Primera Serie de EKUELES de 1975 de la GUINEA ECUATORIAL postcolonial

Guinea Ecuatorial 1ª serie ekueles 1975 anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Los primeros pasos de Guinea Ecuatorial como país independiente se dieron en 1968, pero no sería hasta 1975 cuando se cambió la vieja moneda colonial, la peseta guineana, por el nuevo ekuele.

La serie que os muestro está formada por los billetes de 25, 50, 100, 500 y 1000 ekueles de 1975. Emitidos por el Banco Popular de la República de Guinea Ecuatorial, fueron impresos por Thomas de la Rue & Company Ltd. de Londres.

Todos los anversos están presididos por el torso de Macias Nguema Biyogo, autoproclamado primer Presidente dictador de Guinea Ecuatorial, en sus primeros años como excolonia española.

Macías, también conocido como el Auschwitz africano por su genocida trato hacia su propio pueblo, fue condenado a muerte por su propio sobrino Teodoro Obiang, y fusilado en 1979. ¿A que no sabéis quien gobierna el país desde entonces?

Acompañan los anversos el escudo que autodefinió Macías en su gobierno, presidido por un gallo y con las siglas del P.U.N.T (Partido Único Nacional de los Trabajadores), su partido y único del país. Sus reversos simultanean obras de ingeniería con labores industriales.

El billete de 25 ekueles nos muestra a Macias Nguema en el anverso y para el reverso el puente Macias Nguema en Malabo.

El billete de 50 ekueles nos ofrece en el anverso a Macias Nguema y tala masiva de árboles y su transporte al embarcadero en el reverso.

El billete de 100 ekueles nos ofrece a Macias Nguema al anverso y el muelle del puerto Macías con embarcaciones en el reverso.

El billete de 500 ekueles muestra nuevamente a Macias Nguema en el anverso y el Palacio Presidencial al reverso.

El billete de 1000 ekueles vuelve a mostrar a Macias Nguema, dejando el reverso para el edificio del Banco Central.

 También las marcas de agua de la serie nos ofrecen el retrato del dictador.

Sus tonalidades van cambiando en orden ascendente de menor a mayor valor desde el púrpura al marrón rosáceo, verde, azul y rojo.

Claro ejemplo notafílico del culto al dictador en sus delirios de grandeza, como instrumento de propaganda y exaltación. ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario