«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
EFESO es un enclave histórico persa, griego, romano, otomano, turco, …y en la actualidad turístico, del Asia Menor (como se conocía la península de Anatolia, ahora Turquía) situado en la costa oriental del Mar Egeo. Posiblemente fundada en el s. VII adC, fue conquistada por Alejandro Magno (s. IV adC), pasando a manos romanas en el s. II adC. Su máxima prosperidad data de los s. II y III, cayendo en el olvido a partir del s. VII con un abandono progresivo de sus moradores. El el s. XI la zona pasó a manos de los turcos, pero no fue hasta el s. XIX cuando se iniciaron los trabajos arqueológicos que darían con el esplendor de esa antigua ciudad, que ahora solo es objetivo de visitas turísticas.
La BIBLIOTECA de CELSO fue construida en el año 110 por el cónsul romano Tiberio Julio Aguila en honor a su padre, Tiberio Celso, procónsul romano de Asia Menor en la época en que Trajano era emperador romano.

Muy cerca de la biblioteca se encuentra el TEMPLO de ADRIANO, del s. II, dedicado al emperador Adriano, gobernador del Imperio Romano entre los años 117 y 138 de nuestra era.

El billete de 20.000.000 liras de Turquía de 2001 nos muestra en su reverso un grabado de ambos monumentos romanos, la Biblioteca de Celso y el Templo de Adriano.


Este mismo entorno se repite en el reverso de la emisión de 20 liras de Turquía de 2005.
Ambos billetes en sus anversos nos reproducen el retrato de Mustafa Kemal Atatürk, fundador y primer Presidente (entre 1923 y 1938) de la Turquía moderna tras la desmembración y caída del Imperio Otomano.


Una visita a Efeso, trasladándonos desde el cercano puerto de Kusadasi, nos obliga a visitar además de lo ya comentado, el Teatro Romano, el Odeón, las termas y letrinas que encontraremos paseando por sus calles, el estadio, la fuente de Trajano y lo que se supone fue el Templo de Artemisa (una de las siete maravillas del mundo antigüo); además con un pequeño desplazamiento a sus alrededores, la Basílica de San Juan y la Casa de la Virgen María.
Las ruinas romanas de Efeso son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2015.
¡Yo estuve allí …en 1999!