ARMENIA, serie de DRAM de inicios s. XXI

Armenia 1ª serie Dram s.XXI -2001-2012 anversos y reversos
Armenia 1ª serie Dram s.XXI -2001-2012 anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Miscelánea” nos adentramos en la cordillera del Cáucaso para llegar a Armenia, pequeño país del Asia occidental que sería el primero del Mundo en adoptar la cristiandad como religión oficial (s. III-IV).

Sus tierras dieron cobijo a bizantinos, sasánidas, turcos otomanos, iraníes, rusos, soviéticos, … Ahora camina independiente  desde que la URSS se desmembró, allá por 1991. Hoy en día es un país que sorprende por su gran Patrimonio histórico. Prueba de ello es que son varios los monasterios, catedrales y parajes que gozan de protección y mantenimiento amparado por la UNESCO como “Patrimonios de la Humanidad”.

desde la Catedral de Echmiadzin (Patrimonio UNESCO armenio)
desde la Catedral de Echmiadzin (Patrimonio UNESCO armenio)

Revisaremos la segunda emisión de su moneda, el Dram, después de haber dejado la divisa soviética del casi todo el s. XX. Esta se iniciaría a finales del s.XX (en 1993 se instauró el dram en sustitución del rublo con una paridad de 1 Dram=200 Rublos) y se ha mantenido hasta 2017 sin cambios relevantes en sus diseños. Contemplamos los billetes de Armenia de 1.000 dram de 2001, 5.000, 10.000 y 20.000 dram de 2012, 50.000 dram -conmemorativo- de 2001 y 100.000 dram de 2009. Emitidos por el Central Bank of the Republic of Armenia (ՀՀ Կենտրոնական բանկ) e impresos en Viena (Austria) por la Oesterreichische Banknoten und Sicherheitsdruck (OEbS), en Haarlen (Holanda) por la Jon Enschede en Zonen, en Londres por la Thomas de la Rue Currency (TdLR) y en Alemania por la Giesecke & Devrient GmbH.

Armenia 1ª serie Dram s.XXI -2001-2012 anversos
Armenia 1ª serie Dram s.XXI -2001-2012 anversos

Todos nos van a ofrecer en sus anversos personajes ilustres del país, de su Cultura, su Arte y su Literatura. Dejan para el valor mayor una representación del rey Abgar V de Mesopotamia armenia (s. I) cuya leyenda lo retrata como el primer converso cristiano que se carteó con Jesús pidiéndole que le curase, tras enterarse de los milagros del hijo de Dios. Textos en armenio y en inglés.

Armenia 1ª serie Dram s.XXI -2001-2012 reversos
Armenia 1ª serie Dram s.XXI -2001-2012 reversos

Para los reversos nos guardan vistas y grabados de paisajes, edificios representativos o antiguas ciudades de su territorio. Nos ofrecen contemplar su rico Patrimonio, tanto natural como histórico, además de la representación de obras de los homenajeados.

El billete de 1.000 dram de Armenia de 2001 nos homenajea en el anverso a Yeghishe Charents (1897-1937), relevante poeta y político armenio, de gran arraigo bolchevique pero que sería “purgado” por Stalin en la década de los ’30; al fondo una vista del monte Ararat y sobre él un verso de uno de sus poemas. Lleva las firmas de Tigran Sargsyan como Presidente y de Levon Barkhudaryan como Ministro de Finanzas. Al reverso un carruaje de caballos recorre una calle de la capital Yereván flanqueada por edificaciones, temporalmente de finales del s. XIX. Cromaticidad predominante en tonos verdes. Impreso en Viena por la OeBS.

El billete de 5.000 dram de Armenia de 2012 nos muestra al anverso el retrato de Hovhannes Tumanyan (1869-1923), poeta y activista armenio, muy involucrado con los refugiados del Genocidio armenio llevado a cabo por los turcos en las primeras décadas del s.XX. Junto a él un grabado de parte de la fachada de entrada de una iglesia armenia. Para el reverso nos ofrecen el dibujo de un paisaje de su lugar de nacimiento, Lori (al norte del país), extraído de una pintura del artista armenio Martiros Saryan. Cromaticidad de verdes y marrones, lleva las firmas de Arthur Javadyan como Presidente y de Vache Gabrielyan como Ministro de Finanzas.

Hovhannes Tumanyan, “el poeta de los armenios” tiene erigida una estatua de bronce en el centro de la capital armenia, junto al edificio de la Ópera de Yereván.

El billete de 10.000 dram de Armenia de 2012 nos ofrece al anverso el retrato de Avetik Isahakyan (1875-1957), otro de los poetas ilustres de finales del s.XIX y s.XX , muy activo con la causa armenia en esos primeros años del s.XX. En el reverso se nos muestra una vista aérea de la ciudad de Gyumri (al noroeste del país). Cromaticidad predominante violeta, lleva las firmas de Arthur Javadyan como Presidente y de Vache Gabrielyan como Ministro de Finanzas.

El billete de 20.000 dram de Armenia de 2012 nos muestra al pintor armenio Martiros Sergeevich Saryan (1880-1971) en un fondo postimpresionista que refleja su estilo, de cierta influencia entre Matisse y Gauguin.

Para el reverso el grabado de uno de sus cuadros, “Armenia”, representando figuradamente un paisaje de montañas armenio. De cromaticidad predominante anaranjada con otros tonos cálidos, fue impreso por TdLR. Lleva las firmas de Arthur Javadyan como Presidente y de Vache Gabrielyan como Ministro de Finanzas.

El célebre pintor armenio Martiros Saryan también tiene una estatua en uno de los parques de la capital del país. Saryan se muestra con  su paleta en un bloque marmóreo en el mismo centro verde de Yereván.

Mención especial merece el ejemplar de 50.000 dram de 2001, que celebra la Conmemoración de los diecisiete siglos de cristiandad en el país (301-2001). Éste nos ofrece la Catedral de Echmiadzin bajo un arco medieval y a su izquierda una roseta dorada con sello en seco de la imagen de Gregorio el Iluminador y el Rey Tiridates III. Fue en el año 301 cuando Tiridates III fue bautizado por San Gregorio el Iluminador y adoptaría para su estado la religión cristiana. Ambos personajes aparecen también silueteados en el reverso, cuyo fondo ocupan los montes Ararat (montes “sagrados” para la Cristiandad y los armenios aún estando en territorio turco), junto a una piedra-cruz.

(podéis repasar este peculiar ejemplar conmemorativo en su monográfico …https://billetesensuhistoria.wordpress.com/2018/08/14/la-catedral-de-schmiadzin-1a-iglesia-cristiana-del-mundo-patrimonio-armenio-en-los-50-000-dram-de-2001/)

El billete de 100.000 dram de Armenia de 2009 es el de mayor valor emitido de su reciente billetario, así como el de mayor colorido de la serie. Nos ofrece en su anverso al rey armenio Abgar V de Edesa junto a la bandera real con el lienzo de Jesucristo, un mapa del territorio del s.I y una moneda de su dinastía. En el reverso un dibujo del discípulo Tadeo entregando el lienzo con la cara de Jesús al rey, junto a un figurado recinto monástico en el altozano de un río.

Diseño del artista Haroutiun Samuelian fue impreso por De la Rue Currency. Lleva las firmas de Arthur Javadyan como Presidente y de Tigran Davtyan como Ministro de Finanzas. Una pequeña obra de arte en ¡sustrato divisa de gran valor!

Armenia 1ª serie Dram s.XXI -2001-2012 marcas de agua

Los valores entre 5.000 y 100.000 dram llevan verticalmente hologramas de seguridad. Toda la serie muestra a su vez como marca de agua al personaje o patrimonio homenajeado en su anverso y su valor en vertical. Repasando de menor a mayor valor, los poetas Charents, Tumanyan y Isahakyan, el pintor Sayran, la jachkar o “piedra-cruz” y el rey Abgar V.

personajes ilustres billetario dram de Armenia de inicios s.XXI

Exquisito billetario para un país orgulloso de su pasado y de sus ilustres. ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario

ARMENIA, el Templo de GARNI en los 5.000 dram de 1995

5.000 dram Armenia desde el Templo de Garni
5.000 dram Armenia desde el Templo de Garni

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “PaséPorAllí”, nos acercamos hasta Garni, en pleno centro de Armenia, ese viejo país que se remueve entre la cordillera del Cáucaso y los montes Ararat.

Nuestra parada es para saborear el Templo de Garni, un auténtico vestigio de la etapa helenística de este país enclavado históricamente en la Ruta de la Seda.

Templo de Garni s.I -Armenia II
Templo de Garni s.I -Armenia

Garni se encuentra a apenas 30 km de Yereván, la actual capital de Armenia. El Templo de Garni es el único monumento que se conserva de la etapa helenística o precristiana armenia. Situado en la garganta del río Azat, fue construido en el s. I por el rey Tiridates I (reinó entre el año 53 y el 100 de nuestra era) para alabar al dios Mitra (Helios o dios del Sol). Un terremoto lo derrumbó en el s.XVIII y la URSS se encargaría en los años ’70 de su reconstrucción.

El billete de 5.000 dram de Armenia de 1995 nos ofrece en su anverso una vista ladeada del Templo de Garni. Fue diseñado por los artistas armenios Hrachya Aslanyan y Ashot Manukyan.

Armenia 5.000 dram 1995 (145x70mm) pk.40 anverso
Armenia 5.000 dram 1995 (145x70mm) pk.40 anverso

Formado por veinticuatro columnas bajo podio, con fachadas anterior y posterior de seis columnas cada una, laterales de ocho columnas y amplias escaleras basálticas de acceso. Se cree que su construcción se hizo para conmemorar la entrada de Armenia en el imperio Romano e incluso que fue financiado por Nerón. Su arquitectura recuerda bastante al Partenón.

En el reverso del billete de 5.000 dram de Armenia de 1995 se muestra la cabeza de la diosa Anahit, diosa de la Sabiduría y la Fertilidad en la mitología armenia. La imagen es un grabado de un bronce (del s. I adC) encontrado en el s. XIX cerca de Satala (región turca de Capadocia) que se conserva en el Museo Británico.

Armenia 5.000 dram 1995 pk.40 reverso
Armenia 5.000 dram 1995 (145x70mm) pk.40 reverso

Templo y Fortaleza de Garni son parte de la Reserva Cultural de Garni, dependiente del Ministerio de Cultura armenio, y fueron premiados por la UNESCO en 2011 con el Premio Internacional Melina Mercouri por la Salvaguarda y Gestión de paisajes culturales.

Armenia 5.000 dram 1995 pk.40 marcas de agua y escudo de Armenia

Su marca de agua nos representa el escudo de armas de Armenia, en cascada vertical al lado derecho del anverso.

¡Pasé por Allí …en 2018!

ARMENIA, Edificio del Gobierno en Yereván en los 500 DRAM de 1999

500 dram Armenia desde sede del Gobierno plaza de la República en Yereván

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde «PaséporAllí» nos trasladamos hasta Yereván, capital de Armenia, a través de uno de sus edificios gubernamentales más emblemáticos. Vamos a contemplar el Edificio del Gobierno de Armenia, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, sito en su capital y circunvalando la plaza de la República. Completan la plaza el edificio central de Correos, la Galería Nacional y Museo de Historia armenia y el Hotel Marriot, como edificaciones relevantes a su alrededor.

Yereván plaza de la República al fondo el Edificio del Gobierno de Armenia

En el centro de la plaza una gran fuente ameniza con espectáculos de luz y sonido las tardes de verano, convirtiendo ese enclave en el centro social más popular de la capital armenia.

El billete de 500 dram de Armenia de 1999 nos ofrece en su reverso una imagen del edificio que alberga el Gobierno armenio y es sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. El edificio fue diseñado por el arquitecto ruso, nacido en Yekaterinoda, Alexander Tamanian (1878-1936). De estilo neoclásico, su construcción se inició en 1926 y concluyó en 1929, aunque sería remodelada por su hijo, Gevorg Tamanian, a partir de 1941.

Armenia 500 dram 1999 pk.44 reverso
Yereván plaza de la República atardeciendo

En su anverso vemos el retrato de Alexander Tamanian y tras él un plano callejero de la ciudad de Yereván, para la que diseñó, entro otros edificios, la ya comentada sede del Gobierno, la plaza de la República, el Teatro de la Opera, la primera central hidroeléctrica armenia y varias universidades. Este arquitecto fue vicepresidente de la Academia de la Artes rusa y su trabajo se centró en crear las infraestructuras y principales construcciones de la moderna ciudad de Erevan, capital de la RSS de Armenia, ahora más conocida como Yereván.

Armenia 500 dram 1999 (128x72mm) pk.44 anverso

En la marca de agua del billete de 500 dram de 1999 también se representa la imagen retratada del arquitecto Tamanian, quien recibiría en 1942, a título póstumo, un premio estatal (de la RSS de Armenia) por el diseño de la Casa gubernamental y la Plaza de la República.

A los pies de la escalinata conocida como la Cascada (complejo arquitectónico a distintos niveles con fuentes, jardines y esculturas modernistas) en Yereván, se alza un monumento que representa a Alexander Tamanian en pie contemplando sus planos sobre una mesa.

¡Pasé por allí, …en 2018!

ARMENIA y el ARCA de NOÉ a través de sus 500 DRAM Conmemorativos de 2017

Armenia 500 dram 2017 Conmemorativo Arca de Noé (140x76mm) anverso y reverso

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Nos adentramos en un pequeño país “Patrimonio de la Humanidad” a través de su billete Conmemorativo de 2017, dedicado a la historia/leyenda para el Cristianismo del Arca de Noé y el Diluvio Universal. Revisaremos el billete de 500 dram de Armenia de 2017.

Armenia es un país en la cordillera del Cáucaso de historia bizantina, sasánida, turca otomana, iraní, rusa, soviética y, ya en nuestros días, independiente a partir de la desmembración de la URSS en 1991. Su tristemente conocido Genocidio armenio, en el inicio del s. XX y hasta los estertores del Imperio Otomano en 1917, sumió al territorio en una deportación masiva, cuando no exterminio, la llamada diáspora armenia. Pero también debemos citarlo como el primer país que adoptó el Cristianismo como religión de su pueblo, nada más iniciarse el s. III.

El billete de 500 dram de 2017 conmemora el relato bíblico  del Arca de Noé y el Diluvio universal (Génesis capítulos 6 al 9), que nos narra como el patriarca Noé construyó un barco para salvar del diluvio a su familia y a los animales que le fueron enviados, y asegurar la repoblación de la Tierra cuando el agua retrocediese.

Bajo un diseño de Suren Simonyan e impreso por la Giesecke & Devrient GmbH alemana en papel híbrido (algodón y poliéster), nos ofrece en su anverso una vista del Monasterio de Echmiadzin, ilustración del investigador alemán Friedrich Parrot cuando documentó su subida en 1829 al Monte Ararat en su libro “Viaje a Ararat” (actualmente no está tan bien conservado, aun teniendo a la UNESCO detrás de su mantenimiento como Patrimonio de la Humanidad desde 2000).

Presidiendo el anverso en su izquierda, dentro del relicario en dorado, una imagen en 3D de la cruz con la astilla del Arca de Noé con efectos dinámicos, que cambia de color (de dorado a verde) con el giro. También patrones brillantes en las partes superior e inferior del relicario (trazos ojivales y un ángel alado arriba y roseta circular abajo).

Armenia 500 dram 2017 Conmemorativo Arca de Noé (140x76mm) anverso

Al fondo del anverso el Monte Ararat y sobre él una paloma con una rama de olivo con efecto dinámico de cambio de color oro a verde. La composición artística de los grabados no refleja la situación real geográficamente, ya que en las cercanías del Monte Ararat, y ya en territorio armenio (pues los montes Ararat están en Turquía), lo que contemplamos es el monasterio de Khor Virap, no el de Echmiadzin.

El relicario con la astilla o fragmento del Arca de Noé se guarda en el museo interior de la Catedral de Echmiadzin, en su ciudad homónima (también conocida como Vagharshapat)

El billete lleva las firmas de Arthur Javadyan (Բանկի նախագահը) como Presidente del Banco Central de Armenia y de Vardam Aramyan (Ֆինանսների նախարար) como Ministro de Finanzas. Su número de serie va precedido de las letras ՆՏ (NT) o las iniciales de Arca de Noé en armenio.

Armenia 500 dram 2017 Conmemorativo Arca de Noé reverso

En el reverso se muestran imágenes de los motivos del grabado «Leaving the Ark» de Julius Schnorr von Carolsfeld (1860), Noé con su familia y animales a sus lados. Al fondo los dos montes Ararat (Sis a la izquierda y Masis a la derecha). En el monte Ararat dice la Biblia que encayó el Arca de Noé tras el Diluvio Universal.

El blíster carpeta, diseño de Aram Urutyan, se presenta en tres partes: La portada nos ofrece una imagen nevada del monte Ararat y una ventana recortada que permite ver el grabado del relicario dorado del billete y en su trasera el texto del relato bíblico conmemorado en caligrafía armenia.

La parte central es un marco con plástico transparente que acoge en su interior el billete, dejando ver su anverso y reverso.

Blister Armenia 500 dram 2017 Conmemorativo Arca de Noé interior anverso
Blister Armenia 500 dram 2017 Conmemorativo Arca de Noé interior reverso

La contraportada vuelve a mostarnos el texto del relato, esta vez en inglés, en su cara anterior; para su cara posterior se detallan las características de seguridad del billete (marca de agua, ventana transparente, hilo de seguridad, impresiones en huecograbado, microtextos y microimágenes, característica ultravioletas, tintas ópticamente variables, imágenes 3D con tecnología kinegram y hologramas) en los idiomas armenio e inglés.

Tanto la marca de agua como la ventana transparente tienen la imagen del Arca de Noé. El resto de características de seguridad, de última generación, hacen de este billete un ejemplo de los avances técnicos en impresión de dinero y tipología de billetes. Se emitieron 300.000 ejemplares emblistados, lo que hace que rara vez nos lo encontremos como billete de uso en circulación, sino más bien como objeto de colección para la Notafilia.

Armenia 500 dram 2017 Conmemorativo Arca de Noé contraluz

Un ejemplar “ejemplar” con reminiscencias bíblicas de un relato muy conocido. ¡Espero que os guste!

¡Pasé por Allí …en 2018!

La CATEDRAL de ECHMIADZIN, 1ª Iglesia Cristiana del Mundo. Patrimonio armenio en los 50.000 DRAM de 2001

Armenia 50.000 dram 2001 con la Catedral de Echmiadzin, la «PiedraCruz» y los montes Ararat

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Desde Armenia, uno de los países que comparten el Cáucaso con Rusia junto a Georgia y Azerbaiyán, nos trasladamos hasta la ciudad de Echmiadzin (también conocida como Vagharshapat), la “ciudad santa” o capital espiritual de Armenia, sede del “Papa armenio” o katholicos, patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia.

En esta ciudad se alza la primera catedral estatal del Cristianismo, en un complejo monástico con seminario, museo y la cancillería de la Iglesia Apostólica armenia. La catedral de Echmiadzin data del año 303 y su reforma más intensa fue en el s. XVII. Desde el año 2000 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, (por lo que tiene asegurados los andamios casi “permanentemente”).

Fue construida por Gregorio el Iluminador siendo Armenia el único país del mundo que había adoptado como religión el cristianismo.

Entre sus tesoros interiores se guarda la Lanza de la Pasión (con la que se dio muerte a Jesucristo), la mano de San Gregorio el Iluminador (primer Patriarca de esta Iglesia Apostólica Armenia) y un pedazo de madera del Arca de Noe (que narran que encalló en lo alto del monte Ararat)

Ya inciado el siglo XXI, el Banco de Armenia tuvo la feliz idea de plasmar en un billete la Conmemoración de los diecisiete siglos de cristiandad en el país (301-2001). Este 1700 aniversario nos deleitó, notafílicamente hablando, con un billete realmente espectacular. Nos referimos al billete de 50.000 dram de Armenia de 2001. En él nos ofrecen todo lujo de detalle de la evolución escultural y arquitectónica armenia centrada en su religión.

Armenia 50.000 dram 2001 (160x78mm) pk.48 anverso

En su anverso nos muestra, bajo un arco medieval a modo de marco, una vista lateral de la Catedral de Echmiadzin y a su izquierda una roseta dorada con sello en seco de la imagen de Gregorio el Iluminador y el Rey Tiridates III -el Grande sosteniendo la iglesia entre sus manos. Fue en el año 301 cuando Tiridates III fue bautizado por San Gregorio el Iluminador y adoptaría para su estado la religión cristiana.

Armenia 50.000 dram 2001 pk.48 reverso

Su reverso está presidido por una silueta de San Gregorio y el rey Tiridates III alzando la iglesia. Detrás los montes Ararat y el periodo conmemorativo 301-2001 sobre una piedra tallada en forma de estrella de seis puntas. A la derecha la típica “Piedra Cruz” armenia (verdaderos monumentos tallados en piedra basáltica o toba volcánica con símbolos religiosos muy característicos de la escultura armenia de la Edad Media).

En estas piedras-cruz, de hasta 1.5m de alto y cuyo periodo de esplendor data de los s. XII y XIII, esculpían imágenes religiosas (santos, ángeles, episodios de la vida de Jesús), motivos vegetales (hojas de parra, granadas, …) y otras tallas geométricas entorno a una cruz central principal. Algunas mostraban al pie una talla circular como símbolo del Sol.

También llamadas “Jachkar” fueron catalogadas más de 50.000 pero solo se conservan unas 13.000 de la época, repartidas en cementerios y monasterios de toda la geografía armenia. La talla a mano de estas piedras era considerada como un acto de fe en Dios, además de suponer un talento excepcional del artesano tallador. Han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2010, por su simbolismo y técnica de tallado.

Se trata del billete de mayor valor emitido en Armenia hasta ese momento (actualmente también tienen billetes de 100.000 dram). Fue diseñado por Ruben Arutchyan e impreso por la empresa alemana Giesecke & Devrient. Con cromaticidad principal de tonos marrones, ofrece los textos en armenio e inglés y lleva las firmas de Tigran Sargsyan (presidente de CBA –Banco Central de Armenia) y Vardan Khachatryan (ministro de Finanzas de la República de Armenia).

Su marca de agua, una cruz de las que ocupan la parte central de las tallas con dos pequeñas cruces a ambos lados de su pie. Llevan verticalmente en la derecha una banda de seguridad con el valor repetitivo del billete y un holograma en la izquierda con el Patriarca Katholicos y el Rey sosteniendo la Iglesia.

¡Extraordinario vestigio histórico y de fe en un país, ¡todo él!, Patrimonio de la Humanidad, perpetuado artísticamente para la Notafilia.¡Espero que os guste!

Pasé por allí …en 2018!