La Notafilia es Arte, es Cultura, es Historia, …¡Descúbrela!
Entramos en Portugal, nuestro vecino occidental, para revisar una interesante semejanza notafílica de la mano de dos de sus billetes más artísticos. Compararemos los billetes de 1000 escudos de 1956 y de 1000 escudos de 1961, coincidentes en la imagen que los preside, la reina consorte Filipa de Lencastre (“Philippa of Lancaster”).
Philippa de Lancaster sería la primera y única reina inglesa de Portugal. A resultas de la alianza anglo-portuguesa de su padre Juan de Gante (duque de Lancaster) con el rey Juan I de Portugal (s. XIV) para favorecer su reinado en Castilla, convendrían el matrimonio de Filipa con Juan I, que se celebró en Oporto en febrero de 1387. Tuvo nueve hijos, de los que seis sobrevivieron. Moriría en 1415 a causa de la peste en el convento de Odivelas con 55 años. Yace junto a su esposo en un mausoleo del Monasterio de Batalha.
Contemplamos los billetes de 1000 escudos de 1956 y de 1961, donde podremos contrastar reversos iguales salvo su cromaticidad. En ellos se nos muestra la parte inferior de la hilera de personajes célebres esculpidos a ambos lados del Monumento a los Descubrimientos (Padrão dos Descobrimentos), en el margen del río Tajo a su paso por Belem –Lisboa. Esta parte del monumento representa al infante Pedro (duque de Coimbra e hijo del rey Juan I), a la reina Filipa de Lancaster y a Fernão Mendes Pinto (explorador portugués del s. XVI). Acompaña el grabado un medallón con la cabeza de la Reina a la izquierda (ladeada hacia la derecha en el de 1961 y ladeada hacia la izquierda en el de 1956).
Los anversos nos muestran la imagen de la Reina Filipa de Lancaster en dos grabados semejantes pero de diferente encuadre. Si el billete de 1000 escudos de 1961 nos centra su torso y cabeza coronada a la derecha junto al escudo de armas en el pie central, en el billete de 1000 escudos de 1956 la vemos de medio cuerpo a la derecha.
Este encuadre de la reina Filipa es copia de una ilustración extraída del manuscrito “Genealogía Iluminada do Infante D. Fernando” donde los ilustradores y escritores Simon Bening y Antonio de Holanda (1530-1534) la retrataron en un árbol genealógico de la casa real de la época. Acompaña este anverso una retrospectiva del Monasterio de Batalha (donde reposan sus restos y los de su esposo en un mausoleo esculpido yacente) a la izquierda, y el escudo de armas portugués al pie central.


El billete de 1000 escudos ouro de Portugal de 1956 presenta tonalidades predominantes verdes alrededor del marco resaltando en rosa morado la silueta de la Reina Filipa y el escudo de armas central. El reverso en tonalidades verdes grisáceas. Lleva las firmas de Rafael da Silva Neves Duque como Gobernador y Antonio Osorio Pereira de Castro como Administrador.


El billete de 1000 escudos ouro de Portugal de 1961 muestra tonos predominantes azules con rosetas verdes, usando el morado vino para el grabado de la Reina Filipa. El escudo central en gris y el reverso en tonos azules. Lleva las firmas de Alvaro Pedro de Souza como Gobernador y Fernando Emygidio da Silva como Administrador.
Las marcas de agua son diferentes. Para el billete de 1956 se nos muestra la cabeza de un religioso (posiblemente el jesuita y explorador Fernão Mendes Pinto). En el billete de 1961 aparece la imagen de la reina coronada, en una filigrana similar al grabado que preside el anverso.
Fueron impresos por Bradbury, Wilkinsons & Co. Ltd. de Londres.
¡Artística recreación de una reina medieval para dos ediciones de billetario coetáneas, semejantes, pero distintas!