha billete salió de los lápices de Marcel-Louis Leguay (1910-2001), artista francés afincado en Laos, después de haber pasado por Saigón (actual Ho Chi Minh). De hecho se casó con una bella laosiana, que inmortalizaría en el billete que revisamos. También fundó a finales de los años ’50 la primera academia de Bellas Artes en Vientian, la capital de Laos.

Indochina 100 piastras 100 dong 1954 Vietnam pk.108 reverso
Indochina 100 piastras 100 dong 1954 Vietnam pk.108 reverso

El reverso del ejemplar de Vietnam está presidido por el emperador Bao Dai (o Nguyễn Phúc Vĩnh Thụy 1913-1997), último referente de la dinastía Nguyen, iniciada a comienzos del s. XIX. Acompaña la composición del reverso el grabado de la Tumba del Emperador Khai Dinh, padre de Bao Dai, mandada construir por éste en 1930 en el complejo de la Ciudad Imperial de Hue, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1993.

entrando a la ciudad imperial de Hue en Vietnam i
entrando a la ciudad imperial de Hue en Vietnam

Bao Dai gobernaría el territorio de Annam (como protectorado de la Indochina francesa asimilable a dos tercios del actual Vietnam) entre 1926 y 1945, año en que se abolió la monarquía y Vietnam pasó a un gobierno republicano; no obstante en sus últimos años, bajo un gobierno títere de ocupación japonesa (WWII desde 1940). Vivió en el palacio Imperial de Hue, por entonces capital de Vietnam.

Indochina 100 piastras 100 riels 1954 Camboya pk.97 reverso
Indochina 100 piastras 100 riels 1954 Camboya pk.97 reverso

El reverso del ejemplar de Camboya lo ocupa con solemnidad una vista de la entrada al Templo de Angkor Wat en Siem Reap (Camboya). Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1992, está considerada como la mayor edificación religiosa construida. Data del s. XII en pleno apogeo del Imperio Jemer y fue erigido dedicado a los dioses hinduistas Vishnu, Brahma y Shiva.

desde el Templo de Angkor
desde el Templo de Angkor Wat en Siem Reap (Camboya)

Su recinto ocupa cerca de 1,6 km2 y está rodeado de un muro en forma cuadrada. Vemos en la composición las tres torres o “gopuras” en el pórtico o entrada principal.

Indochina 100 piastras 100 kip 1954 Laos pk.103 reverso
Indochina 100 piastras 100 kip 1954 Laos pk.103 reverso

El reverso del ejemplar de Laos nos ofrece a una joven laosiana con una cesta de flores en una composición floral multicolor. Al fondo el Templo de Haw Phra Kaew en Vientian, construcción de mediados del s. XVI para albergar el Buda de Esmeralda (escultura de Buda en jade del s. XV) entre 1564 y  1779. Ahora se expone en el Templo homónimo en Bangkok (Tailandia).

El billete de 100 piastras o riels de Camboya de 1954 lleva las firmas de Gaston Cusin como Le President y de Son Sann como Un Administrateur.

El billete de 100 piastras o dong de Vietnam de 1954 lleva las firmas de Gaston Cusin como Le President y de Nghiem Van Tri como Un Administrateur.

El billete de 100 piastras o kip de Laos de 1954 lleva las firmas de Gaston Cusin como Le President y de Le Ki Huong como Un Administrateur.

Indochina emisiones 100 piastras 1954 Camboya-Vietnam-Laos marcas de agua

Sus marcas de agua nos ofrecen la cabeza de un elefante en los ejemplares de Camboya y Laos y la cabeza de un tigre en el billete de Vietnam.

Arte y estilo en un billete de reafirmación territorial cuando un país comienza a saborear su libertad frente al colonizador. ¡Debía costar desprenderse de él para pagar. Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

El PALACIO de la REUNIFICACIÓN de Saigón en la última serie de DONG de VIETNAM del SUR 1972

Palacio de la Reunificación y plaza de la Independencia -Saigón

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

En 1953, tras la descolonización de los franceses de la zona asiática conocida como la Conchinchina, el sur de lo que hoy se conoce como Vietnam quedó bajo tutela de asesores americanos, separando Vietnam del Sur de las influencias socialistas de la República de Vietnam del Norte. Este estado se mantuvo bajo influencia capitalista entre 1955 y 1975, la mayor parte del tiempo en una guerra que enfrentaría al Vietcong (vietnamitas del norte) con los americanos y vietnamitas del sur por la unificación del territorio. Acabaría con la toma de Saigón por los norvietnamitas en 1975.

Vietnam del Sur serie de Dong de 1972 anversos y reversos

La serie que contemplamos es la última emitida para Vietnam del Sur, previamente a su reunificación con Vietnam en Norte. Vemos los billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 dong de Vietnam del Sur de 1972.

En sus anversos nos ofrecen una vista frontolateral del Palacio de la Reunificación y en sus reversos imágenes de fauna autóctona de la región.

Impresos por Thomas de la Rue & Co. Lmtd. de Londres en tonalidades casi monocromáticas por valores, pasan del azul al verde,  lila, naranja-gris y azul dorado.

El Palacio de la Reunificación, también llamado Palacio de la Independencia, es uno de los edificios más emblemáticos de Ho Chi Minh, la antigua Saigón, que fuera capital de Vietnam del Sur (entre 1954 y 1975), y antes capital de la Conchinchina francesa (entre 1859 y 1954). El Palacio está ubicado en la superficie que ocupaba en Palacio Norodom (de la época colonial francesa), destruido casi completamente en 1962 y reconstruido para ser sede presidencial desde entonces. Sería a finales de 1975 cuando en plena guerra de Vietnam, un tanque norvietnamita rompería la valla principal de su jardín dando fin a la Guerra de Vietnam y proclamándose el nuevo estado de Vietnam que reunificó el Norte con el Sur. A partir de entonces el palacio es conocido como de la Reunificación.

Palacio de la Reunificacion en Saigon -Ho Chi Minh

Desde su azotea salieron en helicópteros tanto el derrotado Presidente de Vietnam del Sur (Nguyen Van Thieu) como los últimos soldados norteamericanos.

El billete de 50 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso una estampa de caballos al trote.

El billete de 100 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso búfalos en un arrozal.

El billete de 200 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso unos cervatillos en el bosque.

El billete de 500 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso un tigre de Indochina.

El billete de 1000 dong de 1972 de Vietnam del Sur nos muestra en su anverso el Palacio de la Reunificación de Ho Chi Minh y en su reverso elefantes porteadores.

Sus marcas de agua, coincidentes, nos muestran la cabeza de una joven de perfil.

¡Efímera última serie de un territorio ocupado, previa a su liberación. Espero que os guste!

Una visita nos permitirá conocer este famoso Palacio de la Independencia, donde encontraremos desde exposiciones fotográficas de las miserias y atrocidades de la guerra hasta un búnker en sus sótanos con la parafernalia de aparatos de comunicaciones militares de entonces y visitar sus jardines donde exponen con orgullo los vehículos de guerra “ganados” a los americanos (más bien cedidos por éstos). Su extensión a la ciudad de Ho Chi Minh nos permitirá pasar por la Catedral de Notre Dame (fiel calco de la de París), perdernos en el edificio de Correos, diseñado por Eiffel a finales del s. XIX y perfecto ejemplo de la arquitectura colonial francesa.  …y para los más morbosos, queda el Museo de la Guerra y a apenas 40 km los Túneles de Cu Chi (una escalofriante red subterránea de túneles desde donde los vietnamitas “jugaban” a guerrillas con los americanos).

¡Yo estuve allí, …en 2015!

El PUENTE JAPONÉS de HOIAN en el billetario vietnamita

20000 dong Vietnam desde el Puente Japonés de Hoian

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

La pequeña ciudad de HOIAN, en el centro sur de Vietnam y en la costa del mar de China, es un amalgama de culturas japonesa, china y francesa con veinte siglos de historia, que ha soportado el paso del tiempo para seguir ofreciéndonos sus encantos sin maquillar. Entre los siglos XV y XIX se establecería en ella un referente puerto comercial para el sureste asiático y los mercadeos de japoneses, chinos, indios, holandeses y, ya en el s. XIX, franceses.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Dentro de su casco antiguo de estrechas callejuelas, casas orientales, pagodas y santuarios, sobresale el PUENTE JAPONÉS, un puente cubierto (del siglo XVI) sobre un canal afluente del río Thu Bon.

Puente japonés de Hoian -Vietnam

Construido en 1593 por la comunidad japonesa, que establecería sus negocios comerciales al lado oeste del mismo, Se convirtió desde entonces en el punto de separación geográfica entre el barrio japonés y el barrio chino. En su interior, en un pequeño altar, se venera a Bac De (reencarnación del emperador de Jade taoísta). Actualmente desde él se accede, a modo de paso peatonal, a  la calle Tran Phu, repleta de galerías de arte y tiendas de artesanía.

El Puente japonés ha sido tomado por Hoian como símbolo y emblema de la ciudad.

Vietnam 20000 dong 2014 reverso

El billete de 20.000 dong de Vietnam de 2014 nos ofrece en su reverso un dibujo del Puente cubierto japonés sobre el afluente del río Thu Bon; pena que estamos hablando de un billete polímero casi monocromático, que no nos va a reflejar la riqueza de colores reales, y sin maquillar, que presenta este monumento.

Vietnam 20000 dong 2014 anverso

En su anverso contemplaremos, en claro culto al héroe nacional, el retrato de Ho Chi Minh, líder indiscutible de la guerra contra la independencia del colonialismo francés en Indochina.

Un paseo por Hoian nos permitirá conocer la fascinante mezcolanza de estilos arquitectónicos vivos en sus casas y callejuelas, mezcla de arquitectura oriental, china, japonesa y occidental, colonial francesa, su rico pasado mercantil y su variopinta artesanía, en un enclave con más de veinte siglos de historia, …sin coches por su casco histórico. ¡Y no paséis la oportunidad de encargar un traje a medida en alguno de sus talleres de costura, algo que se ha convertido en un peculiar reclamo turístico!

¡Yo estuve allí …en 2015!

La BAHÍA de HALONG, Patrimonio Mundial vietnamita

100 dong de Vietnam desde Bahía de Halong

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

La BAHÍA de HALONG está situada al norte de Vietnam, en el golfo de Tonkin. Bañada por el mar de China, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

Es una extensión de agua de más de 1500 kmen la que afloran alrededor de 2000 formaciones kársticas en forma de pequeñas montañas cubiertas de vegetación y ocupadas por laberínticas cuevas interiores y algunas calas de arena superficiales.

Recientemente se ha convertido en el destino turístico vietnamita por excelencia, y son muchas las embarcaciones de todo tipo que ofrecen sus cruceros para el asalto de tan mágicos parajes, visita de sus grutas, islas y santuarios o simplemente contemplar el paisaje en el orto y en el ocaso del día.

Una vista amplia e impresionante de la Bahía podemos contemplarla en el billete de 100 dong de Vietnam de 1981, a lo largo de todo su reverso.

El billete de 10.000 dong de Vietnam de 1993 también nos ofrece al reverso una vista de la Bahía de Halong con sus formaciones rocosas y juncos surcando sus aguas.

El billete de 200.000 dong de Vietnam de 2007 nos continúa deleitando con ese magnífico paisaje natural que es la Bahía de Halong vietnamita.

El anverso, en los tres billetes referidos, nos muestra el rostro del héroe y líder vietnamita Ho Chi Minh.

Si vais a programar una visita a la Bahía de Halong, os recomiendo contratar un crucero en cualquiera de los barcos que la surcan, con una estancia mínima de dos noches, que os permitan durante el día visitar las variadas cuevas y santuarios que os ofrecerá la naviera, por la tarde descansar en las calas donde os acercarán para disfrutar de sus playas , y gozar con los amaneceres y atardeceres surcando sosegadamente sus aguas. ¡No os defraudará!

Bahía de Halong -Vietnam

¡Yo estuve allí, …en 2015!