“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Esta vez recalamos en la Alemania de posguerra de mediados de siglo XX, más concretamente en las zonas occidentales de ocupación aliada por parte de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, tras la finalización de la 2ª Guerra Mundial.
Contemplaremos tres ejemplares emitidos en 1948 por el Bank Deutscher Länder, Banco encargado de administrar la política monetaria de esta zona de ocupación aliada con un nuevo marco alemán(“deutsche mark”), tomando el resto de bancos centrales alemanes a esta nueva entidad como filial. De este modo se trataba de proteger este territorio de Alemania de una nueva hiperinflación. Un año después, en 1949, se fundaría la República Federal de Alemania (Alemania Occidental). No sería hasta 1959 cuando los Bancos centrales y el BdL se fusionarían para fundar el Deutsche Bundesbank, cuya actividad fiduciaria se mantiene en la actualidad.
Vemos los billetes alemanes de 5 marcos, 50 marcos y 100 marcos del Bank Deutsche Länder de 1948, de esta etapa de reconstrucción postbélica de un país y de una nueva unidad monetaria.


Su diseño rompe completamente con la imagen del billetario alemán que conocíamos hasta entonces, muy extenso pero austero en mezclas cromáticas. Como no podía ser de otro modo, los tres países aliados asentados en la zona occidental colaboraron con sus imprentas. Así el ABNC (American Bank Note Company) de Nueva York editó valores de 10, 20, 50 y 100 deutsche mark en formato dólar, desde TdLR (Thomas de la Rue & Co.Ltd) de Londres se editarían los 5 deutsche mark del BdL y desde el BdF (Banque de France) vieron la luz los 50 y 100 deutsche mark del BdL en claro homenaje al artista más famoso del Renacimiento alemán (s. XV-XVI) Albrecht Dürer, o Alberto Durero (1471-1528). Contemplaremos estos tres últimos, las ediciones inglesa y francesa de 1948, emitidos en Frankfurt y firmados por el Vicepresidente del Banco Wilhelm Könneker.


El billete de 5 marcos de Alemania Occidental de 1948 nos ofrece en el anverso la alegoría de Europa (madre del rey cretense Minos) a lomos del dios Zeus convertido en toro, cabalgando sobre el mar. Al centro un remolino de cicloides representando el mar y un sol naciente iluminando la escena. En el reverso se repite el remolino marino de guilloches. Textos en alemán, nº de serie en rojo y cromaticidad predominante verde con mezcla de amarillos. Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. de Inglaterra.


El billete de 50 marcos de Alemania Occidental de 1948 nos muestra presidiendo el anverso a un personaje cuya certidumbre se sigue dudando, podría ser Hans Imhof (mercader de Nuremberg del s.XV) o Willibald Pirckheimer (noble coetáneo, de esa misma ciudad), pero lo que sí es fehaciente es que fue extraido de la obra del pintor renacentista alemán Alberto Durero (1521) nacido en esa misma ciudad. En el reverso volvemos a verlo junto a barcos veleros con marinos descargando bultos y mercaderes en el muelle. En el lateral derecho el logo del Banco BdL. Textos en alemán, nºs de serie en negro y cromaticidad multicolor con predominancia de marrones, verdes y grises. Impreso por el Banque de France.


El billete de 100 marcos de Alemania Occidental de 1948 nos ofrece presidiendo el anverso a Jakob Muffel (burgomaestre, consejero y alcalde de Nuremberg en los inicios del s.XVI), extraido también del retrato del pintor renacentista Alberto Durero (1526); bajo su grabado el logo del Banco BdL. En el reverso encontramos nuevamente a Jacob Muffel junto a una vista de la ciudad vieja de Nuremberg. Textos en alemán, nºs de serie en negro y cromaticidad multicolor con predominancia de marrones, rosas, amarillos y azules. Impreso por el Banque de France.
Sus marcas de agua nos muestran las mismas figuras y retratos que presiden sus anversos, la cabeza de Europa en el billete de 5 marcos, la cabeza de Hans Imhof en el de 50 marcos y la cara de Jakob Muffel en el billete de 100 marcos.
Aprovechando este peculiar “homenaje notafílico” al pintor Alberto Durero, anadimos un billete anterior, de 1922, los 5000 marcos emitidos por el ReichsBankDirektorium para la República de Weimar con la imagen del famoso retrato incierto (mercader Imhof o noble Pirckheimer).


¡Escaso billetario de posguerra para un país derrotado que iniciaba su recuperación, y gran homenaje al mejor pintor renacentista alemán. Espero que os guste!