«La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!»
Camboya es un país del sudeste asiático, fronterizo con Tailandia, Laos y Vietnam. Su reciente historia lo sitúa como Protectorado francés desde 1863, en lo que se conoció como la Indochina francesa (junto a Vietnam y Laos). No sería hasta 1953, con el reinado de Norodom Sihanouk, cuando Camboya obtuvo la independencia de Francia.
Para la notafilia, la piastra de Indochina dejaría paso a la nueva moneda camboyana, el riel, que se emitiría ya por el Banco Nacional de Camboya a partir de 1955. Su cambio sería paritario (piastra por riel). El BNC de este modo también se separaría de la alianza monetaria que se mantenía hasta entonces con Laos y con Vietnam.
La rareza que hoy os ofrezco es un billete que podríamos considerar “desubicado temporalmente” ya que se corresponde con una emisión del nuevo Reino de Camboya emitido por el Banco Nacional de Camboya pero encargado diseñar e imprimir al Banco de Francia (en una fecha en la que ya Francia había concedido la independencia completa a su protectorado), y el nuevo Banco camboyano ya estaba emitiendo billetes regularmente desde imprentas inglesas (TDLR o BWC).
Contemplemos el billete de 50 riels de Camboya de 1956. Una de las últimas joyas indochinas, notafílicamente hablando, de los artistas franceses del s. XX.

Su puesta en escena, inconfundible diseño de la escuela francesa de mediados del pasado siglo, tanto por su maestría en el uso del color como por la exquisita composición de motivos populares, arquitectónicos y paisajísticos del país “retratado”.
En su anverso un joven camboyano portando sobre sus hombros un yugo con vasijas de tronco de bambú. A su alrededor, flora autóctona de la zona (cocoteros, palmas, …). Los textos, pies de firma y numeración aparecen en caracteres camboyanos. El nº de serie en numeración occidental.

En su reverso recreación de pequeñas estupas junto a pagodas. La estupa es un monumento funerario budista cuyo destino era contener reliquias de discípulos de Buda o santos (son grandes construcciones, edificios con forma de vasija invertida acabadas en un pináculo en punta, para peregrinaje y reposo espiritual), o más pequeñas sobre un pedestal plano (más bien conmemorativas para visitas y oración).
En este lado del billete los textos aparecen en camboyano y en francés. Su marca de agua, la cabeza de Buda.

¡Tan raro como espectacular. Espero que os guste!