ALEMANIA, MARCOS del Sachsische Bank de DRESDEN de 1890 a 1923

Alemania 1890-1922 serie marcos Sachsische Bank zu Dresden anversos y reversos

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Vamos a revisar una selección de billetes de marcos alemanes del Sachsische Bank en Dresden, de las emisiones de 1890, 1911 y 1922. El Sächsische Bank zu Dresden fue creado en 1865 para formar parte del sistema bancario habilitado en el conglomerado de estados que formaron el Imperio alemán del s. XIX.

Dresden, ciudad sede del banco, es la capital del actual estado de Sajonia (antiguo reino del Imperio germánico en el centro oriental de Alemania).

De magnífico grabado, impresos por Giesecke and Devrient de Munich, contemplaremos los ejemplares de 500 marcos de 1890, 100 marcos de 1911 y 500 marcos de 1922 (de su etapa que podemos llamar artística) y también contemplaremos los billetes de 50.000 marcos de julio 1923, 500.000 marcos de agosto 1923 y 100.000.000 marcos de septiembre 1923 (de la etapa hiperinflacionaria).

Alemania 1890-1922 serie marcos Sachsische Bank zu Dresden anversos

Los tres primeros (1890-1922) nos presentan unos anversos iguales en diseño aunque distintos en el tratamiento del color aplicado. En estos lados del billete nos ofrecen, en rosetones enfrentados, a la diosa Ceres (diosa de la cosecha y la Agricultura) y al dios Mercurio (dios del Comercio).

Aunque situados en muy distintas etapas de la historia: el de 1890 del Imperio alemán del káiser Guillermo I, el de 1911 de la nación industrial más poderosa de Europa y el de 1922 de una República de Weimar creada a la sombra de la derrota en la Primera Guerra Mundial e inmersa en el comienzo de la primera gran hiperinflación, nos cautiva su creatividad artística mantenida en estas más de tres décadas.

Alemania 1890-1922 serie marcos Sachsische Bank zu Dresden reversos

Sus reversos es otra de las semejanzas, ya que su parecido se limita al tipo de trazados geométricos, orlas, rosetas y cicloides muy elaborados pero sin parecido alguno entre ellos, ni en las formas ni en las tonalidades de color. ¡Pura psicodelia traspasada al arte notafílico!

Inmersa la edición más cercana temporalmente en una etapa inflacionista, sus seguridades dejan mucho que desear. Basta con comparar la sencilla filigrana geométrica a lo largo de todo el billete en la edición de 1922 con la contundente marca de agua con las iniciales SB zD  -“Sächsische Bank zu Dresden”- del banco y su valor en número que nos ofrece el de 1890 o el de 1911.

El billete de 500 marcos del Sachsische Bank zu Dresden -Alemania de 1890 lleva al pie del reverso el detalle de la entidad impresora Giesecke & Devrient. También lleva inscrito en este lado el nº de control y una firma manuscrita. Su tonalidad predominante es roja en anverso y rojiza-grisacea en reverso.

El billete de 100 marcos del SBzD -Alemania de 1911 también lleva al pie del reverso el detalle de la entidad impresora Giesecke & Devrient. También lleva inscrito en este lado el nº de control y una firma manuscrita. Su tonalidad predominante es azul en anverso y reverso.

El billete de 500 marcos del SBzD -Alemania de 1922 no lleva detalle de la entidad impresora, aunque si mantiene en su reverso esta renumeración de control manuscrita. Su tonalidad predominante es rosácea en anverso y marrón azulada en reverso.

La situación de postguerra para el derrotado llevó a Alemania a emitir billetes de valores en los que los ceros casi había que contarlos con los dedos de las dos manos. De esa época contemplaremos la segunda parte del billetario mostrado, perteneciente a ejemplares emitidos en 1923 en plena hiperinflación. ¡En unos pocos meses los ceros se multiplicaban sin control!

El billete de 50.000 marcos del SBzD –República de Weimar de julio de 1923 ya pertenece a la etapa inflacionaria. Diseño más sobrio y menor tamaño. Impreso por Giesecke & Devrient en tonalidades marrones claras con marcos y textos en negro (verdes en reverso).

El billete de 500.000 marcos del SBzD –República de Weimar de agosto de 1923 ya se imprime sobre papel blanco enmarcado y un repetitivo cicloide central en tonos verdes-marrones-rosaceos (verde en reverso). Los textos en negro.

El billete de 100.000.000 marcos del Amtshauptmannschaft Dresden Neustadt –República de Weimar de septiembre de 1923 es un sencillo papel filigranado con una banda vertical de cicloides en tono anaranjado con textos en verde (naranja en reverso), sin más creación artística que sus datos de identificación fiduciaria y geográfica.

Su filigrana es una secuencia desordenada de líneas curvas con forma de anzuelo a lo largo de su superficie.

¡Evolución temporal de una zona geográfica y su billetario, del esplendor a la sobriedad …por necesidad! ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario