«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
La MEZQUITA AZUL o del Sultán AHMED, fue construida entre 1609 y 1617 en el lugar que ocupaba el Gran Palacio de Constantinopla, frente al Hipódromo. Culmina su construcción la evolución de la Iglesia Bizantina en Mezquita Otomana, mezclando elementos bizantinos con arquitectura islámica tradicional. Fue obra del arquitecto Sedefkar Mehmet Aga. Su peculiar diferencia respecto a otras construcciones semejantes la presenta sus seis minaretes, ya que en la época solo la mezquita de la Kaaba en La Meca ostentaba seis minaretes, lo que obligo a construir un séptimo en La Meca a la vez que se criticase fehacientemente al sultán Ahmed por presuntuoso.
Constantinopla, nombre histórico de la actual Estambul, fue la capital del Imperio Romano, del Imperio Romano de Oriente ( o Bizantino) y del Imperio Otomano, y con su nombre actual, es la capital de Turquía. A ambos lados del Estrecho del Bósforo une Europa con Asia, compartiendo territorios en ambos continentes.

El billete de Turquía de 500 liras de 1953 (L 1930) nos ofrece en su reverso una perspectiva de la Mezquita Azul con sus seis minaretes, a lo largo del paseo del Hipódromo Romano y el Obelisco de Constantino en primer plano. Este diseño se mantuvo también para la serie emitida en 1962.


¡Yo estuve allí …en 1999!