EGIPTO, 5 libras 1952 vs. 1959; «Farouk vs. Tutamkamon» desde la Ciudadela de Saladino

desde la Ciudadela de Saladino en El Cairo con las 5 libras egipcias de 1952 vs. 1959

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Contemplamos dos billetes muy parecidos, pero con alguna distinción que los hace más bien semejantes. Las emisiones de Egipto de 5 libras 1952 vs. 5 libras 1959.

Ambos comparten país emisor: Egipto, valor: 5 libras, tamaño: 170×90 mm, misma tonalidad de colores en sus anversos. Ambos presentan en su anverso izquierdo una imagen de la Ciudadela de El Cairo, también conocida como Ciudadela de Saladino, por ser quien la mandó fortificar entre 1176 y 1183. Sus textos, orlas, rosetas y adornos geométricos también son idénticos.

Su emisión fue encargada a Bradbury and Wilkinson Cia. Ltda. de New Malden Surrey, London–Inglaterra.

Su reverso nos muestra en ambos figuras alegóricas al dios Poseidón (griego) o Neptuno(romano) o quizás Proteo (dios del mar proveniente de Alejandría y servidor de Poseidón) rodeado de infantes.

Pero…vamos con sus semejanzas: el billete de 1952 nos muestra el retrato del Rey Farouk, que gobernó Egipto entre 1936 y 1952 mientras que el billete de 1959 nos muestra en la misma posición la escultura del torso de Tutankamon, faraón egipcio que reinó entre el 1336 y el 1327 a.C y cuyo enterramiento, y enorme tesoro junto a él, fue descubierto en 1922.

En los reversos se aprecia cierto cambio de tonalidad de color, pasando del marrón verdoso al azul amarronado. ¡Espero que os gusten!

Anuncio publicitario