ESCOCIA, LIBRAS del «Clydesdale & North of Scotland Bank Limited» años ’60 s.XX

Escocia serie pounds años ’60 s.XX -Clydesdale & North of Scotland Bank anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” volvemos hasta Escocia, territorio de la Europa septentrional que forma parte del Reino Unido. Revisaremos tres extraordinarios billetes escoceses emitidos por el Clydesdale and North of Scotland Bank Limited de Glasgow en los años ’50-‘60 del pasado siglo.

La ciudad de Glasgow, en el suroeste de Escocia, es la segunda ciudad en importancia después de Edimburgo (la capital), aunque tiene más habitantes que la capital escocesa y es el principal motor económico de esta nación del Reino Unido.

Ayuntamiento en el edificio Glasgow City Chambers

El Clydesdale Bank se formó en Glasgow en 1838 (inicialmente como Clydesdale Banking Company). En 1920 pasó a formar parte de uno de los más importantes grupos bancarios del Reino Unido, la corporación Midland Bank Plc, que también adquiriría unos años después, en 1923, el North of Scotland Bank Ltd de Aberdeen. Aunque tanto el Clydesdale Bank como el North of Scotland Bank continuaron operando independientemente, tras la II Guerra Mundial la escena económica requería una unión de fuerzas que motivó la fusión de ambos bancos en uno.

Fue en 1950 cuando el nuevo Clydesdale and North of Scotland Bank Limited se convertiría en el más grande de Escocia (de las ocho entidades bancarias escocesas de sus mejores épocas, el Clydesdale y el North of Scotland ocuparon respectivamente la tercera y última posición en importancia).

Escocia 1 libra años ’40-’60 s.XX distintos Bancos escoceses 1ª mitad s.XX anversos

Ya en 1963 el Banco perdió la referencia North of Scotland pasando a denominarse simplemente Clydesdale Bank Ltd., nombre que mantiene desde entonces. Actualmente ya solo operan tres de ellas, el Bank of Scotland, el Royal Bank of Scotland y el Clydesdale Bank, siendo este último el de menor peso específico de los tres.

Tras revisar en publicaciones anteriores las libras emitidas por el North of Scotland Bank Limited en los años ’40 del s.XX, revisaremos ahora las primeras libras emitidas tras la fusión de este último con el Clydesdale Bank en los años ’50. Contemplamos los billetes de 1 libra de 1954, de 5 libras de 1960 y de 20 libras de 1960, todos ellos del Clydesdale and North of Scotland Bank Limited de Glasgow.

Escocia serie pounds años ’60 s.XX -Clydesdale & North of Scotland Bank anversos

Con textos en inglés, impresos por Thomas de la Rue & Company Ltd. de Londres y monocromáticos por valores, tanto grabados como leyendas comparten el color para cada valor. Sus números de serie, por duplicado y solo en los laterales superiores del anverso, se muestran en tipografía roja. La fecha, lugar de emisión y firma validadora aparecerán estampilladas en negro. Los grabados de los anversos reproducen tanto vistas de entornos de trabajo (puerto fluvial, muelle de carga y plantaciones agrícolas en el de 1 pound) como fachadas arquitectónicas de edificios relevantes (el King’s College de Aberdeen y la Catedral de Glasgow en los 5 y 20 pounds). Marcos de orlas de torno geométrico interrumpidas en las esquinas con el valor numeral del billete (para 1 £) o el valor + símbolo de divisa (para 5 y 20 £).

A modo de continuidad tras la fusión de ambos bancos en uno, del North of Scotland Bank de Aberdeen mantuvieron el grabado usado en su serie antecesora: el edificio más antiguo de la Universidad de Aberdeen o King’s College, aportando del Clydesdale Bank de Glasgow un grabado de su Catedral. Ambos edificios quedarían reflejados en los anversos de los valores de 5, 20 y 100 pounds de esta primera (y única) serie del Clydesdale and North of Scotland Bank Limited.

El King’s College fue una universidad  fundada en 1495 que ahora forma parte de la Universidad de Aberdeen. Su edificación más sobresaliente es la capilla en la fachada principal, construida entre 1498 y  1509 y dedicada a la virgen María, cuya torre culmina en una corona imperial, evocando la deseada autoridad imperial (no solo real) del Rey Jacobo IV (rey católico de Escocia entre 1488 y 1513).

desde la Catedral de Glasgow en Escocia

 La Catedral de Glasgow, de estilo gótico, reconstruida en el s. XIII sobre los restos de la anterior edificación de los inicios del s. XII en honor a San Mungo (patrón de la ciudad), ha vivido un periplo de actualizaciones desde entonces, pasando de iglesia católica a protestante en el s. XVI con la adecuación de altares y esculturas, restaurada a mediados del s. XIX con la eliminación de tumbas y apertura de ventanales y nuevamente en el inicio del s. XX con el cambio y sustitución de las techumbres de madera medievales.  Actualmente es propiedad de la corona británica. En ella se celebró el Jubileo de Diamante en 2012 (60º aniversario de su ascensión al trono) de la recientemente fallecida reina Elizabeth II (1926-2023).

Escocia serie pounds años ’60 s.XX -Clydesdale & North of Scotland Bank reversos

Para los reversos, en el ejemplar de menor valor (1 £) nos muestran un onírico paisaje fluvial con rápidos, o correderas de agua entre rocas, en un cauce que se abre entre riberas boscosas. Para el resto de valores (5 y 20 £) nos muestran un medallón circular entre anillos de cicloides presidido por el escudo de armas del Clydesdale Bank, un blasón con una cruz central y cuatro cuarteles, flanqueado por un ciervo y un caballo y coronado por un yelmo bajo una figura sacerdotal.

A derecha e izquierda del medallón central sendas composiciones de guilloches con base estrellada sobre las que se detalla tanto valor numérico del ejemplar como el símbolo de su divisa. Tan solo una leyenda, la identidad del Banco en la parte superior del reverso.

Escocia 1 pound 1954 Clydesdale & North of Scotland Bank (148x84mm) pk.191a anverso

El ejemplar de 1 libra del CNSB de 1954 lleva la firma de J. J. Campbell como General Manager. Su anverso nos ofrece el escudo de armas del Banco en su parte superior central y dos escenas en sus laterales inferiores. A la izquierda una desembocadura fluvial con barcos en un muelle de carga y a la derecha una perspectiva de industrias pesadas (acerías, químicas o de hidrocarburos), antaño florecientes. En la derecha una escena agrícola, con campos de pastos y gavillas de cereal ya recolectado, de las abundantes llanuras y páramos de las Tierras Altas (HighLands). Cromaticidad predominante de tonos azules.

Escocia 1 pound 1954 Clydesdale & North of Scotland Bank pk.191a reverso

Su reverso nos deleita con una escena fluvial entre frondosos bosques de coníferas que simboliza al río Clyde, uno de los principales ríos de Escocia, que atraviesa Glasgow y de cuyo valle tomaría el nombre el Banco (Clydesdale o valle del río Clyde).

Escocia 5 pounds 1960 Clydesdale & North of Scotland Bank (180x98mm) pk.192b anverso

El billete de 5 libras del CNSB de 1960 lleva la firma de R. D. Fairbairn como General Manager. En su anverso el simbolismo del “hermanamiento bancario”, tras la fusión de entidades, entre Aberdeen y Glasgow, con la antigua Universidad de Aberdeen a la izquierda y la Catedral de Glasgow a la derecha. En su centro un artístico medallón en tonos marrones con rosetas circulares de distintos tamaños repartidas simétricamente. Cromaticidad predominante en tonos púrpura.

Escocia 5 pounds 1960 Clydesdale & North of Scotland Bank pk.192b reverso

Para el reverso la heráldica del Banco flanqueada por el valor numeral con su divisa y coronada por su leyenda identitaria.

Escocia 20 pounds 1960 Clydesdale & North of Scotland Bank (180x96mm) pk.193b anverso

El billete de 20 libras del CNSB de 1960 lleva la firma de R. D. Fairbairn como General Manager. Su viñeta, tanto de anverso como reverso, es la misma que el anterior ejemplar de 5 £, tan solo actualizando textos y cifras al nuevo valor y cambiando su tonalidad de impresión a monocromo verde.

Escocia 20 pounds 1960 Clydesdale & North of Scotland Bank pk.193b reverso

La serie no usa papel filigranado ni con marca de agua, aunque si llevan un hilo de seguridad en posición vertical cruzando el tercio izquierdo de los billetes.

Otro de los Bancos escoceses que emitió billetario propio, también desde Glasgow, desde mediados del siglo XIX hasta la mitad del s. XX fue el Union Bank of Scotland, …pero este lo revisaremos en un próximo post!

Un efímero billetario fruto de una de las muchas fusiones bancarias que Escocia vería en el siglo pasado. ¡Espero que os guste!

Anuncio publicitario

ESCOCIA, LIBRAS del «North of Scotland Bank Limited» años ’40 s.XX

Escocia North of Scotland Bank Limited serie libras años ’40 anversos y reversos

«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»

Desde “Miscelánea” nos subimos hasta Escocia, territorio al norte de Europa que forma parte del Reino Unido. Revisaremos tres extraordinarios billetes de Escocia emitidos por el North of Scotland Bank Limited de Aberdeen en los años ’40 del pasado siglo.

La ciudad de Aberdeen, en el noreste de Escocia, es la tercera ciudad en importancia después de Edimburgo y Glasgow. Como tal, ya a comienzos del siglo XIX contaba con dos Bancos regionales con sede en su demarcación: el North of Scotland Bank Limited (fundado en 1836) y el Aberdeen Town & Country Banking Co. (fundado en 1825). 

A primeros del s. XX el North of Scotland Bank Ltd. adquirió al Aberdeen Town & Country Banking Co. y se mantuvo independiente hasta que en 1950 se fusionase con el Clydesdale Bank, formando el Clydesdale & North of Scotland Bank Ltd. Ya en 1963 el Banco perdió la referencia North of Scotland pasando a denominarse simplemente Clydesdale Bank Ltd., nombre que mantiene en la actualidad.

Los billetes que os muestro son de una de las etapas en la que emitía con el nombre de North of Scotland Bank Limited, más concretamente, de la etapa 1938-1949. Contemplaremos los billetes de 1 libra de 1939, de 5 libras de 1944 y de 20 libras de 1943.

Escocia North of Scotland Bank Limited serie libras años ’40 anversos

Con textos en inglés e impresos por Thomas de la Rue & Company Ltd. de Londres, nos ofrecen los mismos dibujos en sus anversos, en cuya parte central se muestra el King’s College de Aberdeen, en su esquina superior izquierda el escudo heráldico del Banco, flanqueado por un leopardo y un ciervo, en su esquina inferior derecha el escudo de Aberdeen y en la esquina superior derecha el escudo de armas del Condado de Aberdeen. Monocromáticos por valores, tanto grabados como leyendas comparten el color para cada valor. Sus números de serie, por duplicado y solo en anverso, se muestran en tipografía negra, así como la fecha y lugar de emisión, que aparecerán estampilladas.

El King’s College fue una universidad  fundada en 1495 que ahora forma parte de la Universidad de Aberdeen. En el grabado se contempla su edificación más antigua, fundada por William Elphinstone (obispo de Aberdeen) quien, mediante una bula papal (del Papa Alejandro VI) seguida de una carta real, la inauguraría como Universidad en nombre del Rey Jacobo IV de Escocia.

Su edificación más sobresaliente es la capilla en la fachada principal, construida entre 1498 y  1509 y dedicada a la virgen María, cuya torre culmina en una corona imperial, evocando la deseada autoridad imperial (no solo real) del Rey Jacobo IV (rey católico de Escocia entre 1488 y 1513).

Escocia North of Scotland Bank Limited serie libras años ’40 reversos

En sus reversos un medallón circular centrado da base al escudo de armas del North of Scotland Bank Limited. Alrededor del mismo una secuencia de rosetas de cicloides en forma de T con dos cartelas arriba y abajo con la leyenda identitaria del Banco y el Acta de aprobación de la emisión por el Parlamento, respectivamente. El valor en cifra y moneda (£) aparece por duplicado en sendas esquinas superiores para los valores de 5 y 10, pero no para el valor de 1, que se muestra solo en texto en el lateral izquierdo.

El billete de 1 pounds del North of Scotland Bank de 1939, de cromaticidad azulada, lleva estampillada la firma de Harvey Smith como General Manager.

El billete de 5 pounds del North of Scotland Bank de 1944, de cromaticidad roja, lleva estampillada la firma de G. L. Webster como General Manager.

El billete de 20 pounds del North of Scotland Bank de 1943, de cromaticidad verde, lleva estampillada la firma de G. L. Webster como General Manager.

Su marca de agua o filigrana nos ofrece en el lado izquierdo la cabeza y torso de William Wallace  (campesino y héroe escocés del s. XIII, principal líder durante la guerra de la independencia de Inglaterra). La imagen está tomada de la estatua que preside los jardines “Union Terrace Gardens” junto al “Majesty`s Theatre” de Aberdeen. En el lado inferior derecho vemos una filigrana formada por las iniciales mayúsculas del Banco formando un logo (las letras B, S y N de “North of Scotland Bank” superpuestas).

Comentamos al comienzo del post que en 1950 el North of Scotland Bank Limited se iba a fusionar con el Clydesdale Bank, formando el Clydesdale & North of Scotland Bank Ltd. Esta unión se mantuvo hasta 1963. Os guardamos para un próximo post algunos de los ejemplares que vieron la luz en dicha unión.

¡Escocia y sus variopintos Bancos, un paraíso para los notafílicos …y un TrioDeAses digno de agrupar! 

ESCOCIA, últimas LIBRAS del Commercial Bank of Scotland, años ’40-’50 del s.XX

Escocia serie libras Commercial Bank años ’40-’50 s.XX anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Semejanzas” volvemos a la nación celta de Escocia, territorio norteuropeo que forma parte del Reino Unido en las islas británicas. Esta vez nuestra pasión notafílica se centrará en una emisión de libras del Commercial Bank of Scotland, antes de pasar a formar parte del Royal Bank of Scotland. Revisaremos los ejemplares de este banco escocés de 1 libra de 1953 y de 1957, de 5 libras de 1952 y de 20 libras de 1947, últimos diseños que compartirían como emisor al Commercial Bank of Scotland.

La trayectoria del Commercial Bank Of Scotland se inicia en 1810 en Edimburgo; tras su extensión por todo el territorio británico, con sucursales hasta en Londres, finalizaría en 1969 cuando pasó a formar parte del Royal Bank of Scotland. Diez años antes, en 1959 se fusionó con el National Bank of Scotland, manteniendo durante una década la denominación de  National Commercial Bank of Scotland Ltd.

Escocia serie libras Commercial Bank años ’40-’50 s.XX anversos

Contemplaremos algunos ejemplares en “pounds” de la última serie emitida antes de fusionarse, cambiar de nombre y finalmente ser parte del Royal Bank of Scotland. Todos los billetes que revisamos comparten un diseño semejante en sus anversos. Estos están presididos en los ejemplares de mayor valor (5 y 20 libras) por un marco circular con el rostro de Lord Cockburn, custodiado a izquierda y derecha por alegorías de la Agricultura y la Pesca (respectivamente con una hoz sobre mieses y sobre un ancla).

En su lado opuesto un medallón con la cabeza ladeada de una joven con diadema de cardos (el cardo es el símbolo heráldico de Escocia desde hace cinco siglos y la Orden del Cardo es la orden de Caballeria que sigue en importancia a la Orden de la Jarretera; en ambas sus miembros solo pueden ser investidos por la Reina británica).

El mismo Lord Cockburn posa en un círculo a la derecha para los billetes de 1 libra, en los que las alegorías de la Agricultura y la Pesca pasan a ocupar todo el pie del anverso custodiando el medallón con el busto de una joven con diadema de cardos, desplazado al centro inferior.

Se completa la composición con imágenes de barcos, parte del castillo de Edimburgo y un colorista cicloide con el blasón del escudo de armas del Banco como fondo para los textos. Fueron impresos por la empresa inglesa Bradbury, Wilkinson & Co. Ltd., de New Malden Surrey. Textos en inglés en ambos lados.

Escocia serie libras Commercial Bank años ’40-’50 s.XX reversos

Para los reversos de los valores de 1 libra, se muestra un marco rectangular con la identidad del Banco y sus datos del acta de constitución en 1810. En su interior una barroca composición representando el escudo de armas de la entidad bancaria, con un blasón con el apóstol San Andrés (patrón de Escocia) sujetando una peculiar cruz en forma de aspa (en la que dicen fue crucificado y que bajo el nombre de “Saltire” se usa en la bandera escocesa), coronado por un casco y una alegoría sentada con un ancla.

Sobre su cabeza y a su alrededor una cinta con el texto “Ditat Servata Fides” (la fe conserva y enriquece). Al pie del blasón los típicos cardos escoceses y custodiando el escudo dos grifos rampantes (ave mitológica griega con cabeza de águila y cuerpo de león).

Los reversos en los ejemplares de 5 y 20 libras nos trasladan al 14, George Street de Edimburgo en el s. XIX y la sede central de Commercial Bank of Scotland, entre dibujos de la sociedad de la época, familias paseando, carruajes de caballos y niños jugando.

El edificio de estilo grecorromano con columnas corintias es actualmente un negocio de hostelería, funcionando como bar, restaurante y club nocturno, conocido como The Dome. Fue proyectado por el arquitecto escocés David Rhind en 1834.

El personaje que preside la serie, Lord Cockburn, o Henry Thomas Cockburn (1779-1854) fue un eminente hombre de leyes y de letras en la Escocia del s.XIX, tanto como abogado y juez como en publicaciones como escritor. Fue además rector de la Universidad de Glasgow y valedor hacia la conservación de los edificios históricos de su ciudad. También ostentaría durante un tiempo la dirección del Commercial Bank of Scotland.

El billete de 1 libra del Commercial Bank of Scotland de 1953, de cromaticidad predominante violeta y textos en morado, lleva sobreimpresa en negro fecha y ciudad de emisión; doble numeración de serie en tipografía negra y la firma de John Maxwell Erskine como General Manager.  

El billete de 1 libra del Commercial Bank of Scotland de 1957; de cromaticidad predominante azul turquesa y textos en azul oscuro, lleva sobreimpresa en negro fecha y ciudad de emisión; doble numeración de serie en tipografía negra y la firma de Ian Macdonald como General Manager

El billete de 5 libras del Commercial Bank of Scotland de 1952, de cromaticidad predominante violeta y textos en morado, lleva sobreimpresa en negro fecha y ciudad de emisión; doble numeración de serie en tipografía negra y la firma de JM Erskine como General Manager

El billete de 20 libras del Commercial Bank of Scotland de 1947, de cromaticidad azul turquesa y textos en azul oscuro, lleva sobreimpresa en negro fecha y ciudad de emisión; doble numeración de serie en tipografía negra y la firma de JM Erskine como General Manager

Sus marcas de agua nos reproducen la alegoría con el busto femenino del medallón de los anversos, con la diadema de cardos sobre su pelo.

Última serie del billetario de un Banco que se inició como Comercial modesto y llegó a tener más de 500 sucursales entre Escocia e Inglaterra en siglo y medio. ¡Espero que os guste!  

ESCOCIA y las LIBRAS del Bank of Scotland de los años ’40 a ’60 del s.XX

Escocia serie Libras -Bank of Scotland años ’40-’60 s.XX anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!”

Desde “Semejanzas” nos desplazamos hasta Escocia, una de las seis naciones celtas, que forma parte del Reino Unido, en las Islas Británicas. Las otras cinco son Gales, Isla de Man, Bretaña, Cornwall e Irlanda. Los billetes elegidos esta vez son libras (pounds) emitidas por el Bank of Scotland entre 1940 y 1964. Este banco, con sede en Edimburgo es una filial del Lloyds Banking Group desde 2009.

Todos los bancos escoceses tienen el derecho de imprimir sus propios billetes. Tres optan por hacerlo: El Banco de Escocia (fundado en 1695), The Royal Bank of Scotland (fundado en 1727) y el Banco Clydesdale (fundado en 1838 y hoy propiedad del National Australia Bank).

Os mostraré cuánto idénticos y cuánto diferentes son los billetes de 1 libra de 1940, 1 libra de 1947, 1 libra de 1960 y una libra de 1964, así como los de 5 libras de 1951 y 5 libras de 1959. Cómo han cambiado sus tamaños para un mismo valor, así como sus tonalidades o sus diseños. Fueron impresos por George Waterston and Sons L.D. de Edimburgo. Sus textos en color marrón sobre fondos predominantes amarillos con sellos de la diosa Fortuna en marrón grisáceo o azul, según emisiones.

Escocia serie Libras -Bank of Scotland años ’40-’60 s.XX anversos

Sus anversos son casi coincidentes tanto en las emisiones de 1 libra como en las de 5 libras. En el centro un medallón con la diosa Fortuna, en tono azul en las emisiones de la década de los 60’ y en tono gris amarronado en las emisiones anteriores. Al lateral, dos medallones numismáticos centran al escudo antiguo de Escocia (collar de la Orden escocesa del Cardo coronado y flanqueado por dos figuras con forma de unicornio rampante de plata con crines en oro, en su versión original que no se aprecian en el grabado monocolor).

Escocia serie Libras -Bank of Scotland años ’40-’60 s.XX reversos

Sus reversos se reparten representaciones de la Cruz de San Andrés, el cardo como símbolo floral y el escudo de armas de Bank of Scotland, un escudo con la cruz en aspa con cuatro representaciones heráldicas de monedas en sendos cuarteles, flanqueado por figuras gemelas de la Justicia y un montón de monedas saliendo del cuerno de la abundancia.

Este escudo de armas del banco también aparece en la parte superior de los anversos de los dos valores de 5 libras mostrados. En los reversos de los billetes de 1959, 1960 y 1964 también aparece en un medallón una carabela símbolo del poderío en los mares. Tan solo en el reverso del billete de 5 libras de 1959 aparece el valor solo en letras. En el resto éste se muestra en número precedido del símbolo de la libra/pound. El lema latino que aparece en la cinta inferior «Tanto Uberior” viene a significar “el más abundante”.

El billete de 1 libra del Bank of Scotland de 1940 lleva las firmas de  Lord Elphinstone como Governor y de J. Macfarlane como Treasurer.

Sería en 1943, antes del 250 aniversario del Banco en 1945, cuando el Bank of Scotland comenzó a considerar el rediseño de sus billetes de 1 libra, por lo que se creó un comité que decidió actualizar sus composiciones.

Queda patente si comparamos el reverso del ejemplar de 1940 con cualquiera de los otras emisiones posteriores, donde la vista aérea y en tonos negros del edificio del Banco es cambiada por representaciones heráldicas, el escudo del Banco, el de San Andrés o carabelas flanquedas por cardos.

El billete de 1 libra del Bank of Scotland de 1947, ya con el cambio de diseño apreciable,  lleva las firmas de  Lord Elphinstone como Governor y de J. B. Crawford como Treasurer.

El billete de 5 libras del Bank of Scotland de 1951  lleva las firmas de  Lord Elphinstone como Governor y de J. B. Crawford como Treasurer.

El billete de 1 libra del Bank of Scotland de 1960  lleva las firmas de  Lord Bilsland como Governor y de Sir W. M. Watson como Treasurer.

El billete de 1 libra del Bank of Scotland de 1964  lleva las firmas de  Lord Bilsland como Governor y de Sir W. M. Watson como Treasurer.

El billete de 5 libras del Bank of Scotland de 1959  lleva las firmas de  Lord Bilsland como Governor y de Sir W. M. Watson como Treasurer.

Sus marcas de agua se reparten entre textos con el nombre del Banco “Bank of Scotland” horizontalmente sobre el billete en las ediciones anteriores a los años ‘50 y filigranas de entrelazados curvilíneos verticales en las ediciones de los años ’60.

Uno de los tres bancos escoceses que coexisten como billetario admitido por la Gran Bretaña. ¡Espero que os gusten!

ESCOCIA, Lord Ilay en el billetario del Royal Bank of Scotland 1987-2015

Escocia serie Libras 1987-2015 Royal Bank of Scotland «Lord Ilay» anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Esta vez nos trasladamos a una de las seis naciones celtas que forman el Reino Unido, en las Islas Británicas. Recalaremos en Escocia de la mano de un billetario muy peculiar, la serie emitida por el Royal Bank of Scotland con la efigie de Lord Ilay. Esta serie inició sus emisiones en 1987, manteniéndolas hasta 2015. En este periplo editó valores de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 libras (“pounds”) en diferentes fechas, en diferentes tamaños para un mismo valor e incluso en emisiones conmemorativas.

Contemplaremos los billetes de 1 libra de Escocia de 1999, de 5 libras de 1987, de 10 libras de 1990, de 20 libras de 2007, de 50 libras de 2005 y de 100 libras de 1999. Cada valor de una tonalidad cromática predominante distinta y todos ellos impresos por Thomas de la Rue & Co. Ltd.

Escocia serie Libras 1987-2015 RBS «Lord Ilay» anversos

Presidiendo los anversos Lord Ilay (Archibald Campbell), 1er Conde de Ilay, uno de los fundadores del RBS (“Royal Bank of Scotland”) en 1727, y también su primer Gobernador. (También crearía la “British Linen Company” en 1746 que luego se convertiría en el “British Linen Bank”, pasando a manos de otro banco escocés, el “Bank of Scotland” en 1971).

La efigie que se nos muestra de Lord Ilay es un grabado extraído del retrato que Allan Ramsay le hizo en 1744 y que actualmente se expone en el Scottish National Portrait Gallery. Al centro de los anversos, bajo los textos en inglés, la fachada de la sede del Banco en St Andrew Square, -Edimburgo. En la esquina inferior izquierda la silueta del castillo de Edimburgo (en todos los valores excepto en el de 50 libras, cuyo lugar es ocupado por un holograma con su valor en nº). En el centro superior el logotipo del Banco y en el centro inferior su escudo de armas.

Escocia serie Libras 1987-2015 RBS «Lord Ilay» reversos

En los reversos combinan grabados de distintos castillos fortalezas escocesas. Al pie una greca en cuyo centro ofrecen una planta autóctona diferente en cada valor (piedras en el de 5 libras).

A su lado el logo del Banco nuevamente, formado por cuatro líneas en forma de flecha que confluyen desde los cuatro ángulos en un círculo central.

El billete de 1 libra de Escocia de 1999 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Edimburgo, en lo alto de la capital, (fortificación prehistórica reconstruida como fortaleza en el s. XII y propiedad del Historic Scotland -agencia del gobierno escocés que se encarga de salvaguardar los tesoros e historia del Reino de Escocia que allí se exponen-). De tonalidades verdes lleva la firma de G.R.Matthewson como Group Chief Executive.

El billete de 5 libras de Escocia de 1987 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Culzean, en un acantilado de la costa del condado de Ayr, (construido en 1792 y residencia de los marqueses de Ailsa). De tonalidades azuladas lleva la firma de M. Maiden como Managing Director.

El billete de 10 libras de Escocia de 1990 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Glamis, en la ciudad de Angus, (construido en 1376 sobre una edificación del s.XI y residencia infantil de la Reina Madre Isabel I). Se dice que fue en su primera edificación donde Macbeth daría muerte al rey escocés Malcolm II en 1031. De tonalidades amarronadas lleva la firma de M. Maiden como Managing Director.

El billete de 20 libras de Escocia de 2007 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Brodick, en la isla de Arran, (construido en 1510 y propiedad de los Duques de Hamilton desde 1643). De tonalidades púrpura grisáceas lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El billete de 50 libras de Escocia de 2005 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Inverness, en el condado de Highland, (construido en 1836 sobre una muralla defensiva del s. XI). De tonalidades verde amarronadas lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

Es la primera emisión de este valor del RBS desde su fundación en 1727.

El billete de 100 libras de Escocia de 1999 nos muestra en el anverso a Lord Ilay y en el reverso una perspectiva del Castillo de Balmoral, en el condado de Aberdeenshire, (construido en 1853 y que fuera residencia real de la Reina Victoria y el príncipe Alberto). De tonalidades rosácea amarronadas lleva la firma de G.R.Matthewson como Group Chief Executive.

Sus marcas de agua nos muestran nuevamente el retrato de Lord Ilay extraído del cuadro de Allan Ramsay.

También llevan un hilo de seguridad vertical (solo en el de 50 libras es una banda con el texto RBS £50 repetitivo en toda su longitud; para el resto de valores es un simple hilo de seguridad no visible).

¡Orgullo histórico en el billetario de uno de los tres Bancos que emiten asíduamente libras “escocesas” válidas en toda Gran Bretaña!

ESCOCIA, las 5 LIBRAS del «Royal Bank» desde sus emisiones «Conmemorativas».

Escocia 5 pounds 1997-2014 Conmemorativos Royal Bank anversos y reversos

“La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

Esta vez nos ocuparemos de las emisiones conmemorativas. En general un billete conmemorativo es seleccionado por un país o estado para recordar un acontecimiento, efeméride o evento, o a un personaje que se quiere homenajear. Son emisiones de billetarios, normalmente de un solo valor, que reflejan en su diseño lo acontecido, bien sea el personaje, el evento o el recuerdo que se quiere actualizar. Son además emisiones cerradas, cortas y de una sola fecha, por lo que se convierten en objeto de deseo del coleccionista notafílico. Normalmente se sacan con el valor fiduciario o legal que se imprime en el ejemplar; otra cosa será la especulación del mercado según se va alejando la fecha de emisión.

Aunque hay países llamémosles “excesivos” en estas emisiones (Tailandia, por ejemplo, raro es el año que no lanza algún billete de éstos), he seleccionado uno más cercano para mostraros esta evolución filoconmemorativa. Vamos a contemplar los billetes de 5 pounds (libras) de Escocia de las últimas dos décadas, emitidos por el Royal Bank of Scotland (RBS) para el territorio del Reino Unido. Estas emisiones tienen unas letras de serie en toda la tirada que se forman como acrónimos de la efeméride o acontecimiento que representa (por ejemplo TQGJ sería la serie de la emisión “The Queen’s Golden Jubilee”, lanzada en 2002 para conmemorar el 50º aniversario de su coronación como reina británica)

Contemplemos los billetes de Escocia de 5 pounds de 1997, de 5 pounds de 2002 conmemorativo TQGJ, de 5 pounds de 2004 conmemorativo R&A, de 5 pounds de 2005 conmemorativo JWN, de 5 pounds de 2005 conmemorativo RCS y de 5 pounds de 2014 conmemorativo RCE. En todos ellos preside los anversos Lord Ilay (o Archibald Campbell, 1er conde de Ilay y uno de los fundadores en 1727 del Royal Bank of Scotland, así como su 1er gobernador). En el centro, tras los textos aparece el edificio de Dundas House (construcción de sir William Chambers, 1774), sede del RBS desde 1821. A pie del mismo el escudo de armas del Banco. En la parte inferior izquierda una sombra silueteando la roca castillo de Edimburgo. En la parte izquierda se incluye el sello o logo del evento o efeméride que se conmemora. Para los reversos se ofrecen montajes alegóricos a la conmemoración plasmada en la emisión.

El billete de 5 libras de Escocia de 1997 nos ofrece a Lord Ilay al anverso y una vista aérea del Castillo de Culzean (s. XVIII) al reverso. Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd., lleva la firma de  G. R. Mathewson como Chief Executive. Es una emisión ordinaria (no conmemorativa) que se mantuvo entre 1987 y 2005.

El billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2002 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al sello “The Queen’s Golden Jubilee”. Se conmemora el Jubileo de Oro de la reina Isabel II, a los 50 años de su nombramiento como monarca británica. La serie en su emisión comienza con las letras TQGJ. En el reverso se muestra una composición con las imágenes de la reina en su jubileo de oro y en su proclamación como reina, 50 años antes. Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. Lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2004 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al logo “250th Aniversary of St. Andrews Royal & Ancient Golf Club”. Se conmemora el 250 aniversario de la fundación del Club de Golf, creado en 1754 como Sociedad de Golfistas St Andrews, y conocido como la “cuna del golf”. La serie en su emisión comienza con las letras R&A. En el reverso se muestra a Tom Morris en un óvalo a la izquierda y como fondo el edificio del Club de golf de St. Andrews. Tom Morris (1821-1908), oriundo de St. Andrews fue uno de los pioneros en el mundo del golf y tiene dedicado un hoyo (el nº18) en en R&A Golf Club de su ciudad. Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. Lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2005 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al logo “500th Aniversary College of Surgeons” de Edimburgo. Se conmemora el 500 aniversario de la fundación en 1505, por el rey James IV, del Real Colegio de Cirujanos de Edimburgo. La serie en su emisión comienza con las letras RCS. En el reverso se muestra una vista aérea del Castillo de Culzean (s. XVIII). Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. Lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El segundo billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2005 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al logo “Nicklaus”. Se conmemora al golfista estadounidense Jack William Nicklaus (1940-), apodado “el oso de oro” y considerado uno de los mejores golfistas de la historia. La serie en su emisión comienza con las letras JWN. En el reverso se muestra a Jack Nickalus en el British Open Golf Championship de 1978, de medio cuerpo con la copa obtenida y tras esta imagen, en el momento después de golpear la pelota. A la izquierda el edificio Clubhouse de Old Course en St Andrews y bajo él el cuadro de golpes en sus dos campeonatos Open Championship ganados, en 1970 y 1978. A la derecha la tabla de puntuaciones del British Open Championship en 2005 (este año Nicklaus decidió retirarse del golf profesional). Impreso por Thomas de la Rue & Co. Ltd. Lleva la firma de Fred Goodwin como Group Chief Executive.

El billete de 5 libras de Escocia Conmemorativo de 2014 nos ofrece a Lord Ilay al anverso junto al logo “The 2014 Ryder Cup Greneagles Scotland”. Se conmemora el regreso del campeonato Ryder Cup de golf a Escocia. Esta competición se iniciaría en el Gleneagles Golf Club en Perthshire -Escocia en 1921 y en 2014 volvió a Gleneagles. La serie en su emisión comienza con las letras RCE. En el reverso se muestra el logo del Ryder Cup 2014 Gleneagles, campos de golf y vista alzada del Hotel Gleneagles (en el condado de Perthshire), todo presidido por la copa del campeonato sobre un abanico de palos de golf. Impreso por Giesecke & Devrient en papel híbrido, posee una ventana plástica transparente con la forma de la copa Ryder. Lleva la firma de Ross McEwan como Chief Executive. Este es el tercer billete conmemorativo que emite Escocia relacionado con el golf.

La marca de agua es la misma en todos los billetes mostrados, y nos trae la imagen de Lord Archibald Campbell, primer conde de Ilay, por lo que se conoce como “Lord Ilay”.

Escocia RBS marca de agua

¡Buen ejemplo evolutivo de los billetarios “Conmemorativos”, esta vez de la mano de uno de los tres bancos escoceses con permiso de emisión de moneda británica. Espero que os guste!

GLASGOW, GEORGE Square y el Ayuntamiento en las 20 LIBRAS escocesas de los ’60.

20 libras esterlinas de Escocia desde George Square de Glasgow

La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!

La plaza GEORGE es la principal plaza urbana de la ciudad de Glasgow, en Escocia. Se le considera en centro neurálgico y lugar de reunión de la ciudad. Lleva el nombre de rey Jorge III (que reinaría Gran Bretaña e Irlanda entre 1760 y 1801). Se inició su construcción en 1781, y hoy en día alberga la sede del Ayuntamiento de Glasgow en uno de los edificios más emblemáticos, el GLASGOW CITY CHAMBERS (de estilo arquitectónico victoriano), además de contar con una importante colección de estatuas y monumentos, dedicados, entre otros, a la Reina Victoria y su consorte el Príncipe Alberto, a Robert Burns (poeta romántico e icono cultural escocés del s. XVIII), James Watt (ingeniero escocés del s. XVIII, pieza clave en la Revolución Industrial, concretamente para la máquina de vapor), a Robert Peel, o a Sir Walter Scott (escritor escocés de novela histórica del s. XVIII). La más sobresaliente es la columna de casi 24m sobre la que se erige la estatua de Walter Scott.

El billete de 20 pounds sterling de Escocia de 1964, emitido por el Clydesdale Bank Limited, nos muestra en su reverso una imagen aérea de la plaza George con el edificio del Ayuntamiento al fondo, la estatua de Walter Scott en el centro y un entorno de calles y edificaciones que la circundan.

Una visita a Glasgow requiere, además de pasear por esta emblemática plaza George, visitar su Catedral gótica (iniciada en el s. XII) y perdernos por su casco antiguo. Es una ciudad eminentemente industrial que ha lavado su cara para atraer al turista.

¡Os invito a comprobar su encanto!

¡Pasé por Allí …en 2009!