
«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
Desde “Miscelánea” nos trasladamos hasta Angola, en el suroeste africano entre la costa atlántica y los países de Congo, Namibia y Zambia. Un país que fue colonia portuguesa oficialmente desde finales del s.XIX (Conferencia de Berlín de 1884). Aunque Portugal ya desembarcó por esas tierras a finales del s.XV, y ya en 1575 establecería una colonia en Luanda (actual capital), sería española entre 1580 y 1640 (cuando Portugal y España eran un mismo imperio) y neerlandesa entre 1641 y 1648. Luego volvería a manos de los portugueses. La actual República de Angola es independiente desde 1975.
Contemplaremos sus primeras series de billetes que recuperan como moneda al escudo angoleño en sustitución del angolar (moneda de curso legal en la colonia desde 1928 a 1958). El escudo angoleño se mantendría en vigor hasta la independencia de la colonia, en 1975. A partir de entonces la moneda de Angola sería el kwanza. Revisaremos la serie emitida en 1956 (valores de 20, 50, 100, 500 y 1.000 escudos) y la serie emitida en 1962 (20, 50 y 100 escudos) con el ejemplar de 1.000 escudos emitido en 1970, todas ellas a cargo del Banco de Angola, creado por los portugueses en 1926. Fueron impresas por la empresa inglesa Thomas de La Rue & Co. Ltd.
Paralelamente a las fechas de ambas emisiones se iban fraguando los primeros movimientos anticolonialistas. Fue a finales de 1956 cuando un alegal Partido Comunista Angoleño (PCA, creado un año antes) se iba a fusionar con el Partido de Lucha Unida de los Africanos de Angola (PLUA, creado en 1953), ambos en la clandestinidad. Posteriormente conformarían el Movimiento Popular para la Liberación de Angola que se alzaría con el primer gobierno de descolonización, con el médico Agostinho Neto como el primer Presidente de la Angola independiente (noviembre de 1975).

La serie de escudos de 1956 (emitida en 1958) sigue mostrándonos en sus anversos personajes ilustres de la historia portuguesa relacionados con las exploraciones coloniales. Leyendas en portugués en ambos lados y el escudo de armas de la provincia portuguesa de Angola al centro de la cartela superior.

Llevan tres firmas de validación, las firmas de Francisco Luis Da Silva Duarte y Artur de Melo Quintela Saldanha como Os Vice-Governadores y de Vasco Lopes Alves como O Governador. Números de serie en tipografía negra (excepto el de 100 escudos, que es roja) en ambos lados al pie de los anversos.

La serie de escudos de 1962 mantiene los grabados de las viñetas de los anversos de la serie anterior, pero sustituye a los diferentes personajes de cada valor por Américo Tomás (1894-1987), el que fuera decimotercer Presidente de Portugal, entre 1958 y 1974, después de haber sido Ministro de Marina entre 1944 y 1958. Los números de serie se mantienen en tipografía negra pero pasan a colocarse en diagonal en los anversos, arriba a la izquierda y abajo a la derecha. También sus tonalidades, cuasimonocromáticas, varían. Llevan dos firmas de validación, aunque no son comunes para todos los valores; las firmas de Carlos João Silva Moreira Rato (20, 50, 100 y 500 esc.) como O Governador y de Ruy de Lima Pereira de Mello (20 esc.), Antonio Carnacho Teixeira de Sousa (50 esc.), Henrique Belford Corrêa da Silva (100 esc.) o Fernando Correia Pessoa (500 esc.) como O Administrador. El ejemplar de 1.000 escudos de 1970 lleva las firmas de Mario Angelo Morais Oliveira como O Governador y de Nuno Alves Morgado como O Vicegovernador.

Sus reversos, monocromáticos por valores, nos ofrecen grabados de fauna autóctona del territorio. Impalas, ñus, elefantes, antílopes o rinocerontes corren, pastan o beben en la planicies herbáceas de la sabana africana. Tanto la serie de 1956 como la de 1962 (reeditada en 1970 para los valores mayores) ofrece los mismos reversos en cada valor, en los que sólo varían la tonalidad monocromática elegida. Las tres series serían retiradas de circulación en 1974.


El billete de 20 escudos de Angola de 1956 nos homenajea a Silva Porto en un óvalo a la derecha de su anverso; viñeta que acompaña con una vista de un silo y grúas de carga en el puerto de Lobito, en la ciudad homónima. A la izquierda una columna con cruz o mojón conocido como Padrao de San Jorge (monumentos que conmemoran la llegada de Diogo Cão a la desembocadura del río Congo en 1482). Tonalidades amarronadas en marco y óvalo y azuladas en fondo de imagen. Para el reverso, en monocromo marrón, nos deleita con un grabado de una manada de impalas en la sabana angoleña.
Silva Porto (Antonio Francisco Ferreira da Silva Porto; 1817-1890) fue un comerciante y explorador portugués, experimentado africanista e ilustre del colonialismo portugués en Angola. Dio nombre a la ciudad homónima, ahora llamada Kuito.


El billete de 20 escudos de Angola de 1962 cambia al anverso el personaje del medallón derecho, en el que vemos el retrato del presidente portugués Américo Tomas. Tonalidades verde oliva en ambos lados. En el reverso repite el grabado de la manada de impalas corriendo por la sabana.
El ejemplar de 50 escudos de Angola de 1956 nos ofrece en su anverso derecha un óvalo enmarcado con el torso de Henrique de Carvalho, al centro una vista del Aeropuerto Craveiro Lopes de Luanda y a la izquierda un Padrao de San Jorge. El reverso nos graba una manada de ñus bebiendo de un remanso de agua. Tonalidades verdes en ambos lados.


Henrique de Carvalho (Enrique Augusto Dias de Carvalho; 1843-1909) fue un militar portugués que también participó muy activamente en la exploración africana, aunque se hizo famoso por la expedición al interior del continente en busca del Imperio Lunda, en el este angoleño, y el contacto con su jefes tribales, estableciendo el protectorado portugués en sus diferentes territorios, inexplorados hasta entonces. Varios años después de su muerte, en 1923, la ciudad de Saurimo (capital de Lunda) sería renombrada como Vila Henrique de Carvalho en su honor.


El billete de 50 escudos de Angola de 1962 repite viñetas cambiando únicamente al personaje del anverso (sustituye a Henrique de Carvalho por Américo Tomás). La tonalidad predominante de los grabados cambia a azulado y gris. También se actualiza la fecha de emisión.
El billete de 100 escudos de Angola de 1956 está presidido por el retrato de Serpa Pinto a la derecha del anverso, grabado que comparte con una vista del antiguo puente Salazar sobre el río Kwanza, hoy reconstruido como puente de Cangandala, por pertenecer a la ciudad homónima, en el centro del país. Tonalidades azuladas en marco y óvalo y púrpuras en fondos de imagen. Para el reverso, en monocromo púrpura, nos ofrece con un grabado de una manada de elefantes bebiendo en las orillas de un río.


Serpa Pinto (Alexandre Alberto da Rocha de Serpa Pinto; 1846-1900) fue un militar, ingeniero, explorador y administrador portugués en las colonias africanas. Fue cónsul en Zanzibar (1884), Gobernador en Mozambique (1889), Gobernador General en Cabo Verde (1894) acabando su carrera exploradora en la corte del rey portugués Luis I y de su hijo, el también rey Carlos I de Portugal, quien le concedería el título de vizconde de Serpa Pinto.


El ejemplar de 100 escudos de Angola de 1962 mantiene el viñeteado del billete de 1956 pero mostrando en el óvalo del anverso a Américo Tomás y actualizando la fecha de emisión en su cartela superior. También cambia su tonalidad cromática a rojo burdeos en ambos lados.


El billete de 500 escudos de Angola de 1962 nos muestra al anverso al Presidente Américo Tomás, acompañado por un grabado de fondo de una vista aérea del puerto de Luanda, la capital angoleña. Esta vez, la imagen del Padrao de San Jorge con su cruz a lo alto se dibuja a la derecha. Para el reverso nos sorprende con un grabado de una pareja de rinocerontes en la sabana angoleña. La tonalidad en ambos lados se torna a rojo-rosácea.
Vamos con el valor más elevado de las series revisadas. El billete de 1.000 escudos de Angola de 1956 nos va a mostrar a Brito Capelo a la derecha, dejando el centro para una vista áerea de la presa o “Barragem das Mabubas”, también conocida como presa Teófilo Duarte, al norte del país, y a su lado el mojón Padrao de San Jorge. En el reverso nos muestra a una manada de antílopes sable en los campos de la sabana africana. De cromaticidad predominante púrpura para el anverso y monocromática en grises en el reverso.


Brito Capelo (Hermenegildo Carlos de Brito Capello; 1841-1917) también fue un marino y explorador portugués. Llegaría al rango de vicealmirante de la Marina portuguesa, luego de haber participado en viajes de reconocimiento por Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea y China. Fue compañero de aventuras de otros famosos exploradores homenajeados en la serie de 1956, como Serpa Pinto (aparece en el ejemplar de 100 escudos) o Roberto Ivens (aparece en el ejemplar de 500 escudos).


El ejemplar de 1.000 escudos de Angola de 1970 fue una reedición del billete de 1.000 de 1962. Ambos compartían viñetas con el ejemplar anterior, de 1956, con un anverso similar salvo en el personaje homenajeado, que mostraría al presidente Américo Tomás sustituyendo a Brito Capelo, manteniendo el reverso idéntico, salvo cromaticidades. Las tonalidades de este último ejemplar son azul cobalto en anverso y azul turquesa en reverso.

Las marcas de agua, presentes solo en los valores altos (100, 500 y 1.000 escudos), representan la cabeza ladeada de una mujer angoleña con un peinado tribal.
Unos billetarios de retorno de divisa monetaria para la colonia que transicionan entre el homenaje a sus exploradores y el culto al gobernante. ¡Espero que os gusten!